Sin Massa no habrá paraíso

21 julio, 2013 Sin categoría

A principio de temporada escribí una entrada en la que daba a Fernando Alonso como favorito para el título 2013, apuesta que estoy dispuesto a mantener a pesar de los dos reveses de Malasia y Barhein y la racha actual de Red Bull y Mercedes.

F1

Sin embargo en aquel artículo se me pasó por alto el papel de Felipe Massa, algo que uno de vosotros (Epígono) me hizo notar en su comentario, al citar la necesidad de que el brasileño ayude y aporte al equipo Ferrari.

Y este es sin duda una de las claves del mal momento que vive Ferrari, la ausencia de un segundo piloto de nivel lo suficientemente rápido y fiable como para ser una verdadera ayuda no a Fernando Alonso, sino al trabajo global del equipo. Hoy por hoy Massa no es una ayuda, sino más bien es una carga, lo cual obliga al piloto español a soportar todo el peso del equipo, tal como más de una vez me ha comentado el ex piloto de Ferrari Patrick Tambay.

No estoy diciendo con esto que Alonso necesite la ayuda de Massa para ganar el campeonato. Evidentemente el asturiano se basta y sobra en esto, al menos en lo que podríamos llamar el aspecto puramente deportivo o de pilotaje. Pero es obvio que en estos últimos años Ferrari es un equipo de un solo piloto en lucha contra equipos de dos.

F1 - GRAND PRIX OF EUROPE 2012Red Bull tiene dos pilotos rápidos en constante lucha entre ellos. Esto provoca las luchas internas que han acabado con la moral de Mark Webber, quien ha optado por largarse de la Fórmula 1, harto de muchas cosas. Pero todas las trifulcas internas no impiden que el australiano siga siendo rápido y por tanto sus reglajes, pruebas o ensayos sean útiles al equipo.

Haciendo una suposición, si Webber y Vettel hacen un determinado ensayo de vueltas con la misma carga de gasolina pero cada uno con uno de los dos tipos de neumáticos disponibles, al acabar el ensayo el equipo sabrá perfectamente cual es la degradación de cada tipo de goma y las diferencias de tiempos que ello supone. Sin embargo, si Ferrari hace esta misma prueba, Massa probablemente perderá medio segundo por vuelta, degradará más los neumáticos y la comparativa será sólo aproximativa y mucho menos fiable que la que haya hecho Red Bull.

Entiendo que la “paz social” que representa tener un claro número uno y un número dos (o un uno y un tres, porque está tan lejos…) tiene sus ventajas, pero a día de hoy creo que los inconvenientes son mayores. No ayuda nada, en un momento en que además el coche no es ninguna maravilla, que el segundo piloto se salga de la pista cada dos por tres, cometa errores de primer curso de fórmula de promoción como en Alemania o que un neófito como Davide Rigon vaya más rápido que él en el último “test” de Silverstone, demostración de cuan lejos está este Felipe Massa del de antes del accidente de Hungría.

A día de hoy es mucho mejor tener dos pilotos más o menos igual de rápidos aunque estén a la greña como tiene Red Bull, o dos pilotos rápidos aunque uno de ellos sea irregular pero tenga claro cual es su papel como tiene Lotus y no digamos tener dos pilotos muy rápidos y a la vez compenetrados, como tiene Mercedes.SNE25308_copy

Hoy por hoy parece que la marca de la estrella tiene ahí uno de sus grandes activos y sin duda la armonía interna es importante en la mejora constante del coche, además, claro está, de las “ayudas” digamos alegales de test opacos y misteriosos.

Pero desengañémonos, aunque algún día acaben peleándose, es mucho mejor la situación de Mercedes que la actual situación de Ferrari. Sin Felipe Massa ahí, al lado de Alonso, como hizo el año pasado en la parte final del campeonato, donde colaboró por activa y por pasiva (el famoso sello de la caja de cambios), el tercer título será otra vez una utopía. Si, la piezas nuevas no funcionan y en lugar de mejorar, el coche empeora. Pero este es el problema, el coche, no “los coches” porque Ferrari parece correr con sólo uno.

58 Comentarios

  • cies dice:

    Cuando Alonso tiene un Hamilton al lado decimos que es malo para él.
    Cuando tiene un Massa tambien por lo contrario.
    ¿en que quedamos?

    Que conste que yo prefiero un Hamilton, lo dije en 2007 y lo mantengo, aunque provoque un Senna-Prost, bendita pelea.

