Pues no, este año no tendremos siete ganadores distintos en los siete primeros Grandes Premios. Sebastian Vettel ha sido el primero en repetir y de no haberlo hecho él lo habría hecho Raikkonen y sino Alonso.
O lo que es lo mismo, uno de los tres pilotos que de aquí a final de temporada lucharán por el título. Han bastado cuatro carreras para descartar a todos los demás, ahora sólo es cuestión de que pequeños detalles vayan decantando la balanza a favor de uno, otro o el tercero.
Porque lo ocurrido en Barhein con el DRS de Alonso puede tildarse de mala suerte, suponiendo que el fallo de un engendro mecánico pueda atribuirse al destino, especialmente cuando uno y sólo uno falla en todo lo que llevamos de temporada. Pero el error estratégico de Ferrari de no impedirle probarlo otra vez es similar al de Malasia al no llamarle al box.
Es decir, después del primer fallo tenían que haberle dicho a Alonso que no usara el DRS, dejarle todo el relevo sin hacerlo y una vez consumidos los neumáticos, hacérselo probar y si volvía a fallar simultanear la entrada en boxes para cambiar neumáticos con la de cerrarlo. De haberlo hecho así se habrían ahorrado una parada que habría significado ganar tres o cuatro posiciones.
Claro que todo esto es relativo y fantasioso. La verdad pura y dura es que Vettel volvió a ganar la carrera dominando desde la salida, superando la mejor salida de Alonso y desembarazándose de Rosberg antes de la utilización del DRS. Y tras la desaparición de Alonso, la carrera del alemán fue tranquila y sin sobresaltos.
Sabía perfectamente que los Lotus iba a una parada menos, a pesar de lo cual no fueron en ningún momento una verdadera amenaza para él. Carrera tranquila para el campeón, quizás el único que puede presumir de ello, porque tras él la cantidad de lucha fue tal que se hace difícil decantarse por alguna en particular.
Y buena parte de responsabilidad de esos duelos la tuvo Rosberg, autor de una pole fantástica pero con un coche que luego fue un tapón constante (y legitimo, nada que decir contra el alemán) que provocó algunos apelotonamientos verdaderamente interesantes y que nos ofrecieron bonitos duelos.
El de los dos McLaren fue espectacular aunque excesivo, si bien al final Checo demostró el porqué de su agresividad, podía ir más rápido y el resultado final lo confirmó. La remontada de Hamilton al final y sobre todo la de Alonso, sobreponiéndose a sus problemas, luchando y ganando posiciones sin el DRS, fueron en ambos casos excelentes.
Sin embargo hay un detalle importante: los duelos de los McLaren y los Mercedes eran por las posiciones intermedias, mientras Paul di Resta hacía una carrera excelente delante de ellos que mereció el pódium que con igual mérito se llevó Grosjean. Ello evidencia que los Mac y los Merc están lejos, muy lejos de la cabeza y hoy por hoy descartados de la lucha por el título.
Y como delante Webber hizo otra de sus carreras extremadamente grises (a estas horas aún no ha dicho si se quedó sin kers, que sería lo único aceptable), Massa sigue siendo el “pupas” por activa y por pasiva y Grosjean parece recuperarse pero no lo suficiente como para inquietar a Kimi, queda claro que los candidatos al título este año serán Alonso, Raikkonen y Vettel.
Son los tres que han ganado carreras, líderes indiscutibles de sus equipos y en un momento excelente de forma. Sean cuales sean las decisiones de Pirelli, en estas cuatro carreras los tres han estado siempre ahí, demostrando que hoy por hoy son ellos quienes marcan la diferencia. Tuvimos una buena carrera, aunque para mi gusto con demasiadas paradas lo que crea un exceso de confusión. Pero ese ya será otro debate.
El problema del DRS de Fernando nos privó de una lucha con Vettel que podía haber sido épica. Sólo con ver la que tuvieron en las primeras vueltas para conseguir el ansiado aire limpio. Un saludo.
Si, el duelo que estamos esperando desde la primera carrera.
Totalmente de acuerdo con lo del DRS, yo he pensado lo mismo. ¿Porque no han evitado usar el DRS hasta las vueltas previas de la segunda parada? Creo que de haberlo hecho así bien podría alcanzar el podio (o acabar muy cerca), se habría evitado la parada extra (20 segundos) y el trafico extra (cuando el resto hubiera parado habría recuperado practicamente su posición anterior.
Pues nada, como dices ya tenemos los principales aspirantes al titulo bien definidos, eso esta bien. No tenemos que esperar medio campeonato para saber por donde van los tiros.
Si, me extraña que cometieran ese error porque estaba claro que si se había enganchado sólo, se volvería a enganchar.
Bueno, nunca sabremos si Alo podria haber inquietado a Seb.
Hoy hemos visto luchas realmente duras pero afortunadamente sin la intervención de los comisarios, que últimamente sancionaban cualquier intento de lucha de verdad.
