Buen principio de temporada

17 marzo, 2013 Sin categoría

Que el GP de Australia sea una gran carrera repleta de incógnitas, alternativas e incluso sorpresas, no es ninguna novedad, tanto por el hecho de que es la primera de la temporada, como por la tipología del trazado e incluso de su meteorología.

AUTO - GRAND PRIX OF AUSTRALIA 2013

Pero igualmente la sensación que queda al terminar la primera cita del 2013 es que este volverá a ser un buen año. No hubo grandes sorpresas y hasta cierto punto se cumplieron varios de los pronósticos invernales.

Sin embargo antes de la carrera todo hacía suponer lo contrario. Dejando aparte el nuevo ridículo de la FIA el sábado a causa de la lluvia, la supremacía de los Red Bull a una vuelta y su dominio absoluto en la clasificación hizo temer lo peor: otro año de superioridad aplastante de los coches azules.

Sin embargo la carrera confirmó muchas de las cosas supuestas en los test. El RB sigue siendo imbatible a una vuelta, pero en carrera no puede mantener un ritmo tan elevado y pronto se comió los neumáticos. Los Ferrari clasificaron flojitos, pero en cambio en carrera mantuvieron un gran ritmo. Los Mercedes más o menos lo mismo, mejor el sábado que el domingo y la sorpresa negativa fueron los McLaren, igual de mal a una vuelta que en distancia de carrera y con un fallo clamoroso del equipo en la clasificación al montarle a Checo dos veces neumáticos de seco.

F12013GP01AUS_JK1371213Naturalmente no me olvido de los Lotus, especialmente del de Kimi quien hizo una carrera impecable. Siguió a los líderes desde el principio, estuvo siempre con ellos, marcó sus mismos tiempos, no perdió el ritmo en ningún momento, marcó la vuelta rápida en la penúltima vuelta (marca de la casa)… y todo ello empleando un juego de ruedas menos, demostración de lo bien que el E21 trata los neumáticos y postulándose como uno de los candidatos, algo también intuido en la pretemporada.

Naturalmente esta es la primera carrera y además atípica, así que habrá que esperar un poco para hacernos una idea exacta de lo que será el año en su conjunto. Por que sí, el RB mejorará en carrera en cuanto llegue el calor, Alonso sigue siendo un depredador que no deja escapar una (cuando vi que Vettel no se escapaba al principio di por sentado que la carrera la ganaba Fernando), tanto el Ferrari como el Mercedes tienen que confirmar la mejoría apuntada y veremos que tal podrán mantenerse en la lucha por el título los Lotus, sin descartar un cierto retorno de McLaren.

En cuanto a los pilotos, una vez más este tipo de circuito peligroso, sin margen para el error e imprevisible permite a los mejores marcar las diferencias y dejar claro que digan lo que digan, siempre hay un número 1 y un número 2. Webber volvió a borrarse de la lucha, Massa hizo una buen primera parte, pero estaba claro que frenaba a Alonso y aunque luego se quejó de la táctica de Ferrari, acabó a 20” de su compañero. Lo cual no justifica las dos vueltas extras que tardaron en llamarle, pero al menos estuvo ahí, que ya es mucho. A Grosjean no le vimos (10º casi doblado) y en Mercedes Hamilton dejó que Rosberg le superara tanda si tanda también hasta la Q3: allí le metió medio segundo y fue toda la carrera delante de él.

Si, todos tienen justificaciones: el kers, la táctica, una avería o algún componente que no funcionaba bien. Pero en este tipo de circuitos las manos marcan la diferencia y hoy hemos disfrutado de una gran carrera protagonizada por los mejores pilotos: Raikkonen, Alonso, Vettel, Hamilton…F1

No me olvido de Adrian Sutil, quien ha hecho un espectacular retorno, más mediático que efectivo, pues ha estado merodeando en cabeza, dejándose ver e incluso liderando, pero al final ha terminado apenas un par de segundos delante de Di Resta, señal que al igual que hacían el año pasado, los Force India rinden igual a dos que a tres paradas. Pero de cara a la galería el baño que le ha dado el alemán al escocés sin duda le hará daño a este último sino rectifica rápido.

Y rápido puede ser el próximo fin de semana. En Malasia entraremos en una fase de tres tilkódromos, con una parada además de tres semanas entre el primer y el segundo ciclo de dos carreras, sin duda muy útiles para que los equipos analicen lo sucedido hasta entonces.

Es decir, esto no ha hecho más que empezar. Pero sí, pinta bien, hemos tenido un buen principio, a ver si nadie lo estropea.

61 Comentarios

  • David dice:

    Aprovecho esta posible pole “vettelista” para anunciar que tras mucho tiempo… por fin tengo blog propio.
    http://www.deloreanf1.blogspot.com
    Obviamente anunciarlo aquí es un reto, ya que estamos acostumbrados a beber champagne… pero bueno, de vez en cuando un Red Bull tampoco viene mal! Jejeje.
    Muchas gracias Carlos por tu bendición!