    Yo creo que el problema es haber porfiado tanto porque Alonso fuese a Ferrari y ahora no nos vale.

    • No Cies, lo de Alonso-Hamilton fue otra clase de problema, más humano que técnico. Además yo no estoy diciendo que tenga un Hamilton, pero sí un Hulkenberg por ejemplo.

      • , porque sabes que hamilton es mas rapido a una vuelta que el asturiano. Y hulkemberg habria que ver los problemas que daria a alonso en calificacion tambien.
        Rubio, si alonso no consigue un coche superior al red bull, se va a quedar con dos titulos, que por cierto, no seria nada malo.
        recuerda el dicho. the older i get, the faster i was.

  • juanquijano dice:

    Totalmente de acuerdo con el artículo.

    Si acaso habrá que añadir que Alonso ha llevado especialmente mal cualquier compañero que le hiciera la más mínima sombra. En todas las escuderías de F1 en donde ha estado, siempre ha tenido declaraciones y actitudes, al menos, poco constructivas.

    Lo cual representa un serio problema para Ferrari ya que, como bien indicas, un equipo con un solo piloto lo tiene muy difícil en estos tiempos. Y al mismo tiempo Alonso, al menos hasta el momento, no va a admitir a ningún piloto de nivel a su lado.

    Y si finalmente Kimi se vá con Vettel… la cosa se va a poner aún mucho más difícil.

    P.D. Finalmente el tiempo ha puesto las cosas en su sitio, y Hamilton se ha demostrado como un buen compañero de equipo.

    • Interesante teoría, Alonso no quiere a nadie haciéndole sombra, no lo había pensado bajo ese punto de vista. Si es así, efectivamente Ferrari tendría un problema, pero yo creo que hay pilotos perfectamente capacitados para aceptar ser el número 2 pero a la vez ser rápidos y constituir una verdadera ayuda para el equipo.

    • Coincido en todo salvo en que Lewis haya demostrado ser un buen compañero de equipo, porque si algo ha demostrado es precisamente todo lo contrario. Desde mi admiración como piloto no creo que publicar las telemetrías privadas del equipo en internet para excusarse de que Button le batiera fuera un ejemplo de «compañerismo», ni quejarse públicamente de los frenos cuando Nico le batió con 3 poles seguidas. Y son sólo dos ejemplos no muy lejanos.

  • Aitor dice:

    Pues respondiendo al titulo… Olvídense del paraíso. Tanto para este año, como el próximo y el siguiente. En Ferrari dicen «Estas carreras serán claves para la continuidad de Massa» hace dos carreras buenas (¡De 20!) y ale otro año paseando al Ferrari. Y luego están las declaraciones de Massa que viene siendo algo así, 2012 «Mi campeonato empieza en Mónaco (lo cual fue mentira y es de todas formas absurdo, ya que el resto empezó a correr en Australia, como es lógico». Este año dirá «Mi campeonato empieza en Monza (lo cual también sera mentira)». Y el año que viene soltara la perla de «Mi campeonato empieza en Australia (2015)».

    Lo dicho, olvídense del paraíso. Tenemos Massa para rato.

  • Yo sigo pensando en Bianchi para el año que viene. Un piloto joven puede ayudar mucho al equipo y asumir su rol de número dos en los primeros años para luego ser «el capo» de Ferrari.
    Y lo de Massa… creo que Alonso se ha acomodado mucho con eso de que su compañero no le llegue ni a la sombra, echa balones fuera y carga «sin cargar» la culpa al equipo, cuando en los últimos GPs, salvo por los abandonos, Massa iba por delante de Alonso.
    ¡Un saludo!

    • Para mi Bianchi no tiene demasiados méritos. Quizás el mayor es el ser un protegido de Nicolas Todt, que hará lo posible y lo imposible para seguir cobrando de un piloto de Ferrari. Pero si Pérez estaba «verde» para Ferrari, figúrate Bianchi.

  • jose Martinez dice:

    Respecto a Massa creo q desde la perdida del mundial en la ultima vuelta del 2008 su carrera esta en un declive imparable. Quizás algunos ramalazos de recuperación al principio de este año pero en cuanto la inercia de este año en Ferrari se ha parado ha vuelto a la mediocridad q le lleva arrastrándose las tres ultimas temporadas, y sólo una serie de circunstancias han jugado en su favor para mantenerse en un equipo. Por un lado el temor en Ferrari de tener dos gallos en un gallinero y por otra parte la excasa confianza q tiene Ferrari en su programa de jóvenes pilotos hacen q Felipe arrastre su triste figura por los Paddocks del mundial sabedor q su final esta cerca, y para finalizar una comparativa q se hace en el fútbol cuando quieres saber el nivel de tus jugadores piensa cuales querría fichar tu eterno rival, así q señor Montezemolo de sus dos pilotos cual es el que añoran todas las escuderias y cual es el que no quiere ninguna.