Y una duda reglamentaria: Hubiera podido continuar con el drs permanentemente abierto o sería objeto de sancion?? (no valoro la rentabilidad en tiempos de parar o seguir, solo saber que dice el reglamento)
Evidentemente es sanción el DRS sólo puede usarse (es decir, abrirse) allí donde está permitido.
Saludos, al menos ahora fue una carrera mas interesante. Cierto que Vettel solo batallo media vuelta, pero con eso y estrategia tuvo para ganar a la alemana (como lo hacia Shumacher y el).
Alonso se recupero bastante de un error de auto, salvo la cara ya que Massa se perdio con ponchaduras (¿Dos veces a la misma llanta? ¿Kers fallando en otro auto? ¿En autos de Ferrari paso eso en una carrera?) y demostro que es candidato al titulo a pesar de todo y todos.
Mucho piloto para esa escuderia es Kimi, acertado que lo contrataran para que el equipo funcionara; sin su empuje seria otra cosa la escuderia. Se ve que tiene ganas de un campeonato y presionara a todos para conseguirlo…Ojala no sea tanta que algo se quiebre al final.
Cierto que los McLaren batallaron innecesariamente…pusieron los nervios a todos pero ¿eso le pedian a Checo, no? Ahora que demuestra porque esta ahi, es justo darle el reconocimiento; parece que sera el futuro del equipo cuando sea el momento adecuado.
Los mercedes del año pasado regresan; solo Hamilton dio algo, pero parece que tambien se podia ir para atras en cualquier instante. Se acabo el encanto inicial y ahora a trabajar duro.
Tres semanas para la siguiente carrera….¿Porque no comentar algo en un post acerca de mujeres en el podio en la historia?
Más o menos de acuerdo con todo lo que dices Andrés. A ver si se me ocurre algo con eso de las mujeres, parece que es un tema que va y viene periodicamente.
Buenas.
Otra carrera divertida, con mucha acción en la pista y puede que, como dices, con demasiada en los boxes, aunque los Lotus y Di Resta tan solo hicieron dos paradas, así que los demás se vayan aplicando a evolucionar los coches para gestionar estas gómas y dejen de llorar.
Hay muchas quejas sobre si Pérez ha sido demasiado duro en la maniobra con Alonso y puede que sea cierto, pero Button también ha hecho algo muy parecido con él y… la verdad me gusta ver que de verdad luchan al limite, por supuesto que algo así sería inadmisible en otros circuitos con menos escapatorias como Canadá ó Australia, creo que nos hemos quejado muchas veces de esa falta de lucha en los adelantamientos y aquí no ha cedido casi nadie, parecía una carrera de GP2 jejeje.
Como el Lotus mejore un poco Kimi puede dar más de un disgusto, hablará poco, será demasiado «introvertido» y a veces se muestra irregular en la pista, pero cuando está inspirado no perdona.
Parece que hoy la «mala suerte» le ha tocado a Ferrari, dos pinchazos y un DRS atascado, eso es cenizo, aunque mi sensación es que Alonso no ha tenido ritmo hasta el segundo cambio de ruedas y me temo que, sin el problema del DRS, Vettel se habría escapado de todos modos, ese RB tenía un ritmo infernal y yendo primero es como si no tuvieses DRS, así que no es valida la apreciación de Pedro sobre esas 6 décimas 🙁
Lo de no haber abierto el DRS hasta cumplir con el segundo relevo habría sido una decisión coherente y conservadora, sobre todo si no sabían por que había fallado, de hecho pensé que no le podría abrir otra vez una vez cerrado y me supongo que la normativa prohíbe correr con el DRS permanentemente abierto por simple «seguridad», al igual que hacen con la pista mojada.
En fin, a ver que pasa en Barcelona y tenemos la de cal, que la de arena ya le hemos tenido en el desierto.
Saludos.
Es verdad, di Resta ha hecho también una parada menos y ahí está el resultado: 2º,3º y 4º. Hay demasiadas paradas, pero puede que el miedo a la degradación tenga mucho que ver. Y luego, cuando todos se den cuenta de que se puede hacer con menos, diremos que Pirelli ha endurecido los neumáticos.
Totalmente de acuerdo. Si en China afirmamos que Ferrari acertó, en Barhein han vuelto a fallar estrepitosamente con el problema del DRS y en no prohibirle a Alonso su uso al menos hasta el final de un stint por seguridad, lo cual hubiese sido un mal menor que tal vez le hubiese permitido hacer un 3º o 4º. Es inaceptable que un equipo de este nivel falle y tire puntos de esta manera. En 2010 regalaron el mundial en Abu Dabi, en 2012 perdieron puntos tontamente con malas estrategias en Canadá e Inglaterra, lo de Malasia de este año… Así Alonso nunca ganará un mundial con ellos, porque Ferrari nunca aprende.