  • loren dice:

    Carreron de kimi y fernando . Aguantara lotus todo el ano asi?

  • JD Moldes dice:

    Yo me he quedado con buen sabor de boca hoy, parece que la temporada empieza tan ajustada como el año pasado. Veremos como evoluciona.

    Yo también di por hecho al principio que ganaría Alonso, pero luego empezó a verse la evolución de Kimi y quedó claro que no. Impresionante lo bien que ha dosificado la goma y lo que le han aguantado.

    Lo de Webber es triste, me parece un buen piloto y tardó solo 2 curvas en diluirse y desaparecer.

    Buenas sensaciones deja también Mercedes, a pesar del abandono de Rosberg parece que el coche ha dado un paso hacia adelante. Si Hamilton mantiene el nivel me pregunto qué tal llevará Nico tener un compañero que le presione e incluso le venza; porque no está acostumbrado.

    Por último, los Red Bull. Vettel ha demostrado que el coche puede ser rápido pero tienen que ponerse las pilas ya con el tema de los neumáticos y la velocidad punta, porque ver a Vettel detrás de un Force India sin poder meterle el morro deja una mala impresión.
    Aparte de eso, yo creo que la propia estrategia del equipo colabora en cada inmolación de Webber.

    Verwmos qué pasa en Malasia.

  • Teucro dice:

    O sea que ¡estamos como hace tres dias Carlos!
    Bromas aparte, ha sido una muy bonita carrera. Kimi ha sido el triunfador total. Sin palabras ni paliativos, eclipsando hasta la gran carrera que ha hecho Alonso.
    Por otra parte, la sensación que me queda es que, este año sí, Ferrari tiene un pepino. Y con RB, habrá que esperar acontecimientos, porque la exhibición en clasificación y la no correspondencia en carrera con lo mostrado por la mañana, ha sido un tanto descolocante. La gestión de las gomas no parece óptima, y luego Ferrari en boxes les ha ganado por la mano.

    Cuando terminaba la carrera pensaba en eso de los pilotos número 2. Y me hacía la misma pregunta, y es si aquellos que cuestionaban por qué era Webber el número 2 de RB se lo siguen preguntando. En cambio otra sensación me dejaba Massa. Si bien ha terminado a 20″, al menos sabemos donde ha terminado. En versiones anteriores de Massa, a la hora de la siesta aún lo estabamos buscando. Y el a sí mismo.

    El deseo es que Lotus siga estando en la terna, que Kimi siga centrado una vez se le pase la resaca de esta semana y que, a diferencia del año pasado, no llegue al final con posibilidades matemáticas, sino reales.

    Por cierto, Mercedes me sigue dejando inquieto. Han mejorado, pero parece que van a ocupar los puestos del ‘los siguientes a los primeros’ Y lo de Mclaren es una debacle.

    En definitiva, me he divertido «que te cagas» (Guardiola dixit) con la carrera de hoy.

    • La verdad es que sí, ha estado bien. Veremos como evoluciona el tema de los neumáticos porque muchas paradas pueden llevar al caos, pero de momento hemos empezado bien y me refiero en líneas generales, sin personalizar en nada ni en nadie.

  • Alexio2008 dice:

    Jejejejejeje ¿Qué tal mi favorito? Dejame que me agrande aunque sea una semana.

    Linda carrera. Mucha lucha, mucha paridad. Y en un circuito de estos, cuando el más rápido viene atrás, resulta muy atractivo. Me sorprendió lo rápido que se desgastaron los super blandos. Eso es lo que le pasó a Sutil. Si hubiera aguantado unas vueltas más con las duras, a lo mejor habría podido contener a Lewis, pero le quedaron muchas vueltas para dar con los hilos de esas gomas.

    Weber hizo lo de siempre. Largó mal y para colmo del lado sucio. Y en Melbourne no podés recuperarte de eso. Yo también pensé que ganaba Alonso cuando quedó claron que Vettel no se escapaba, pero Kimi hizo lo suyo al mejor estilo. Si tiene la consistencia del año pasado, va a dar lucha.

    • Nada, nada agrandate todo lo que quieras, que los buenos momentos hay que aprovecharlos. Es verdad que los blandos se degradaron muy deprisa, yo pensaba que los de Sutil, al ser al final de la carrera, aguantarían más, pero no fue así.

  • Tadeo dice:

    El cambio de los Pirelli favorece a «pilotos de Michelín» como Kimi y Alonso, según parece han ablandado la carcasa y eso ayuda a la conducción de pilotos como estos dos. Supongo que cuando lleguemos a Europa volveremos a ver la cacicada del endurecimiento como en los dos últimos años.