  • Alexio2008 dice:

    Massa no existe desde hace tiempo. Para mí tampoco existía en 2008, pero esas son opiniones mías nada más.

    De todos modos, Alonso tiene varios problemas además de Massa. El primero, Ferrari. Un equipo que toma siempre decisiones rarísimas, si no equivocadas (por ejemplo, sostener a Massa). El segundo, Alonso. Es muy difícil conseguirle un compañero muy bueno y que no le haga sombra. Pero aquí entra otra vez en juego Ferrari y sus decisiones. Yo si fuera Luca, me *ago en lo que piense Alonso y contrato a un top, y a pelear en la pista.

    De todos modos, tengo la sensasión de que con este último cambio de los neumáticos, chau campeonato interesante. Después de Spa, va a ser todo el año un «Paso de los Toros»…

  • Juan dice:

    Desde este punto de vista podrían contratar a Webber. Barato, capaz y además se lleva bien con Fernando

  • Susana dice:

    Y la pregunta del millón para mi es: Por qué? Por qué continúan con Massa y no le han dado ya el finiquito hace al menos un par de temporadas? Tantísimos Ferraris se venden en Brasil para que compense tener a un piloto en el equipo que ya no es que no aporte sino que además se dedica a escachiporrar monoplazas Gran Premio si y Gran Premio también?

    Coincido contigo, Carlos, en que hay varios pilotos que podrían asumir el rol de segundo piloto sin que tenga que ser un supercrack, léase Hulkenberg, Di Resta o Sutil por poner algún ejemplo. Lástima ese maldito accidente de Kubica que era el que tenía todas las papeletas para sustituir al brasileño según se comenta y sí que sería un buen escudero de Alonso. Un piloto constante, brillante y con opciones a pisar cajón en alguna que otra carrera y sumar puntos para el equipo que al final es lo que vale.

    No entiendo esta cabezonería de los de Maranello que dan más pena, o risa depende, con algunas de sus declaraciones y decisiones.

    Saludos.

  • No estoy del todo de acuerdo. Massa es más lento, se nota que el accidente de Hungría le afectó. Pero es la mejor opción para Ferrari, porque aunque es segundo piloto él lo sabe y lo acepta. Otra cosa son los errores cometidos en GP como Mónaco o Alemania, que no deberían aceptarse. Además, si Massa se va (o lo echan), ¿a quien contrata Ferrari? Hülkenberg es buena opción, pero es jóven, querrá subirse a las barbas de Alonso. Y Bianchi, el protegido, más de lo mismo…

  • +karreras-futbol dice:

    Creo que como equipo, Scuderia Ferrari no esta a la altura para ganar mundiales teniendo a Red Bull enfrente.
    Los mundiales no los gana 1 piloto, los ganan el equipo en conjunto, ni alonso ni vettel ni nadie.
    Lo hemos visto con Michael que era el mas grande, pero sin coche ,compañero e ingenieros ha hecho el ridiculo en su retorno.
    Y lo de Ferrari es verdaderamente sorprendente, con Massa desde su accidente ocupando ese sitio..
    ¿Sera la influencia de los Todt ?

    • Esa es la razón del artículo, se llame Massa o como se llame, tal como dices hay que tener dos pilotos competitivos porque este es un trabajo de equipo.

      • +karreras-futbol dice:

        Pero como equipo, con cambiar solo a Massa, me parece que no cambiara mucho.
        Hace falta un buen tunel (cerrado), simulador (en proceso de puesta a punto), cfd (¿?), mano politica (cuesta abajo y sin frenos, ahi esta el proximo gp en Austria, demostrando el poder de Red Bull) etc..que no son tan vistosas, pero si muy efectivas. ¿no te parece?

      • +karreras-futbol dice:

        Carlos te respondo aqui,porque abajo no puedo.
        Permiteme que te lleve la contraria, dices que no es una cuestion de poder sino de dinero.¿No crees que el dinero es el que da el poder?
        Saludos.