Todo ello se vuelve más grave cuando de rival tienes un equipo poderoso como Red Bull, que lleva cuatro y medio siendo el mejor equipo, con el mejor coche, al que no se le puede regalar nada porque al final lo pagas. Hoy paseo de Vettel sin oposición prácticamente, como han sido muchas de sus victorias en F1. El alemán además del coche campeón, también tiene la suerte del campeón durante estos años.
Si pero la suerte hay que buscarla: su coche no se estropea y él no comete errores. Y como bien señalas, Ferrari comete alguno, aunque el año pasado estuvieron impecables en este aspecto.
Gran entrada Carlos! Aunque hay algo que… el año pasado no se tildó de «mala suerte» lo del alternador de Vettel que le obligó a abandonar. En cambio ahora sí que se habla de «mala fortuna»… Por otra parte creo que Vettel fue más listo que los demás en la salida, ya que no forzó la frenada en la primera curva, guardó kers y se limitó a no meterse en líos sabedor de que en la segunda recta podría atacar antes de la zona revirada a Fernando. Después su pasada es de tan brutal como fundamental. Tampoco creo que haya sido muy plácida la carrera del alemán (aunque lo pareciera), me refiero a que siguiendo el vuelta a vuelta por el timming se ha marcado 50 vueltas a ritmo de clasificación. Estoy contigo en que los tres serán los rivales, aunque Mercedes ya tiene el coche más rápido a una vuelta y si consiguen mejorar su rendimiento de carrera (sin mermar su ritmo en clasificación) Hamilton creo que estará ahí.
En cuanto a Webber… ayer en clasificación Seb le metió medio segundo con gomas usadas (ambos), y en la vuelta decisiva a un intento volvió a clavarle otro medio segundo. El 7º de hoy lo dice todo… y su toque inecesario con Rosberg también! Creo que la victoria del alemán hoy, y sobre todo su VR en la penúltima vuelta es la mejor respuesta a la foto colgada por el asturiano y su amigo Webber. Y responde en la pista, donde hay que hacerlo y ha hecho siempre. Como ya dije, a un tipo al que no sólo le importa ganar sino demostrar en todo momento que es el más rápido… la única guerra psicológica es la que pueda tener consigo mismo.
SALUDOS 😉
Felicidades David, están de un contento que se refleja en tu texto. En cuanto a las 50 vueltas a ritmo de clasificación es normal, si un piloto baja el ritmo se desconcentra y entonces vienen los errores tontos.
Buenas Carlos!
Estoy contigo y pienso también que el Mundial es cosa de tres o dos, porque Lotus no creo que aguante el ritmo de evolución de RB y Ferrari. Respecto a esta lucha, Fernando en dos carreras ha dejado de ganar muchos puntos en circuitos muy favorables a las características de su coche y esperemos que no los eche en falta al final del Campeonato.
Respecto al fallo de Ferrari en lo del DRS, no te parece que también es un fallo no cambiarle el alerón delantero a Massa y lo mismo con Lotus y Kimi en el pasado GP. Cambiar el alerón junto con las ruedas pueden suponer 2 o 3 segundos más y compensa de sobras las décimas que pierdes durante todas las vueltas hasta la meta y castigas más los neumáticos para compensar la pérdida de apoyo aerodinámico del alerón. Está claro que no se cambia para no perder posiciones, pero hoy en día con el DRS que facilita mucho los adelantamientos no acabo de entender porque no lo cambian. En la carrera pasada Kimi iba sin algún deflector y con el pico del morro destrozado con lo que no podía adelantar en recta y ganar posiciones.
Un saludo
Si, yo tampoco lo he entendido. Lo de Kimi para mi era más claro pues podía haber más daños (algún anclaje) y en ese caso es peor el remedio que la necesidad. Pero en el caso de Massa no entiendo porqué.
Gracias carlos por tu análisis, sencillo, claro y acertado como siempre.
Estoy un poco con Ogier, Ferrari lleva dos errores gordos este año. Se que no es fácil acerrtar siempre, pero en cuatro carreras carreras han fallado en la mitad y en circuitos en los que Ferrari funciona para ganar.
Aunque es precipitado decirlo, se está poniendo el mundial muy complicado, para mi el Red Bull sigue siendo mas rápido, aunque Ferrari está muy cerca este año. Cuando den con la tecla con los nuemáticos o Pirelli empiece con sus elecciones mas duras (en estecircuito han cambiado la elección inicial), puede que sea demasiado tarde. Creo que se van a acordar de estos valiosos puntos.
La carrera de ALO hoy me ha recordado a los dos años últimos perdidos en Renault. Lo que me lleva a volver a cuestionarme la mala gestión que ALO y su entorno han echo de su carrera deportiva, tema que me gustaría que tocaras alguna vez en un post o del que nos dieras tu opinión.
Saludos
P.D. Gracias por llamar Renault al equipo del coche negro.
¡Ja,ja, ahora lo corrijo! yo esto de llamarles Lotus, como que no, pero no voy a insistir más en ese tema.