    Pero mientras no llegue este momento y no haga calor, la superioridad de Alonso y de Kimi se va a ver en cada carrera. Sigo pensando que Vettel necesita el mejor coche para ganar, no es un piloto superclase aun y resalto lo de aun porque lo tiene todo para serlo.

    No me ha gustado la actitud de Massa, comprendo que es un piloto y quiere combatir, pero ha sido el causante de que Alonso no ganara la carrera. Si las primeras vueltas se hace a un lado y Alonso ataca a Vettel, posiblemente estaríamos hablando de un doblete de Ferrari y Vettel por detrás del quinto.

    Después de todo lo que ha aguantado Ferrari durante los años negros de Felipe, causados bajo mi punto de vista por el accidente del 2009, ahora no puede entrometerse en los planes de la Escudería, tiene que contribuir a ellos.

    Saludos

    • juanquijano dice:

      Vettel ya ha demostrado que es un super clase: tri campeón del mundo. Que eso no es moco de pavo y solo está al alcance de los grandes de verdad.

      Y al igual que no te hubiera gustado que Alonso se hubiese tenido que quitar delante de Haminlton, que era quien quería la escudería que se llevara el mundial, no es correcto pedirle a Massa que se quite a un lado en la primera prueba de un mundial de tantas carreras.

      • Tadeo dice:

        Es tu opinión, para mi Vettel sigue siendo un buen piloto que sin el mejor coche no gana. Hamilton corre para Mercedes, Massa para Ferrari y lleva 3 años pagandole por pasearse por los circuitos sin ni siquiera presentar lucha.

        Massa tiene que dar las gracias a Ferrari de seguir en la F1, nadie hubiera aguantado tanto. No es momento de chulerias ni de niñadas, es momento de cerrar filas y Massa las ha abierto.

        Saludos

  • Jesús Sánchez dice:

    Perfecto el análisis, Carlos. Coincidimos.
    Poco más tengo que decir yo.
    Han estado los pilotos que tenían que estar , los que se «les supone» que van a estar luchando por las victorias.
    Me ha parecido una carrera muy entretenida, con todos esos candidatos luchando por estar en el podium y con la incertidumbre propia de la primera carrera de la temporada.
    Destacaría dos cosas :
    – Por un lado el comportamiento de los neumáticos, que en este comienzo de temporada va a ser más importante de lo que parece y que va a restar puntos a muchos pilotos que no los sepan gestionar ( puntos que a final de temporada serán importantes )
    – Y por otra parte la muy buena lectura que Lotus y especialmente Kimi han hecho de la carrera…ellos a lo suyo. Y que buen resultado les ha dado.
    ( Me llamó la atención la facilidad de Kimi en las últimas vueltas…creo que aún tenía algo guardado )
    Bueno, poco a poco iremos viendo como se desarrolla el «guión»….
    Saludos.
    😉

  • juanquijano dice:

    También se ha notado mucho la llegada del nuevo patrocinador de las retransmisiones de Antena3, la de Pedro de la Rosa y la marcha de Gene. Sigue habiendo muchísima publicidad, pero vuelven a relatar una carrera de F1 y no las carreras de «Fernando» y nadie más, como han sido los dos últimos años.

    He podido ver la carrera por TV y no por internet en TV3.

  • Shaley dice:

    Me permito el lujazo de decir que te has dejado una cosa en el tintero que es la espectacular salida de ambos Ferrari, en un circuito que además tiene una de las rectas de salida más cortas.

    Crees que podría ser decisivo si se confirma, extrapolando la salida de hoy por ejemplo a la recta de Malasia, los Ferrari podrían haber llegado 1º y 2º a la primera curva saliendo 4º y 5º.

  • Garyf1 dice:

    Hola: la carrera me ha dejado la sensación que apunta Carlos: hay un grupito de pilotos de gran clase, y el resto están a mucha distancia. Especialmente los «novatos» como por ejemplo Maldonado ó Grosjean, que cuando están en circuitos de verdad bajan mucho su rendimiento. Y no es que sean malos pilotos, es que es imposible que se pongan al nivel de la generación anterior entrenando en una PS3. A este paso seguiremos en 2020 con duelos ALO-VET-RAI…
    Por lo demás, tampoco se pueden sacar muchas conclusiones de este fin de semana. Creo que Kimi se ha aprovechado del marcaje que se han hecho Vettel y Alonso, y ha sido muy valiente al estirar su stint. A ver si el resto de carreras son tan interesantes como esta!!!!!!!

  • +karreras-futbol dice:

    Me quedo con el adelantamiento a HAM.
    Maestria :no cerrarse una vez hecho el adelantamiento, sabiendo que HAM se pasaria de frenada.
    Hubieran acabado la carrera los dos.
    Y por supuesto HAM sigue siendo el mismo que se le hincha la vena dentro del casco y se le apaga el cerebro ante estas situaciones.