  • Herbert dice:

    Muy buenas reflexiones, tanto el artículo, como muchas cosas que se comentan más abajo. Sin embargo, estoy algo en desacuerdo con las rotundas afirmaciones acerca de que Alonso se lleva mal con sus compañeros cuando destacan. Con qué compañeros se ha llevado mal, aparte de Lewis? Fisichella? Piquet? No sé, pero mi impresión es que ninguno de ellos tenía ni de cerca su nivel. Sí se llevó bien con Trulli, por ejemplo, que era un loco, pero un loco rápido. Con Massa, aunque no se peleen públicamente, si que parece que tampoco hay mucho amor, pero cuando Felipe ha apretado, a Alonso no se le ha escuchado, mientras que el papá de Massa se dedica a cubrir las cagadas de su hijo tirándole a Alonso. De cualquier manera, recuerdo a cierto ínclito alemán cabezón, poseedor de casi todas las marcas habidas y por haber (aunque para mí no es el mejor piloto de la historia, como parecen decir los números), que siempre tuvo pilotos inferiores a su lado, y cuando le llegaba un gallito, misteriosamente asumía su condición de «segundo» en un momento: el indomable Irvine, un prometedor (hasta que vistió de rojo) Barrichello, sus segundos en Benetton: Letho, Verstappen y el gran Herbert, jejeje!! Por cierto que un piloto del tipo Herbert es lo que le hace falta a Alonso a su lado: rápido, conocedor de su status en el equipo, colaborador y, si se terciaba, hasta ganaba alguna carrera (fueron dos con Benetton o tres?)
    Un saludo a todos, menos mal que este fin de semana vuelve la fórmula 1!!

    • Efectivamente Johnny Herbert hubiera sido el prototipo de segundo piloto ideal para Ferrari.
      No estoy muy de acuerdo con lo del «alemán cabezón»: él tenía verdaderos segundos pilotos y ni Barrichello ni mucho menos Irvine estaban a su altura, pero no por que él lo impidiera, simplemente porque era mejor que ellos.

  • Pedro dice:

    Buenas Carlos!

    Yo he escuchado varias veces que tanto Barrichello como Massa corrían en Ferrari, porque Fiat tiene en Brasil su fábrica más grande y el mercado brasileño es muy importante para ellos a nivel mundial de ventas.

    Obviando este dato y de que es cliente de Nicolás Todt, yo lo de Massa no lo entiendo desde el principio. Debutó con Sauber porque llevaba motores Ferrari y casi lo echaron porque técnicamente era un cero a la izquierda. El segundo año lo pasa de probador de Ferrari haciendo miles de Km y asistiendo a todas las reuniones técnicas, para aprender lo máximo a nivel técnico de gente tan experimentada como Schumacher, era la época de los tests libres y donde Ferrari probaba el mismo día incluso en 3 circuitos diferentes. El tercer año lo vuelven a ceder a Sauber para que se acabe de foguear. La verdad, nunca había visto que a un piloto le diesen tantas oportunidades sin haber demostrado nada… Con Bianchi pasa algo parecido, le han financiado varias temporadas en GP2 y World Series, y ha acabado entre los tres primeros, pero nunca ha demostrado una gran superioridad como sí lo hizo por ejemplo Hulkenberg que arrasó al resto. Sergio Pérez hubiera sido un buen candidato después de varios podios con Sauber.

    Yo siempre he dicho que no es bueno tener dos gallos en el mismo gallinero, pero el segundo piloto ha de ser de calidad como Webber para poder apretar al primero. Ahora mismo y con los problemas que tienen, yo creo que podrían darle una oportunidad a De la Rosa. En pretemporada, en varias vueltas ya iba igual de rápido que Felipe, igual que ha pasado con Rigon, y podría ayudar mucho más con su experiencia en la evolución del coche que Felipe, pero esto nunca sucederá.

    Por otro lado, me preocupa el desinterés de Fernando por ir a los tests de Silverstone. Tiene que aprovechar cualquier oportunidad que tenga de probar las nuevas Pirelli, para poder aprender o sacar cualquier pequeña conclusión que le ayude a entender mejor su comportamiento en carrera.

