Tras una interrupción de dos semanas volvemos a la acción, esta vez con Oschersleben como objetivo. No es el circuito más atractivo, pero también se está convirtiendo en un clásico, al menos para mi.
Entramos en la última parte de la temporada con la carrera de Valencia a la vista. Tengo varios encargos para preparar la cita de la carrera “en casa” y supongo que como otros años, también me harán alguno en sentido contrario.
Viernes 14 de Septiembre
07.00h. Hora prudente para levantarme e iniciar los preparativos para el viaje. Tengo tiempo de sobra ya que lamentablemente no hay ningún vuelo a primera hora y por tanto me voy a perder los libres. Esta vez viajo solo, no viene nadie de los habituales.
09.30h. Aunque sea Easyjet, el embarque se hace correctamente y sin mayores inconvenientes, salvo esta sensación de “presunto delincuente” que uno tiene cuando viaje en este tipo de compañías, siempre amenazando con cobrarte el equipaje, escrutando tu tarjeta ¡incluso con un control dentro del avión después de pasar el de la puerta de embarque!
11.00h. En cuanto se apaga la luz del cinturón pongo el mac en mis rodillas y a trabajar. Me estoy repasando un largo reportaje sobre la vida de Senna contada por él mismo de una televisión nórdica, luego hago lo mismo con uno más corto de Eurosport.
12.00h. Sólo levanto la cabeza para ver el lago Leman desde el aire, como siempre impresionante aunque supongo que porque es el que más conozco. También veo el de Constanza, a cuyas orillas, en localidades distintas, viven Tomczyk, Scheider, Tambay, Rockenfeller y Ekström si no estoy equivocado.
13.00h. Llegamos puntuales y en esta terminal no hay ningún otro avión. He visto la nueva, ya está casi terminada después de al menos seis años de obras, cuando vine por primera vez estaban empezando los trabajos.
13.15h. Lo primero, ir a alquilar el coche antes de que Europcar se sature, es cuestión de llegar cuanto antes para marchar cuanto antes. No creo que llegue a tiempo para ver los libres, pero eso ya lo decidiré sobre la marcha.
13.20h. Todo en orden…¡hasta que la empleada se da cuenta de que mi carnet de conducir caducó el mes pasado! No hace ni tres semanas, pero de ninguna manera acepta tramitarme el coche. Por más que le imploro y le pido hablar con su jefe (cosa que hace ella) no hay nada que hacer. Al final me dice que si me ocurriera algo este fin de semana, ella perdería su empleo. No tengo alternativa y además las otras dos casas de alquiler de coches están frente a la de Europcar y sus aburridas empleadas han seguido atentamente las deliberaciones, así que no tengo nada que hacer. Al menos me dice que cancela mi reserva para que no haya coste alguno. Gracias.
13.30h. Tras unos minutos de rabia en los que me han entrado ganas de mandarlo todo ATPC y de pillar un vuelo y volverme a casa, me tranquilizo y razono que al fin y al cabo el único culpable soy yo. Cada temporada reviso pasaporte, DNI, tarjetas… y por lo visto olvidé el carnet de conducir.
13.40h. No pierdo mucho tiempo reflexionando, es obvio que mi única alternativa es ir en tren. Sería mucha casualidad encontrar a alguien que llegara a este aeropuerto con el mismo destino que yo (el único podría ser Jamie O’Leary) porque los italianos no vienen y los alemanes deben volar vía Leipzig. Definitivamente este aeropuerto es gafe, en mayo lo del pase de parking, hace dos años el viaje adelantado por sorpresa un día (lo que me permitió visitar el Avus) y hace cuatro la autopista cortada que estuvo a punto de hacerme perder el avión.
14.00h. Me voy al mostrador a pedir información para ir en tren, la organización alemana es infalible y en un par de minutos tengo preparada toda la ruta. El primer trayecto es desde el aeropuerto a Potsdam. Desde aquí mi agradecimiento a la amable señorita que me ha ayudado a sacar el billete en la máquina automática en Schonefeld, porque además de complicadillo, por esta zona del país es raro encontrar alguien que hable inglés.