En cuanto a los errores de Ferrari, es cierto, puede que a final de año estos puntos se echen en falta, pero esto es muy relativo, ya no hay nada que hacer y Alonso tendrá que correr al ataque, que es menos cómodo que hacerlo a la defensiva… ¡aunque el año pasado no le salió bien!
Si el patriarca de Ferrari levantara la cabeza hoy ardía Troya y alguien terminaba en la calle.
Un diez a Vetel que desde el primer momento sabía lo que quería y ganó de punta a punta, los «si no hubiera» …..zarandajas.
Ferrari necesita una limpieza, no se si Montezemolo, Stella o el que limpia, pero esto es un puñetero desastre ¿ No habrá pinchado Massa dos veces por llevar mal el alerón ?
¿ Porqué le hacen probar el DRS recién salido de boxes, ?.
Al final pienso que en Ferrari si sale con barba San Antón y si no la ….Magdalena.
Buena y divertida carrera, todos en su linea con lo que tienen. Mucho miedo a los neumáticos y Pirelli que terminará como me temía con ladrillos.
Al margen de lo anterior , hoy he visto adelantamientos «a saco» y defensas «con el cuchillo entre los dientes». Antes se penalizaban, ahora dicen que hay que dejar espacio a un coche ¿Seguro ?.
De todos modos, estas situaciones «se dejan para mañana» y resulta que alguien que arruina una carrera a otro puede puntuar y la sanción se le queda para la siguiente.
Creo que el reglamento debe de aclararse o cumplirse y las sanciones deben ser «in situ» ya se maese, que me dirás que es muy difícil escribir reglamentos pero parece que es mas difícil cumplir lo que escriben. Además eso del «carné por puntos» me parece un poco de risa.
Resumiendo, creo que vamos a tener diversión asegurada y no hay que hablar de buena o mala suerte, esto se gana con regularidad y de momento el mas regular es Sebastian.
Saludos a todos.
Si, la carrera ha sido buena, cuantas menos «injerencias» mucho mejor. Más espectáculo, más emoción y que se guarden sus «investigaciones» para cuando fichen por alguna agencia de detectives, que esto es automovilismo.
Rompo mi voto de silencio para añadir una cosa. Según he leído a los british, lo que le pasó al DRS, fue que se rompió el tope que impide que el mismo se abra más de lo reglamentario. La resistencia del aire hacía que se saliese de sus guías, que es lo que creyó Ferrari en un principio. En defensa de Ferrari diría que todos los que, alguna vez, hemos arreglado algo, lo siguiente que se hace es comprobar si se ha solucionado; error si piensas en que la causa del mal era la equivocada.
Gracias por la aclaración, pero es que ellos no han arreglado nada, lo han vuelto a poner en su sitio y ya está. Parecía evidente que si se había quedado abierto una vez, se iba a quedar abierto en la siguiente.
Bien, bonita y emocionante carrera.
El alemán (VET) se «mostró» al inicio y a partir de ahí a controlar el tema, que era lo que tocaba, por lo tanto ni un pero a su carrera,
Alonso si no hubiera……..si……si….Nada mala suerte con el asunto del DRS y creo que saco todo el jugo posible a su situación.
Se menciona más arriba un comentario hecho por De La Rosa respecto al tiempo que perdia Alonso con el DRS abierto y sobre le ritmo del RB en primera posición. A mi modo de ver no creo que fuese tan errado, puesto que el RB circulaba sin uso del DRS, pero con aire limpio y con plena carga en curva, en cambio el ir con DRS abierto en todo el giro, si obtiene ventaja en las rectas pero el paso por curva es con mucha menos carga. Creo que cuando De La Rosa cifra la diferencia en esas 6 decimas tendria en cuenta estas y otras consideraciones.
A mi modo de ver eso es especular gratuitamente. El DRS debe estar siempre cerrado salvo donde se permite que esté abierto y en las condiciones de carrera adecuadas, es decir, yendo detrás de otro coche.
La verdad que la carrera ha estado entretenida en muchos frentes. Vettel ha ganado con la misma facilidad y superioridad que lo hizo Alonso en China, sin graining parece que llego el paraíso. Esa vuelta rápida, da una ligera idea de hasta que punto puede dar más de si ese coche. Adelantamiento de manual, precioso. Una pena el fallo del DRS de Alonso sino hubiésemos disfrutado de una bonita batalla. Me ha gustado la de Pérez y Button y en la que creo se ha ganado o perdido algo más que puntos. Aunque parece que hoy se han sobrepasado a veces los límite. Hamilton sacando petroleo de un coche inferior al estilo Alonso 2012.
Buen apunte: es posible que veamos un campeonato tuya-mía según sea el circuito entre Alonso y Vettel, y es verdad que Hamilton parece estar haciendo lo que Alonso el año pasado: conseguir resultados por encima de lo que vale su coche.
Hola Carlos, muy buen comentario como de costumbre. Qué carrera tan entretenida. Si no fuera porque Vettel se escapó, habría sido fantástica.