    Saludos

    • sardi2 dice:

      A mi me cae genial Pedro, y no desmerezco su pilotaje pero me parece que le sobrevaloras mucho, yo no creo que lo hiciera mejor que el carioca. De hecho, se le trajo para impulsar el simulador, y visto lo visto si somos resultadistas, mucho no se aprecia su labor (y lo tengo como un currante infatigable). Las piezas nuevas no funcionan, y el primer paso hoy en dia es el simulador. ¿No estará mas en un papel de relaciones publicas para la parte hispana? Principalmente para nostros y que en A3 este el nombre de Ferrari y el Santander de continuo en antena. Y él de paso sigue en el mundillo. Dicho sin acritud y con el maximo respeto, para alguien, que ya digo, me da la impresion de ser un tio fenomenal

    • Lo de Fiat en Brasil es muy pausible, es un mercado importantísimo, una economía emergente, con Mundiales y Olimpiadas a la vista, mercado interesante para Fiat, la propia Ferrari o el Banco de Santander.
      En cuanto a lo demás, yo ya escribí hace años, antes incluso del accidente de Hungría, que el Ferrari era un traje demasiado grande para Massa aunque acepto la política de un piloto nº2. El problema a mi entender es que Felipe ahora es un piloto muy irregular y por tanto poco fiable.
      En cuanto a Bianchi, totalmente de acuerdo, tengo miedo de que acaben sentándolo en un Ferrari sólo por la influencia de los Todt.

  • cies dice:

    Es raro que el maese Castellá tan comedido como es, le atize tan duro a Massa.
    He estado reflexionando sobre ello y he llegado a la conclusion de que:
    con lo de Webber se acaba de inaugurar el baile de pilotos cara a 2014, el hueco creado provocará movimientos en el resto y sospecho que tú maese has averiguado algo al respecto que afecta al 2º asiento de Ferrari, pero que haciendo uso de tu proverbial discreccion no desvelas sino solo sugieres.

    ¿Con que otro Team Mate habrá paraíso para Alonso?

    • ¡Ja, ja! No, de momento no me he enterado de ningún secreto. En cuanto a Felipe, yo ya escribí antes del accidente de Hungría e incluso antes de la llegada de Alonso que no me parecía un piloto con suficiente nivel para estar en Ferrari. Después maduró y alcanzó su mejor nivel, pero es obvio que Ferrari necesita un piloto con mayor rendimiento que el que ofrece Massa.

  • Andres dice:

    Saludos, ahora si que pusiste algo candente para discutir. Viendo los comentarios, algunos me parecen acertados, otros alocados y algunos hasta salidos mas del corazon que de la mente, algo normal si se comenta de una escuderia como Ferrari.

    Siento que Massa no ha estado en el nivel desde su accidente, al contrario, a empeorado y ahora no puede estar en la categoria. El equipo no lo creo tan pegado a las ventas en Brasil (mas bien lo veo pegado al banco patrocinador iberico) como para que lo mantengan ahi. Asi que queda la opcion mas triste del caso: no encuentran alguien con quien sustituirlo.
    Parece que les da miedo hacer el cambio, no encuentran un piloto a modo o simplemente no quieren cambiar el status quo que prevalece.
    Hulkenberg, Checo, Nico, Di Resta, Sutil, Roman tantos pilotos buenos….y parece que no ponen de acuerdo por ninguno: por patrocinio, porque sienten que se pondran al tu por tu con Alonso y no pueden o no quieren peleas internas, tantas opciones hoy dia comprobadas y lo mantienen. Desconozco si Alonso alguna palabra tendra para tomar la desicion, ya que esta desde antes que el, como herencia de alguien.

    Lo peor del caso, es que Alonso tambien esta en sus ultimos años, calculo que estara maximo otros 3 antes de retirarse y el cambio si no lo hacen para la siguiente temporada, el equipo tendra que contratar alguien que sea el reemplazo del español, no su compañero, asi que sera doble responsabilidad y mas incertidumbre por parte de todos.

    • Puedes tener mucha razón Andrés, el cambio de piloto podría estar supeditado a una operación a medio-largo plazo lo que complica mucho las cosas. Pero vamos, un Hulkemberg no creo que creara problemas ni a corto ni a medio plazo. Aunque ellos lo nieguen, normalmente los pilotos opinan sobre la llegada de sus nuevos compañeros. Cuando Ron Dennis le pidió a Prost una lista de posibles compañeros, añadió entre otros a Senna…

  • sardi2 dice:

    Influirá supongo tambien Bernie, ya que no hay ningun brasileño hoy en dia en ningun equipo puntero y siempre dicho mercado interesa a nivel global, y mas a dia de hoy que es de los pocos que estan creciendo (para mi empresa, por ejemplo, es la base que nos esta permitiendo mantenernos estos 2 ultimos años). De hecho, en interlagos dejaban correr en unas instalaciones (sobre todo los boxes) cuanto menos tirando a tercermundistas, hasta que les han apretado un poco porque ya incluso los pilotos empezaban a alzar la voz

    • Eso también es verdad, la influencia de la televisión «O Globo» en el Mundial es grande y ellos necesitan un brasileño en un equipo puntero. Y lamentablemente para ellos no parece haber recambio a la vista, por primera vez en más de cuarenta años.