    • Es verdad, ha visto de manera magistral que el otro se iba a pasar y le ha dejado espacio. El otro día yendo con Marc Gené en un evento del Santander a bordo de un Ferrari, Marc hizo lo mismo con Fernando: dejarle espacio porque vio que se iba a pasar, y se pasó, j**er si se pasó…

      • +karreras-futbol dice:

        Hamilton en cambio no aprende, sabiendo que entraba en boxes.
        Muy sobrevalorado.Por esas cosas baja muchos puntos.
        No es un novato y ya deberia corregir esos defectos.
        Insisto en que hubieran abandonado los dos si hubiera sido por Hamilton.
        Que importa que tenga otras muchas cualidades?

  • Buenas.

    En efecto, un inicio de temporada fantástico, la carrera ha sido muy limpia y con bastante acción, yo me lo he pasado pipa jejeje, eso si, lo de retrasar la clasificación me parece que ha sido un poco excesivo, estamos de acuerdo que, tal y como han de configurar los coches actualmente, es muy complicado pilotar con lluvia, pero que tomen una determinación, ó solo se puede correr en seco (como hacen en la NASCAR) ó permiten que los reglajes se puedan adaptar a lluvia si es necesario.

    Lo de Kimi y Lotus hay que tenerlo muy presente, ha aguantado el ritmo con una parada menos y Alonso no podía con él, de hecho yo también creo que tenía algo guardado, en general hacemos muchas bromas sobre su «pasotismo» pero hoy ha demostrado que no tiene nada que envidiar a Alonso si se trata de gestionar una carrera.

    Tema Massa, personalmente y con lo fácil que es hablar desde el sillón, me quejo de lo duro que ha sido a la hora de defender su posición con Fernando, no se trata de dejarse pasar, se trata de asumir que tu compañero es mejor piloto que tu y que corres en una escudería que opta al mundial, no has de ser un «siervo» de nadie, pero tampoco te comportes como su peor enemigo, Alonso ha mostrado bastante más cabeza que él quedándose detrás a la espera de la entrada a boxes. En el supuesto de que hubiese adelantado a Massa en ese intento, estoy casi seguro que habríamos visto una bonita lucha con Vettel y que habría sido muy factible verle ganar la carrera, incluso puede que Massa hubiese subido también al cajón.

    En fin, un inicio muy prometedor y creo que la cara de Alonso tras la calificación era señal de que sabía muy bien como estaban las cosas para las carreras 😉

    Saludos.

    • Totalmente de acuerdo con lo de la lluvia, es un tema que no saben resolver. Lo más lógico sería levantar el parque cerrado antes y después, pero parece que eso es muy complicado.
      En el tema Massa habría mucho que debatir, pero más o menos lo que dices, pero hasta cierto punto es lógico que intentara mantener la posición. Con Schumacher y Raikkonen le salía, era igual o más rápido que ellos en ocasiones, le debe costar mucho asumir que con Fernando no.

      • David dice:

        Carlos eso se arregla con un techo de uralita cubriendo todo el trazado… tantos millones que mueve la F1 y no son capaces! 🙂 No he comentado nada de tu entrada pero es que pensamos lo mismo y como siempre me parece brillante. La novedad será cuando no lo sea… como el 17-2 de Alonso en clasificación, jeje. Sí que me gustaría comentar esa manía que tienen algunos comentaristas cada vez que ven el onboard de Seb de decir que «el coche va sobre raíles» a lo que acompaña un «ni un sólo contravolante». Hay que tener ganas intentar de desprestigiar el vueltón de un gran piloto para decir eso, máxime cuando cualquier onboard de cualquier equipo puntero es igual en ese sentido (sólo hay que ver la VR de Alonso o Jenson en Q3)… Además, para eso hay unos reglajes, una gestión del freno y el acelerador amén de un volante. El año pasado fue más clamoroso aún ya que sólo lo comentaban con las poles de Seb, mientras que en las de Lewis (exactamente iguales) decían eso de «guauuuu». Es poco elegante! 😉

  • Pedro dice:

    Buenas Carlos,

    Lotus ha hecho un gran coche que trata muy bien los neumáticos y Kimi yo creo que ha sido muy inteligente, ya que con neumáticos nuevos no ha tirado fuerte al principio de cada stint, y esto yo creo que ha sido clave para ser competitivo durante todas las vueltas de cada stint y no solo las del inicio. Incluso en el último tramo de la carrera parecía que iba manteniendo distancias con Fernando y no iba forzando.

    También me da la sensación que lo visto hoy no será la tendencia del campeonato en cuanto al orden de competitividad de los equipos. Melbourne tiene un asfalto poco abrasivo y las temperaturas de asfalto no han sido muy altas, con lo que los Pirelli han durado más de lo que se pensaba. La semana que viene, si no llueve, se podrá valorar mejor donde está exactamente cada equipo.