De Vettel, puedo decir que hizo realmente lo que hace un campeón. Defendió con autoridad su posición en la largada, la perdió, la recuperó, atacó al puntero, lo pasó y se fue. Excelente.
De Alonso no puede saberse para qué estaba; pareciera que para mucho más, imagino que podio seguro. Y de Kimi, mi comentario está sesgado, porque es mi favorito, pero si bien nunca estuvo para ganar, el segundo lugar me parece más que fantástico.
El resto nos regaló una excelente carrera, llena de lucha y maniobras arriesgadas. Una mención especial para Di Resta, y quién sabe si Sutil no habría estado por ahí, de no ser por Massa (ya le estoy tomando bronca).
Dos comentarios más: 1) otra vez parece que al Red Bull le caen mejor los neumáticos duros que los blandos (me refiero a carreras con naranjas y blancos, respecto de carreras con amarillos y rojos). 2) Todo el mundo desconfía de la capacidad de Lotus para gestionar el año. Creo que es un equipo que está evolucionando y alcanzando una estabilidad importante. No han cometido errores groseros como los rivales, y creo que este año puede ser «su» año, sobre todo si Red Bull y Ferrari luchan y se restan puntos entre sí.
Creo que muchos estamos de acuerdo contigo Alexio, el año será un duelo Alonso-Vettel con Raikkonen sacando tajada a la más mínima oportunidad. Y ahí está, segundo a 10 puntos del primero.
Saludos Maestro. Por recomendación de un amigo (David) me he encontrado hoy con esta joya de blog que tienes, y he sufrido un «flechazo instantáneo». Me he pasado la tarde leyendo entradas y más entradas (magníficas tus historias por capítulos), y se me han hecho las tres de la mañana en un momento…
Totalmente de acuerdo con el análisis. Con semejantes contendientes para el título la clave va a estar en los detalles; quién sabe si un DRS que no funciona en Baréin acaba siendo recordado en Brasil.
Exhibición de Vettel, marcándose un Schumi; tanto me recordó al de Hürth que al final de la carrera eché de menos una de esas excursioncillas «por el verde» que a veces se marcaba Michael cuando perdía la concentración rodando sin presión.
Kimi sensacional, con una temporada que hasta ahora me recuerda un poco a la de 2003 (esperemos por el bien del finlandés que sin motores humeantes de por medio): aprovechando al máximo los recursos de que dispone y metiéndose siempre en la pomada.
En fin; Maese Carlos, aquí tienes a un nuevo seguidor de tu obra 😉
Saludos a todos!
Hola Daniel, gracias por los elogios y se bienvenido. Además tu eres de los nuestros: he visto tu página y ese 917 ya lo dice todo. La entrada de Alesi emotiva, yo estaba allí el día que debutó. He intentado colgar un comentario pero no he podido.
Vaya por Dios!! El primer comentario ilustre en mi humilde blog, y los de Blogger van y me lo chafan!
Acabo de ver ese 917; un monumento para la historia, es Pedro en Brands Hatch (espero no equivocarme, Siffert llevaba bigote), el auto de carreras mas espectacular de la historia, asi nomas!!. Que buen gusto!! En mi foto de msgr tengo ese mismo coche en BH. Saludos!!
No es que Ferrari es el mejor equipo? Atención: si pienso que lo es.
Y es perfectamente legítimo que lo pienses, hasta los mejores cometen errores, de lo contrario esto sería muy aburrido.
Hay una cosa que no entiendo y no es eso de este año, cuando nos vendieron el DRS dijeron que en caso de fallo siempre, y repito siempre se quedaría bajado ya que el propio downforce que genera el aire actuaría de este modo, y por eso era totalmente seguro y bla, bla, bla y no es la primera vez que un DRS se queda enganchado en posicion abierta
Yo tambien pensé lo mismo que tu maese, esperar hasta final de stint para probarlo, y ademas incluso vi algo lentos a los mecanicos en la parada para mirar el DRS, se ve que no estan preparados para cosas asi. Eso es normal, lo que no es normal es entrar 2 veces consecutivas por el mismo fallo mecanico (o hidraulico)
Por lo demas para mi VET hizo 2 grandes adelantamientos, sobre todo a ALO en las primeras vueltas, se veía que su estrategía era eso, adelantar si o si y lo hizo con 2 bemoles, en esas demuestra lo gran piloto que es
Y Kimi a lo suyo, recolectar sin hacer ruido, otro tio como HAM que si no existiese habría que inventarlo.