14.30h. Tras unos minutos de angustia he ido entendiendo el sistema de señales y avisos del tren, que para algo es alemán y por tanto perfectamente estudiado, antes de tomar el que va a Potsdam. Una vez allí, tras una media hora de viaje, saco el billete para Magdeburgo y aprovecho para ventilarme un McDonalds (este no entrará en la lista de Mireia) mientras voy reflexionando sobre el desarrollo del fin de semana. La llave de mi suerte la tendrá Miguel si vuelve el lunes desde Berlín, porque ahora ir hasta allí es relativamente sencillo, pero si tengo que volver el domingo por la noche…
15.30h. Me quedo con las ganas de visitar Potsdam, por aquí está lleno de lagos y estas zonas siempre son bonitas. Lo poco que avisto de la ciudad también parece interesante, pero mi tren hacia Werder(Havel) sale en cinco minutos y una vez allí sólo tengo otros cinco para cambiar de andén y tomar el que definitivamente me llevará a Magdeburg.
15.42h. Con puntualidad y sincronización alemana bajo a un andén y me subo en el otro al tren de dos pisos que va repleto. Afortunadamente en Brademburgo se vacía y ya me puedo poner cómodo. Tanto, que hasta escribo esto. Curioso, a pesar de todo no estoy nervioso ni irritado, estas cosas pasan cuando uno viaja y al fin y al cabo no es la primera vez que estoy en una carrera DTM a base de trenes y taxis. Claro que entonces estaba previsto, cosa que ahora no. Pero conocer el sitio al que voy, el hotel y el entorno me permiten tomarme las cosas con calma y con un ligero sentido de aventura, ¡ahora conozco los trenes alemanes! Y como además este fin de semana Dieter no podía filmar ninguna entrevista ni nada por el estilo hoy, ni tan siquiera tengo que llamar avisando de mis desgracias (y mis ridículos) a nadie. Estar sin coche implica quedarme sin buscar el muro de Berlín el domingo por la noche, no intentar ver el puente de agua de Magdeburgo ni ir a comprarme las zapatillas deportivas en el híper especializado de Oschersleben que descubrí hace un par de años, pero en fin, el principal problema ahora será ir y volver al circuito, veremos como me las apaño. Por cierto, ¿alguien recuerda cuál fue la otra carrera DTM en la que tiré de tren y taxi?
16.50h. Llegada puntual a Magdeburgo, tal como me imaginaba la estación está en una zona que conozco y mi hotel no debe estar muy lejos… ¡hasta que el primer letrero me hace entender que no es el que yo creía! El que conocía era el Ratswaage y el de ahora es un Ramada, definitivamente hoy no es mi día, a buscar un taxi.
17.30h. Llego al hotel, está muy bien, pero su ubicación no tanto: esto es casi un polígono industrial, no hay nada por aquí y me temo que incluso tendré problemas para encontrar un taxi. Ahora empiezo a estar tenso, me paso un rato mirando por la ventana con la esperanza de encontrar algún conocido, alguien que me pueda ayudar a salir de esta situación de apuro. Veo gente con pinta racing, supongo que alguien encontraré mañana para ir al circuito.
18.30h. Hablo con Miguel, él vuelve el domingo por la noche a Berlín para regresar el lunes a Barcelona. Aunque el va a Tegel y yo a Schonefeld podré ir con él, por fin una buena noticia que me alivia y me relaja. Una buena ducha y salgo a dar un paseo, pero no dura más de diez minutos, no hay nada digno de ser “paseado” por aquí.
Miguel en el circuito de Oschersleben durante los libres. El sábado todo eran buenos presagios.
20.00h. Al igual que antiguamente, tiempo en el hotel para escuchar un poco de música (Blackmore’s Night por si os interesa) y sobre todo ir oteando por la ventana: ¡veo a Thorsten Scholstsman y a René de Voer yéndose a cenar! La plana mayor de DTM-internet está aquí, uf salvado, seguro que mañana no habrá problemas.