    Me ha sorprendido muy gratamente Sutil después de un año parado, y me he quedado con las ganas de ver a Hulkenberg y el Sauber que creo que lo harán muy bien este año. Williams por otro lado ha sido junto con McLaren la gran decepción.

    Completamente de acuerdo con lo que comentas de los número 1 y 2 de cada equipo. Lo de Webber en las salidas no tiene nombre. A Massa está claro que en la primera carrera no le pueden decir lo de Fernando is faster than you, pero hoy a frenado unos segundos preciosos a Fernando.
    Un saludo

    • Miedo me da si hoy los Pirelli han durado más de lo esperado. Veo varias opiniones sobre los segundos perdidos al principio por Fernando con Felipe. No creo que eso haya decidido la victoria, pero tampoco me parece una ecuación desorbitada. A juzgar por los tiempos posteriores, creo que Kimi hubiera podido tirar un poco más si le hubiera hecho falta.

  • Josep dice:

    Carrera muy interesante y totalmente de acuerdo con tu análisis.

    Creo que, quitando McLaren, el equipo que debe estar más preocupado es RedBull.
    Estos últimos años se han basado en un coche con muchísima carga aerodinámica a costa de perder velocidad punta; una vuelta perfecta en Q3 y unas 3 primeras vueltas brutales para quitar la opción de DRS al segundo. Tanto el equipo como en especial Vettel tienen esta táctica dominada, pero cuando algo les impide desarrollarla son extremadamente vulnerables. Parece que los neumáticos de este año les impide escaparse, y si lo hacen, las gomas le duran poquísimo y pierde cualquier ventaja.
    Hoy Vettel, como campeón que es, ha sabido aguantar y arriesgar para perder poco pero ya hemos visto con Alonso que así no se ganan mundiales.

    Veremos si entienden el comportamiento de los neumáticos y pueden recuperarse. También será interesante ver si Lotus puede seguir el ritmo de evolución y se adaptan bien a todas las situaciones porque confío mucho en Kimi y en Lotus.

    ¡Gracias y hasta la próxima!

    • Como cada principio de temporada, hay quien tarda más y quien tarda menos en entender las gomas. Si este es el problema de RB, cuando le pillen el truco sus detractores dirán que Pirelli ha hecho neumáticos especiales para que ganen.

  • Machaquito dice:

    Hola. Aparte de todo lo que habéis comentado, me deja un poco preocupado y con dudas el grado de condicionamiento que Pirelli está imponiendo al campeonato. Se supone que al optar por un solo suministrador se igualarían las condiciones y se ahorrarían costos, pero no se si me gustaría un campeonato de «susurradores de neumaticos» que no pueden atacar hasta las dos o tres ultimas vueltas de su stin.
    De acuerdo que es igual para todos… de momento. Si a día de hoy se publicaran las elecciones de neumaticos para TODA la temporada, sería admisible, pero me deja una sombra de duda que se empiecen a elegir compuestos que favorezcan a unos u otros, en aras de mantener el campeonato vivo. Eso se llama manipular y con unas gomas tan decisivas es muy fácil para Pirelli condicionar un resultado según el compuesto que elijan.

    Si las procesiones para llegar al final de carrera y no quedarse tirado sin combustible eran malas, Las procesiones para no quedarse sin gomas también.

    • Buen apunte Rafa, pero supongo que Pirelli también tiene que ir conociendo sus propios neumáticos y como los coches evolucionan conforme van adaptándose a los mismos. Pero si, las dudas siempre existirán y no queda sino convivir con ellas.

  • Papa Paco dice:

    El «depredador» superó en pista a Vettel o a Massa o a Raikkonen?

  • Poco más que añadir. Una gran carrera. Muy entretenida, interesante la incertidumbre para conocer al ganador. Tengo las mismas dudas que todos: si Lotus conseguirá aguantar este ritmo (espero que Ferrari lo haga sin problemas) y si Red Bull se recuperará de su falta de entendimiento con los neumáticos. Vettel ha salvado los muebles pero si no hay una gran evolución como el año pasado no tendrá nada que hacer. «Hungry Heidi» es un nombre muy adecuado para un monoplaza tan hambriento de gomas.

    He notado eso que comentaban por aquí: el gran adelantamiento de Alonso a Hamilton ha sido por pura inteligencia. Alonso le tiene cogida la medida al inglés, sabía que se pasaría de frenada, especialmente por ser él. Hamilton es un caso aparte. Muy rápido pero con muy poca cabeza. Esperemos que las carreras restantes se parezcan a ésta aunque sea un poco.

    • Novenario dice:

      Y acaso Hamilton no le ha endosado adelantamientos de epoca a alonso??.. Hablan muchos aqui de que lewis tiene casbeza dura y bla, bla, obviamente tiene sus defectos como todos. El que le cabree que lo adelanten (por fuera sobre todo) es el suyo.