      • Chir dice:

        ¿De verdad un país necesita tener algo como Massa para ver el mundial? A mi me daría como mínimo un poco de vergüenza tener un tipo en Ferrari haciéndolo TAN mal. Es casi peor que no tener piloto, es una burla constante. Y encima «necesitan un brasileño en un equipo puntero», osea como nosotros que, si no, no vemos ni la carrera, pero si lo que tienes es a Massa entonces ¿que mas da? le das un Ferrari o un Force India y lo que cambia es el color porque el resultado…

        Es que yo me jugaría cualquier cosa a que Alonso y Massa con el RedBull 2011 no ganan el campeonato de constructores. Y los toros están buscando un piloto que haga 200 puntos por temporada para ganarlo siempre porque es donde está la pasta. Aunque según dicen Ferrari es en la F1 lo que el Madrid y Barça en España, que tienen el campeonato manipulado económicamente y les dan más hagan lo que hagan.

        Por cierto, yo también pienso que ésta es la situación ideal de Alonso. Siempre me ha parecido como Max Biaggi un tipo que se vende como la perfección «si pasa algo bueno es por mí» «si pasa algo malo es por el coche/moto». Que Fernando pueda hacer la peor carrera y todavía seguir a 20 segundos de Massa para bajarse y rajar del coche creo que no ha tenido ni la desvergüenza de soñarlo porque es demasiado bueno para ser verdad. Además de que si gana el campeonato no gana el de constructores 100% asegurado, para poder decir que es todo gracias a él. Osea, un sueño.

      • Elena dice:

        Respecto a esto, si Massa se retira Nasr entra fijo. A mi personalmente no me gusta mucho (es un rancio y un poco guarrete corriendo) y aunque todavia no ha ganado ninguna carrera de GP2 ahí está luchando por el mundial a fuerza de acumular podios constantemente… Calidad tiene y dinero/apoyo económico más! Si no es el piloto con más sponsors grandes en su categoría poco le falta.

  • Nacho Minguillón dice:

    Intereses comerciales aparte, creo que la solución está en casa y se llama Kamui Kobayashi. Creo que su talento está demostrado. Es un piloto rápido, no haría sombra a Alonso y sería el indiscutible líder de la «clase media», agarrando puntos vitales y restándoselos a los rivales.

  • Manu dice:

    Hola a todos.

    Yo creo que Massa siempre fue un piloto mediocre, con suerte en algunos momentos como el subcampeonato, y al que Ferrari no sabe muy bien como quitarse de encima (el accidente le dió un plus de crédito/cariño) aunque saben que el chicle ya no da para otra temporada y apuesto a que de esta no pasa.

    También creo que Ferrari salvo los últimos años de Schumacher, en los que parecia un equipo que lo tenía todo controlado y con estrategas buenísimos, siempre fue una escudería un tanto «rara» con decisiones extrañas, y que en general daba la impresión de improvisar bastante e ir un poco a tirones con temporadas buenas y temporadas demenciales.

    Hay que preguntarse también si Domenicalli está a la altura, si el equipo funciona, porque desde luego los estrategas de Ferrari no dan pie con bola, los ingenieros no innovan en nada que funcione desde hace años…

    Creo que Ferrari debería valorar seriamente bajar a Massa del coche ya, evidentemente, por su bajo rendimiento pero también porque creo que se está desquiciando y veremos si no acaba haciendose mucho daño (dos accidentes en Mónaco, uno en Canadá y una salida de pista en Alemania no son normales hoy en día) y además creo que Gené podría ser un buen recambio, conoce el equipo, el coche, y puede ser rápido.

    Por otro lado supongo que ya va siendo hora de que alguno de los que teneis acceso al paddock nos cuente la historia real del «affaire» Hamilton-Alonso-McLaren. Aparte de lo evidente, que Lewis no quiso ser segundo piloto y Alonso no quiso dejar de ser primero y que Ron Dennis tomó partido por Lewis, nadie ha contado en profundidad el caso, porqué yo personalmente no me creo que Alonso, que lleva toda la vida en esto, no sepa como son las relaciones con los compañeros de equipo y que es al primero que hay que ganar y que Lewis no iba a ser Barrichello lo sabíamos todos, Alonso también.

    Aún así, Schumacher tardó cuatro años en hacer campeón a Ferrari si no me equivoco.