Fenomenal el duelo de los McLaren, incluso con alguna pequeña cerdada como echar de la pista BUT a PER no dejandole espacio, pero esta vez puede que la justicia si ha intervenido y ha quedado el mejicano por delante del ingles, que por una vez ha resistido un mano a mano, cuando normalmente se borra de estos lances
En resumen, 2 oportunidades perdidas para FER en este inicio que ha aprovechado muy bien VET a la espera de su evolucion del verano y como colofon, vaya mierda de calendario esto de 2 carreras seguidas, paron, 2 carreras seguidas, paron. Joder, que te quedas con la miel en la boca esperando mas
Si, lo del DRS es una tanto extraño porque por lógica la propia corriente de aire debería dejarlo bajado, no abierto. Pero los designios de la mecánica son inescrutables…
No se si esta bien meter otros enlaces, pero en este Pablo Grau da una explicacion bastante logica sobre lo ocurrido, y es que ahora el sistema no deja elevar mas altura de la reglamentada, y al parecer el de Ferrari al estropearse dejaba mas aire por donde no debe y entonces el sistema no volvía a su posicion natural por accion del aire. Pero vamos, que entonces donde esta la susodicha seguridad que nos vendieron
http://www.f1aldia.com/18869/drs-arruino-carrera-barein-fernando-alonso-pero-por-que/
Carlos, has dicho esto:
Si pero la suerte hay que buscarla: su coche no se estropea y él no comete errores. Y como bien señalas, Ferrari comete alguno, aunque el año pasado estuvieron impecables en este aspecto.
Y es que parece que los papeles se hayan cambiado. Si bien en carrera el Ferrari se ha demostrado mas equilibrado y dominante, les vienen cruces. El año pasado era Vettel quien estaba por encima, pero eran alternadores, esto o aquello. Supongo que la suerte va por barrios.
De todas maneras, si esto sigue la tónica de los últimos años, en los que, a partir del verano Vettel sube su rendimiento, en Ferrari no están para perder muchos puntos.
Está por ver quien subirá de rendimiento en verano, yo creo que estos coches están ya muy al límite y con el reglamento 2014 poco podrán invertir en ellos.
Disculpa carlos, pero creo que se exagera un poco lo de Mercedes, estan cerca como se ha visto en las ultimas carreras. ya habian dicho que bahrein iba ser dificil para ellos por la temperatura, por lo que no hay sorpresas en su rendimiento. Creo recordar (corregirme si me equivoco) que este circuito es el «mas caliente» en el calendario. Por lo que no creo que la vuelvan a pasar tan mal en los circuitos que quedan…
Saludos….
Es posible y estoy seguro de que alguna carrera ganarán. Pero de ahí a estar en la lucha por el título me parece que no, que están demasiado lejos.
Pues no había pensado en ello pero tenía que haber usado esa táctica y ahorrarse una parada, me refiero a Fernado y Ferrari.
Increible adelantamiento de Vettel a Fernando para recuperar la posición que había perdido en la salida, lástima que no pudimos ver más de esa lucha.
Y respecto a lo de mala suerte, para mí lo del DRS no es mala suerte, es error de diseño, fabricación defectuosa… mala suerte es que te arrolle por detrás Grosjean, pero para mí los fallos mecánicos o ha habido un error humano en su fabricación o en los controles de calidad, o no se ha montado como debía. Lo malo es que este año que parece que el coche responde, nos crecen los enanos. Bueno esperemos que se hayan acabado hasta dentro de unas cuantas carreras.
También gran duelo de los McLaren, aunque para mí Button fue un poquito «perrete» cuando echo a Checo fuera, no le dejo ni un milímetro, si Checo hubiese sido igual de agresivo que él, ahí se hubiera acabado la carrera para los dos.
Y lo de Massa, este si que tiene mala suerte, entre que no despega y lo de los pinchazos ayer vaya desastre.
Saludos
No te falta razón en lo de que una avería mecánica nunca puede considerarse mala suerte. Lo que es mala suerte es que ocurra el domingo y no el sábado por la mañana, por ejemplo.
En cuanto a Massa si, ni hecho adrede les saldría así.
Algo así declaro Alonso en el corralito y no es la primera vez. No mala suerte por tener un problema mecánico como este o de fiabilidad. Mala suerte porque no ocurre en los libres.
Ya es al menos la segunda vez que a Alonso le falla el DRS, la primera fue en 2011 (¿alguien recuerda la carrera exacta?), en aquella ocasion no le subía, ahora no le bajaba, pero lo que más me escama es que a un equipo puntero como Ferrari le falle repetidamente un sistema tan sencillo que no le falló ni a la peor HRT.
Creo que te refieres a China. Hubo un problema con el software que controlaba el sistema. El DRS se debía abrir durante 750 metros en la recta, pero el error hacía que se bajara tras 500 metros. Como aún le quedaban 250 metros de DRS, lo volvió a abrir tras la penúltima curva (fuera de la zona habilitada para el DRS). La FIA no sancionó al asturiano porque no se benefició de esto. Curioso y extraño a partes iguales.
Como siempre Carlos, buen análisis de la carrera que tuvimos ayer en el Circuito de Shakir. Como bien dices, es fantasear decir que hubiera ocurrido si Ferrari no hubiera metido la pata con el tema del DRS de Alonso y esa segunda entrada. Cierto es que le tenían que haber dado la orden de no volver a usarlo, porque una cosa arreglada a golpes forzados no suele dar nunca buen resultado y así le ocurrió. Ahora bien, también es complicado decir que lo tenía que haber probado en alguna de las vueltas en las que tocaba parar, ya que para ello tiene que tener a un coche delante a menos de un segundo, y eso es complicado, por lo que muchas variables son para haber podido hacer esa prueba.