      Que tiene poca cabeza?. Yo diria que tiene sangre caliente y mejor asi que a que sea calculador. En fin lo que hay que leer……

      Saludos….

  • Siempre se dice que Australia es un GP anormal y que al ser un circuito semi urbano no hay que sacar muchas conclusiones. Sin embargo, y a pesar de las condiciones de pista, para la Q3 se metieron los dos Red Bull, los dos Ferrari, los dos Mercedes y los dos Lotus. De los habituales, sólo falló McLaren.

    Tremendo lo de McLaren: en 5 meses han perdido a su piloto estrella, su ingeniero estrella, su principal patrocinador anuncia que se va a final de año y su coche pasa a ser el más rápido el final de la pasada temporada a convertirse en el Ferrari de 2012. La gran diferencia es que no tienen a Hamilton para sacarles las castañas del fuego como hizo Alonso en 2012 con Ferrari. A Pérez no se le puede exigir ese papel y ya sabemos que Button desaparece si el coche no va fino.

    Del resto, sorprendente que el Red Bull pegue ese bajón de clasificación a carrera (¿suspensiones muy agresivas para conseguir la temperatura en neumáticos lo antes posible y así volver a recuperar su supremacía en clasificación?). Lo demás, más o menos previsible, dado que los coches son prácticamente los mismos que el año pasado.

    • Como tu mismo dices, este GP no es significativo. Quizás lo más definitorio es lo que comentas de la Q3, y en cuanto a McLaren, estoy de acuerdo con lo que dices aunque con matices. En Mc cosas así han pasado otras veces y siempre se han recuperado.

      • Al (21Prods) dice:

        Mi duda es, ¿qué ha cambiado en McLaren desde que Ron Dennis dio un paso atrás? Es como si les pasara ahora lo que a Ferrari cuando Todt se fue, que se deinflan por la falta de alta tensión (a esos dos ogros lo de «alta tensión» se les puede quedar corto) y tardan en acomodarse a otra forma de hacer las cosas. Pero sí, yo creo que veremos a McLaren recuperarse. Peor fue la travesía por el desierto con Peugeot y principio de su relación con Mercedes, y si no que vayan a buscar a Hakkinen y a Coulthard y que les pregunten.

        • Martin no tiene el carisma de Ron, ni su autoridad. Y eso, poco a poco se va notando. Es como cuando murió Enzo Ferrari, la marca entró en el caos absoluto y sólo salió de él con la llegada de Montezemolo.
          Es lógico en este tipo de empresas tan personalistas como son los equipos de competición, pero McLaren tiene una estructura empresarial fuerte, a no ser que haya cosas que no sabemos. Quizás la marcha de Lewis no fue la locura o el capricho que parece…

      • Al (21Prods) dice:

        Eso sí me preocuparía, que McLaren entre en una espiral degenerativa como la de Williams. Pero yo también pienso que la estructura empresarial es lo suficientemente fuerte como para que eso no ocurra. Aunque este año se nos haga largo y nos falte un pilotazo como la copa de un pino, no espero una travesía por el desierto tan larga como la vivida desde que Senna decidió dejar el equipo hasta el año 97 (y eso que el gordo no cayó hasta el año siguiente).

  • Rofial dice:

    Antes de nada, aclarar que merecío la pena madrugar, un gran espectáculo lleno de incognitas hasta el final ¡y 4 coches de marcas diferentes en las 5 primeras posiciones!
    En cuanto a la nota menos positiva, la FIA empeñada en emplear la técnica americana de que si llueve no correr en pos de la seguridad entonces… ¿porque llevar neumáticos de lluvia? en fin…

    Volviendo a la carrera en si, gran papel del binomio Lotus/Raikkonen, no obstante me preocupa el hecho de la falta de fondos que pueden hacer al equipo dejar de evolucionar el coche de este año, cosa que puede hacer que se descuelgue. Por otro lado, aprovechando este punto, indicar, que CocaCola, aquella empresa que era hasta ahora como la chica a la que todos los chicos cortejan y al final les da calabazas a todos, consigue ganar en su primer GP, cosa que a buen seguro habrá satisfecho a Lotus en su búsqueda de nuevos inversores.

    Volviendo en el plano deportivo, Ferrari muy bien, los dos coches colocados en el top 5, Massa volviendo a la acción, Alonso en forma como siempre y unas buenas perspectivas para este año.