    • Bueno, Ferrari es el equipo que lleva más años en el mundial y por tanto es lógico que sea el que tenga más altos y bajos. No se puede ganar siempre y Ferrari no ha sido un equipo especialmente vencedor. Exceptuando la época Schumacher, Ferrari ha acumulado más derrotas que victorias, así que tampoco es tan sorprendente lo que está pasando ahora.
      En cuanto al tema Alonso-Hamilton yo ya escribí todo lo que tenía que escribir, espero que algún día sepamos toda la verdad.

  • cies dice:

    Si el problema es cubrir mercado con un Brasileño hay opciones dignas a probar: Lucas Di Grassi, Felipe Nasr, si me apurais Brunno Senna.

  • Lo siento Carlos pero creo que no es del todo correcto. En primer lugar no creo que Mark Webber sea «más o menos igual de rápido» que Sebastian. Éste año la diferencia entre ellos en clasificación (actualizado hasta después de Alemania) está siendo de 2,9 décimas mientras que la diferencia entre Alonso y Felipe Massa está siendo de 1 décima. Hablo de «velocidad pura». Otra cosa es que tanto Massa como Webber (en menor medida que el brasileño) son propensos a fallar, sobre todo en los momento clave. Aunque sí que estoy de acuerdo (faltaría más!) en que Mark es un piloto rapidísimo como el que más y que en mi opinión en cuanto a velocidad pura bien puede plantarle «batalla» a los Seb, Rosberg, Lewis… a parte de sus diferencias de estilo (entre Seb y Mark no hay tantas) y de su fuerza mental (aquí sí que se distancian en extremo), es en curva lenta y/o media donde Vettel saca de la pista a Mark. De todos modos sigo pensando que Alonso no soportaría tener a un Webber al lado, como no soportó tener a un piloto rápido como Lewis y «huyó». Creo que Alonso brilla cuando no tiene presión y cuando no tiene un coche/compañero competitivo. Sin ir más lejos éste año cuando tuvo el coche ganador falló en clasificación y en carrera, mientras que el año pasado hizo todas las carreras perfectas… hasta que Vettel le presionó, le remontó y Felipe Massa le superó en el tramo final y decisivo. Que Ferrari necesita a un Hulkenberg estoy de acuerdo, pero quizás deberías pensar que a lo mejor el rendimiento de Alonso no sería el mismo… acaso crees que en el 2007 si en lugar de Lewis hubiera tenido a Kovalainen no hubiera sido campeón??? Yo creo que sí (aunque Kimi se mereció aquel mundial todo sea dicho! 😉 )

    • Veamos David, en el artículo no planteo ninguna comparativa Vettel-Webber, sino es un simple ejemplo de equipo de dos pilotos. No hace falta que me saques estadísticas de rendimiento en clasificación porque no es ese el tema, sino el rendimiento global de dos pilotos rápidos y fiables.
      En cuanto a que Alonso con un compañero que le presione rendiría menos… tengo mis dudas pero sí que es cierto que prefiere aglutinar toda la atención sobre él para dar el mejor rendimiento. Es posible y típico de los grandes pilotos y esta fórmula funcionó en Renault los dos años de los títulos, pero entiendo que no funciona en la actualidad. Y por supuesto el título de 2007 lo perdieron ambos por su trifulcas internas, Alonso habría ganado de no tener a Hamilton al lado, pero Hamilton también lo habría ganado de no haber tenido a Alonso de compañero.

      • Sin querer entrar en debates estériles aclaro que tengo mis dudas con respecto a que Hamilton hubiera ganado sin la presencia de Fernando, más que nada porque se dejó el mundial en China (el que le presionó fue Kimi) y en Brasil (el que le presionó fue él mismo… pero al botón! 😉 ). Es obvio que si hablamos en su conjunto (3 temporadas) estoy contigo, pero no creo que este año uno aporte más que otro. La diferencia de puntos de Fernando con respecto a Massa esta temporada es de 66 puntos mientras que la diferencia de Seb con Mark es de 64. No puedo valorar el bagaje técnico porque desconozco las aportaciones de cada cual, pero sí que puedo ver que esta temporada la aportación al equipo del australiano está siendo igual de irregular que la de Felipe, por ello también se podría afirmar que Sebastian soporta de igual modo el peso del equipo. Aunque eso sí, no estoy loco y es obvio que Mark es un piloto infinitamente más rápido que Felipe y eso supone un plus.
        P.D. Hay algo que creo que se nos ha pasado y es el hecho de que Massa estuviera en el test y Fernando no. Puede hablar bien de la confianza que tiene el equipo (y el propio asturiano) en Felipe?