Por otro lado, no voy a desmerecer la carrera de Alonso porque ayer demostró con su remontada y salvada de algunos puntos por qué es el mejor piloto de la actual parrilla (con permiso de Hamilton, Vettel o Raikkonen). Pero lo han encumbrado aún más por correr sin DRS, un elemento que lleva sólo dos años en la F1 y el cual sólo se puede usar en determinadas zonas y si el monoplaza que te precede está a menos de la distancia antes mencionada. Quiero decir con esto que Alonso, sin el DRS, no tiene por qué verse privado de marcar tiempos competitivos ni de adelantar a otro piloto si tiene un ritmo más fuerte que él, y eso algunos medios nos lo están vendiendo para encumbrarle aún más.
Sobre otros aspectos de la carrera, me sigue sorprendiendo el bajo rendimiento que llevan este año los Mclaren que me imagino que en nada darán por acabada la temporada para centrarse en la revolución de 2014. Me también sorprende como Rosberg no tuvo ritmo de carrera después de marcar la pole y de los novatos me decepciona profundamente Esteban Gutiérrez. Quizás sea duro con él, pero le veo muy flojo en clasificación y verde en carrera. Tan verde que ayer no pudo ni siquiera con el Caterham de Charles Pic. Tiene que espabilar porque no creo que los billetes de Slim le salven como siga así. Y de Vettel. Pues bueno, tuvo la carrera que a él le gusta. Ponerse primero en cuanto puede y que le echen un galgo si alguien quiere pillarle. Sin batallas ni cuerpo a cuerpo.
Es posible que se magnifique la carrera de Alonso sin DRS (Vettel tampoco lo usaba, lógicamente) pero yo creo que mérito tiene, eso es indudable.
En cuanto a Gutierrez, digo lo mismo que con Checo: es muy pronto para juzgar, a ver que tal lo hace en circuitos que le son más conocidos.
Peor es perder el KERS que el DRS, razón tienes. Lo que le.’estropeó’ la carrera a Alonso fue la parada extra pero no el hecho de haber perdido el DRS asi que tampoco fue para tanto el drama.
Muy cierto Elena.
Sigo viendo a Alonso campeon este año. La temporada es larga y una racha de podiums mitigara la renta perdida.
En principio si, para mi sigue siendo el principal favorito, y como dijo el mismo Alonso, una mala racha también le caerá a Vettel, es casi inevitable en un campeonato tan largo.
El merito de Alo, Hamilton, Perez o Vet viene dado por la comparación con sus compañeros.
Sin duda, el mayor rival es el fulano del box de al lado…
Vettel controló la carrera cómodamente, pero se lo ganó a pulso las primeras vueltas. Luchar de esa manera contra Alonso i contra Rosberg, sin el DRS y conociendo la mala velocidad punta del RedBull es muy meritorio. Yo creo que iba así porque sabía que era la única manera de plantar cara a Alonso, que tenía un ritmo muy fuerte; y a Räikkönen, con una parada menos y un ritmo muy bueno.
Para mí ha sido una de las carreras que se ha «currado» más, aunque el problema de Alonso nos dejó la incertidumbre de saber qué hubiese pasado.
Veremos qué pasa, me haría mucha ilusión que Lotus consiguiese un coche un poco más rápido; si Kimi lo aprovecha puede ser una temporada muy interesante. Sólo haciendo podios, con Alonso-Ferrari y Vettel-RedBull como rivales, lo tiene muy difícil para el campeonato.
¡Gracias y hasta el próximo!
Veremos que tal va el Lotus en clasificación. Si sigue como en Barhein ciertamente lo tiene difícil, pero siempre es mejor de menos a más como ellos que de más a menos como Mercedes.
Poco más que añadir a tu concienciudo y sensato análisis, así como a algunos comentarios que he leído ( da gusto leer a algunas personas !!! ).
Para mi Sebastian supo jugar sus cartas en esas 2-3 primeras vueltas, arriesgó y le salió muy bien. Perfecto. Nadie puede objetarle nada.
Alonso…bueno, nos quedaremos con la duda de lo que pudo haber pasado sin ese problema del DRS…pero no hay que darle más vueltas. Las carreras son así a veces. Esta le salió mal y punto.
Para mi lo mejor ese duelo entre los McLaren…ellos pusieron la salsa de la carrera.
Por lo demás no creas que fué una carrera que me entretuviese demasiado…las he visto mejores. Al final, me atrevería a decir que hasta me aburrí un poco.
Una pregunta Carlos : ( Corrígeme si me equivoco , por favor )
¿ Es posible, que en el momento que a Fernando le falla el DRS, su equipo hablase con direccion de carrera y estos les diesen «órdenes» de lo que debían de hacer…es decir, a boxes y a bajarlo, si o sí…o por el contario tu crees que fué decisión de la Scudería ? Es que se me hace muy rara esa parada en boxes…hay algo que no me encaja….