    La otra cara de la moneda es McLaren, desaparecido totalmente, veremos si es algo temporal, como supongo que así será, o por el contrario es una crisis pre-cambio de reglamentación. Y Williams, con un Bottas que me dejó un buen sabor de boca, no excelente, pero bueno y un Maldonado que con la muerte de Chávez tendrá que demostrar su calidad carrera a carrera, porque veremos si para la próxima temporada cuenta con el mismo apoyo a nivel de patrocinadores, aunque viendo esta carrera y el hecho de culpar al equipo sobre su coche en la calificación siendo que su compañero pasó sobrado el corte y que en carrera se quedase el coche empanzado en la tierra, no deja en buen sitio al piloto.

    Red Bull… bien Vettel, como no, y Webber decepcionante, sobretodo siendo en su casa, cosa que le habrá dolido, buena clasificación pero carrera en el pelotón por culpa de una mala salida.

    En cuanto al resto, de manera breve, bien Hamilton, agresivo desde la primera carrera, así da gusto ver las carreras, Force India, la regularidad hecha equipo y en el fondo de la clasificación Caterham y Marussia intercalandose, cosa que me preocupa ya que llevan con la misma cantinela desde que aparecieron en el gran circo… y de eso hace ya unos años.

    Un saludo.

    • Más o menos de acuerdo con lo que dices, pero un detalle importante en el que no me había fijado, lo de Burn, debut y victoria. Ahí puede estar la clave de Lotus este año, veremos si los adhesivos «crecen» o se quedan en el mismo tamaño y por tanto en la misma aportación.

  • Andres dice:

    Esta fue una carrera atipica, ya que aunque Kimi la inicio tal como termino el año pasado, falta ver como se mueven los RB y el Ferrari. De los pilotos son…bueno ya están notándose. Creo que este sera el ultimo año de Webber y de Massa ya que no dan el ancho para ese asiento: Hamilton estará ahí, pero solo eso ya que aunque tiene ganas, el auto aun no esta bien. La gran incógnita es el McLaren, que se vio mal todo el fin de semana.

    Una duda con la clasificación ¿ Podían darla por terminada ya que se había completado la Q1 en lugar de hacer un warn up privado? ¿Porque parecen gatos los autos y pilotos? Llueve y no ruedan cuando antes salían (con precauciones, claro, pero salían, no se esperaban horas). Y pensar que se mueven cada año a climas húmedos y en horarios que no dejan espacio para esperar haber a que horas sale el sol…

    Saludos

  • Juan Luis Costea dice:

    NO ENTIENDO LA PRIMERA PARADA DE FERRARI.
    CON DOS COCHES HABRIA QUE HABER METIDO EN BOXES A MASSA ANTES QUE A VETTEL. CON ESO SE HABRIAN CONSEGUIDO TRES COSAS:
    1-QUE MASSA HICIERA UNA VUELTA MAS RAPIDA QUE VETTEL CON NEUMATICOS NUEVOS Y CUANDO VETTEL ENTRASE, SALIESE DETRAS DE MASSA.
    2-QUE AL QUITARSE MASSA ALONSO EN ESA VUELTA DE CAMBIO DE MASSA SE ACERCASE A VETTEL Y RECORTASE DISTANCIAS PARA ENTRAR A BOXES A LA VEZ QUE VETTEL. YA NO LE HABRIA ESTORBADO
    3- AL HABER ENTRADO MASSA, ALONSO PODRIA ENTRAR A BOXES JUNTO A VETTEL Y POR LO TANTO NO PERDER UNA VUELTA DE HACERLO MAS LENTO.

    SOLO SE JUSTIFICA QUE NO ENTRE MASSA SI FERRARI PENSASE DAR MUCHAS VUELTAS MAS QUE VETTEL CON LOS NEUMATICOS, PERO PARA ENTRAR EN LA VUELTA SIGUIENTE MEJOR HACERLO ANTES PORQUE AL FINAL MASSA PERDIÓ UNA VUELTA, ALONSO DOS VUELTAS Y MASSA ESTUVO ESTORBANDO MAS TIEMPO A ALONSO.

    Y LO QUE TAMPOCO ENTIENDO ES QUE YA QUE NO ENTRÓ Y QUE SE LE ADELANTÓ VETTEL EN LA ENTRADA, PORQUÉ NO ENTRO MASSA A LA VEZ QUE VETTEL CON LO QUE NO HABRÍA PERDIDO TIEMPO Y ALONSO HUBIESE ENTRADO UNA VUELTA ANTES.
    EN FIN SIGO SIN ENTENDER LAS ESTRATEGIAS DE FERRARI.

    (ADEMÁS SI TIENES DOS FERRARIS TRAS VETTEL METE A UNO A BOXES Y DEJA AL OTRO CON VETTEL PARA DESCONCERTARLE).

    • No son malas teorías Juan Luís, aunque entiendo que la táctica de Ferrari fue correcta, es probable que podría haber sido mejor. Pero el plan inicial era alargar el relevo cinco vueltas más, por eso dejaron a Massa dos vueltas, hasta que pudieron cercionarse de que la parada de Alonso no había sido un error.
      Y por cierto, ¿te importaría escribir en minúsculas? es más cómodo de leer.