  • Borja dice:

    Hola Carlos. En general, estoy muy de acuerdo también con esta entrada la cual me permito un poco el lujo de ampliar.
    Un segundo piloto de escudería tan definido en su rol como lo es ahora Massa o lo fue en su día Barrichello (por poner claros ejemplos) debe tener una clara misión, y es tanto restar puntos al rival del primer piloto (necesidad con ello de estar arriba) así como sumar puntos para el mundial de constructores.
    Ferrari lleva unos años bastante pobres, de sequía que nos hacen pensar en aquellas dos décadas sin ganar hasta que llegó Schumacher, pero ahora la duda es, ¿el nivel de Ferrari es realmente el puesto de Massa sabiendo que Fernando es un as a la hora de exprimir su material al 200%?. Puede que sí, pero ello no justifica que Fernando Alonso doble e incluso triplique en puntos al final de cada mundial. Eso es señal de que no ha estado, que no ha sido consistente, que es bueno a una vuelta pero se diluye en carrera como le ocurría a Trulli.
    Ahora bien, ¿Ferrari tiene en sus filas alguien que pueda ejercer de segundo?. Mi respuesta ciegamente (y posiblemente nublada por ser un servidor fan suyo) es Pedro de la Rosa. Que a estas alturas todavía pueda minusvalorarse su trabajo por ciertos aficionados me parece de no saber ver más allá de los que corren y están arriba, pero ¿acaso Pedro no ha cumplido cuando se tuvo que subir al Mclaren?, ¿Acaso Pedro no completó posiblemente su mejor temporada en 2012 peleando con un hierro como el HRT? ¿Acaso jefes como Niki Lauda o Peter Sauber que no supieron valorarle en su día no se han arrepentido ante él por su despido?. No sé, creo que Pedro a día de hoy tiene de sobra las cualidades para ayudar a Ferrari en pista (así como ser la pieza intermedia hasta que Bianchi o Marciello lleguen a Maranello), no es problemático por lo que aceptaría su rol de segundo y de ayudar a Alonso y como no decirlo, aportaría muchísimo más que Massa en el asfalto.

    • Efectivamente lo que necesita Ferrari y yo expongo en el artículo es que Massa sea consistente, reste puntos a los rivales y esté ahí. En cuanto a su posible sustituto (que no es el tema del post pero ha derivado en ello) creo que habría mucho que discutir sobre Pedro, no tengo claro que fuera el recambio adecuado, pero tampoco lo descarto.

  • Y ya que estamos … ves factible Carlos un futuro en Ferrari con Seb y Alonso? Ya que estoy «off topic» te diré lo que pienso a ver qué opinas (luego acertaré o no), pero creo que el mejor destino para Vettel es McLaren (eso sí, sin el imbécil de Whitmarsh!). Está claro que el año que viene seguirá (2014) y aunque tiene contrato hasta finales de 2015 (y obviamente queda mucho), con la nueva/vieja alianza que llegará en 2015 McLaren/Honda y si Dios quiere a la edad de 27/28 años (la misma que tenía Ayrton cuando lo ficharon!) podría ser un importante cambio sobre el cual cimentar un futuro prometedor. Eso sabiendo que está empeñado en seguir los pasos de Michael… 🙁
    SALUDOS!

    • Si le apetece hacer campeón un equipo que ha dejado de serlo podría ser, pero eso es especular a muy largo plazo.

    • frendder dice:

      Sólo hay dos pilotos que estan por arriba del resto, alonso y Hamilton, no hay más y como
      Me gustaría ver a Hamilton en Ferrari.

      Si traen a Vettel, tendrán que traer a RB y pintarlo de rojo, para que el «niño maravilla» rinda.

      En tantos años que tengo viendo fórmula uno, nunca había visto un campeón mundial con tan poco como lo que muestra Vettel y de paso va por su cuarto regalo por parte de RB . Es lamentable lo que está viviendo la fórmula uno, con un piloto más del montón que ha tenido la suerte de manejar el mejor coche de la parrilla.

  • pedrito dice:

    Bueno, ya cansó la excusa del auto malo y ahora sacamos de la manga el segundo piloto que no ayuda.

  • frendder dice:

    Ferrari tiene que salir de dos personajes, si quiere volver a la victoria, de Massa por mediocre y de Domenicali por no tener nivel para dirigir.

Publicar un comentario