Es más sencillo, el DRS sólo se puede utilizar en aquella zona habilitada y bajo las condiciones adecuadas. Cualquier otra utilización es irregular (o irreglamentaria) y en este caso era claramente una bandera negra con círculo naranja que no llegó a salir porque Ferrari llamó a Alonso de inmediato.
O.K…aclarado pues.
Mil gracias.
Hola! Ya han pasado un par de días y me atrevo a hacer una valoración. En primer lugar, aunque reconozco que Vettel no es para nada santo de mi devoción, en las primeras vueltas dió una auténtica demostración de su nivel real de pilotaje… eso sí, con un coche que iba como un cohete. Pero supo quitarse de en medio a Alonso sencillamente (bajo mi punto de vista) echándole narices donde tenía que echarlas. Sin chacharros, sin cálculos, a lo Schumacher (o sea, en plan «yo no me pienso quitar. Quítate tú o nos vamos los dos fuera»). Mi sorpresa fue ver cómo Alonso, primero con Vettel y luego en un par de momentos más (Rosberg, Pérez), era sobrepasado sin demasiado problema en curvas, o sea, sin DRS ni niño muerto, a puras narices. Y mi temor fue: «qué le pasa a Fernando, le faltan agallas hoy o qué?». Pero, como siempre viene bien tomarse un par de días para emitir un juicio, creo haber dado con un razonamiento que explique esa falta de agresividad de Alonso al defender su posición (algo que nunca había observado en él). Este Ferrari es una bala. Pero también es frágil, para mi gusto, bastante. Solo hay que ver a Raikonnen (mi favorito para el título de este año, si, ya se que queda un mundo) el otro día con el morro roto y llegando segundo, o los trozos de alerón que saltaron de uno de los McLaren (no recuerdo de cual) durante el duelo (qué duelo!) Button-Pérez y que no necesitaron cambiarlo, y luego comparar con la siniestralidad y resistencia del ferrari y sus piezas para que, al menos a mí, que reconozco no tener demasiada idea, se me salte la alarma. Alonso, creo, sabe que tiene un coche frágil y, como tío inteligente que es, no arriesgará su integridad en un duelo por una posición, al menos de momento. Mi inquietud es… seguirá así? Porque Alonso, si le quitamos la garra de la que siempre ha hecho gala, es menos Alonso, no? Un saludo a todos los que seguimos este gran blog.
Es una buena teoría, pero te aseguro que es mucho mejor tener un coche rápido y frágil que uno sólido y lento. Y puede ser que Alonso no quiera meterse en líos porque sabe que con coche y manos puede recuperar.
Me viene a la memoria el Ferrari 412 de 1994, con aquella bestia de motor v12, que pese a ser una bestia parda, coleccionó abandonos y problemas mecánicos durante toda la temporada. Recuerdo un GP en el que lideraba Berger con Alesi detrás (o a la inversa, no recuerdo bien) cuando se escapó la cámara o una pieza similar al que iba delante, impactando en su compañero y provocándole el abandono, tan sólo para abandonar el lider un par de vueltas después por fallo mecánico. Eso y un pit stop de Berger que duró como 1 minuto porque el mecánico no encajaba la manguera, además de otras anécdotas (no hubo una vez en la que no apretaron bien una de las ruedas y salió de boxes, creo que Alesi, siendo adelantado por su propia rueda?) que hacían de Ferrari un equipo extremadamente simpático pero temible para sus propios pilotos? Después, con Schumacher y su mano de hierro, se acabó la fiesta. Espero que no hayan vuelto a las andadas, jejeje. Un abrazo
En otro tiempo, lances como el de Pérez con But o Alo se habrían resuelto con los dos fuera de carrera. Es un peaje necesario para demostrar que ninguno se arruga ante nadie. Pero Perez, cuestionado en su debut no podia permitirse dejar cualquiera de los dos mac fuera. Con Alonso no es problema de falta de agresividad, es que ya le ha costado muchos puntos un toque (Vet Malasia) y no puede arriesgar mas de lo necesario. Si ves los puntos que le han faltado las veces que ha sido subcampeón (incluido 2007) es mejor puntuar una posición por detrás con un coche mermado que no puntuar
Es el problema de que no se descarten resultados, no vale la pena arriesgar.
Tienes mucha razón, compañero.
Buenas !
Lanzo una pregunta al aire al respecto de la buena / mala suerte que normalmente suele rodear a Alonso, y él mismo suele rodearse de ella tambien.
Alonso tiene mala suerte en sus lances recientes ( Bahrain, Malaysia, Spa’12, Japón’12 ) ? O tiene buena suerte por no tener ningun abandono en carrera desde Malaysia’2010 ? Probablemente sea el piloto en la parrilla con menos abandonos por averia en estos últimos 3 años.