      • Juan Luis Costea dice:

        Perdona Carlos por lo de las mayúsculas.
        Pero no me refiero a la segunda parada Carlos !!!
        Me refiero a la primera parada de Ferrari.
        Entro Massa una vuelta mas tarde que Vettel
        Léete la explicación de arriba ahora y entenderás lo que te digo.
        Massa entrando a boxes antes que vettel conseguia adelantar a Vettel y dejar de estorbar a Alonso para que este se acercase a Vettel.
        Y no solo no hicieron eso sino que ni siquiera entro Massa a la vez que Vettel, entro una vuelta después y por lo tanto Alonso perdió dos vueltas

        • Interesante ciertamente pero… ¿como saber en que vuelta iba a parar Vettel para hacerlo una antes? A mi me sorprendió lo pronto que pararon todos, así que era muy difícil prever quien iba a ser el primero para anticiparse una vuelta.

  • sotillof1 dice:

    Es un placer volver a ver a Kimi otra vez en lo más alto, han sido muchos los ex-campeones que han vuelto pero no todos han conseguido subir a lo más alto a su regreso, y Kimi lo ha hecho por partida doble y lo que queda. El menor desgaste de las ruedas de Lotus fue algo que ya se vio en los test de pretemporada y que se ratificó en la FP2. Esperemos que el ritmo de evoluciones no les vaya capando su potencial, porque de momento coche y piloto tenemos en el equipo Lotus.

    Ferrari le sigue a la zaga en el desgaste y creo que Alonso podría haber subido a lo más alto del podio si las cosas hubiesen salido un pelín mejor. En la clasificación Alonso no pudo usar el DRS lo que le relego a una quinta posición, que sin ese inconveniente hubiese sido bastante mejor. Visto como salieron los dos Ferrari, pensar en una primera posición tras la salida no era nada descabellado. Pero las cosas son como son y los problemas se repartirán a lo largo del año. Por otro lado recomendar a la gente que va la retransmisión de SKY, de esa forma los «mal pensados» se podrán dar cuenta que la decisión de parar a Fernando antes que Massa no fue táctica de equipo. Fernando solicita parar 4 vueltas antes y Ferrari lo acepta, a Massa le preguntan si quiere parar y lo rechaza……….. quizá intentaba ir a dos paradas pero vieron que no era posible. Pero el mejor indicativo fue ver como lucharon las primeras vueltas con un casi toque entre ambos, aunque el status se tenga que mantener como han, hacen y harán en todas las escuderias con opciones a luchar.

    Red Bull volvió a dominar sin rival en la clasificación, pero en carrera perdió esa superioridad y su desgaste fue un poco peor que sus rivales a la victoria. En Malasia ya ha anticipado Vettel que no será tanta, me imagino que en la clasificación serán más terrenales y el desgaste disminuirá. Para mi Vettel es el claro favorito a ganar en Malasia.

    Mclaren esta pagando el peaje que tuvo que pagar Ferrari el año pasado, y a imagen y semejante les esta tocando luchar con el mismo pelotón. Veremos si son capaces de mejorar la situación, pero si hay un equipo capaz ese es Mclaren. Aunque veo difícil de que a Button o Pérez sean capaces de salvar los muebles tantas veces como el año pasado lo hizo el Ferrari nº 5.

    El binomio Mercdes-Hamilton eran mis preferidos para esta temporada pero que creo que he errado en mi apuesta.

    • Interesante la aportación de la parada de Ferrari, he leído que el plan era aguantar cinco vueltas, eso que explicas justifica lo que muchos no entendimos: ¿porqué tardó dos vueltas en entrar Massa?

      En cuanto al binomio Hamilton-Mercedes habrá que esperar un poco, pero más o menos es lo que se esperaba.

      • sotillof1 dice:

        Es posible que Massa intentase las dos paradas, pero viendo la acertada la parada de Alonso y la imposibilidad de que diera resultado la suya decidieron abortar. En la radio se escucha como Smedley le dijo a Felipe que tenía pista «libre para tirar» al entrar Vettel en boxes, probablemente al comprobar que no iba mejor que detrás de Vettel en esas dos vueltas decidieron abortaron la táctica. Así los males serían menores y aseguraban los puntos.

  • Machaquito dice:

    Vaya, no sabia lo del DRS de Alonso. El caso es que no lo uso como excusa cuando en A3 Nira le recordó las 3 milésimas menos de Felipe en quali.

    Sobre la degradación de las gomas y su posible solución de un gp a otro, no lo veo tan claro. Al igual que a Ferrari les costaba calentarlas o Mercedes se las merendaba, tardaron muchísimo en maquillarlo que no en solventarlo completamente. Parece mas intrínseco al diseño del coche que al setup.

Publicar un comentario