21.30h. Bajo al comedor a cenar, que tengo hambre y además son las nueve de la noche, tardísimo en Alemania. Saludo a uno de los técnicos de Hankook pero no me entiendo con él, es coreano y no parece hablar inglés. Ceno bien y después me quedo en el hall chequeando internet y atento por si aparece algún conocido para quedar mañana. No veo a nadie.
Sábado 15 de Septiembre
07.00h. He decidido estar listo pronto y estarme en la puerta hasta que aparezca alguien. No estoy ni más de diez minutos antes de que llegue un colega y me lleve al circuito. Vamos juntos charlando, me cuenta que es de Hannover y que este es el coche de su mujer y los niños: no hay duda, está lleno de chuches, papeles y algún que otro juguete, pero mientras me lleve al circuito todo lo demás me da igual.
08.00h. Tras tomar sitio en la sala, coger la taquilla y dejar los trastos me voy al paddock, justo al llegar veo a Miguel, intercambiamos saludos y ya a desayunar. Saludo a los padres de Scheider y a Thomas.
08.30h. Hablo con Robin, que hizo las pruebas para TV3 ayer en mi lugar, y con Marcel sobre un par de temas que tenemos entre manos. Sigo la ronda y ahora toca BMW para confirmar la entrevista de esta tarde. Siguen habiendo las dos chicas que hablan castellano. Ingo me confirma las 18 horas, ahora solo falta Dieter, pero ya aparecerá.
09.00h. Paso por Mercedes y por Persson y como siempre ni rastro de Roberto, así que me voy al pit lane para la primera media sesión. Veo los primeros minutos y luego ya cruzo el puente para irme a la “pelousse” a ver los coches desde allí. Este circuito es pequeño pero coquetón, andando poco se ve mucho, al revés que en la mayoría, donde se anda mucho para ver sólo un fragmento pequeño de la pista. Encuentro al veterano comentarista Andrew Marriot paseando por aquí y viendo él también el circuito y los coches a ojo.
10.00h. Miguel se ha colocado entre los primeros, menos mal. Esta primera sesión queda dominada por Audi, pero ya veremos más tarde si esto sigue así. Paso un momento por el hospitality y Thomas Straka, el nuevo responsable de Relaciones públicas de ITR me hace un aparte para comentarme lo que han preparado para el “road show” de Valencia. Me parece bien, le digo que cuente conmigo pero sobre todo con Pablo Pernía. Será el miércoles por la tarde en el Mercado de Colón. Por supuesto estáis todos invitados.
10.15h. Otra vez al pit lane a ver los libres, interrumpidos nada más empezar por la salida de pista de Tomczyk, un brazo de suspensión cede de forma espectacular al saltar la chicane. El año pasado Spengler perdió ahí sus opciones al título, estos saltos son muy dañinos y provocan muchos problemas, pero es el único punto del circuito verdaderamente interesante. A poco del final Miguel tiene que entrar, varios ingenieros de Audi están inspeccionando su alerón, uno de los soportes parece agrietado por las vibraciones y por precaución se lo van a cambiar.
11.00h. Regreso a la sala para chequear todo, especialmente el ordenador, ver que no hay nada urgente y escribo hasta las doce, momento en que me voy hacia el paddock por este caminito que al final del día acaba haciéndose pesado. Hay lanzadera, pero es una disyuntiva dificil: en transporte es corto, pero a pie es largo.
12.00h. En el hospitality han montado un “scalextric” enorme y encuentro a Miguel jugando con Daniel Schuster y Tomas Voight. Unos minutos mirando y como Miguel se va a una reunión yo me voy a dar una vuelta. Encuentro a Gonzalo, el manager de Merhi, estamos un buen rato hablando, creo que los dos hemos limado desconfianzas. Luego le vuelvo a ver en el hospitality de Mercedes y también a Roberto.
13.00h. Tras un almuerzo ligero me voy hacia la cabina por la zona larga, es decir yendo al parking y cruzando por el túnel. Hay más camino y la subida es criminal, pero el puente se colapsa a estas horas (y no digamos mañana) y no es cuestión de sufrir.
15.00h. ¡Buena clasificación! Lástima que me he equivocado cuando han salido a la Q3 tan pronto Rocky y Miguel, no podía creer que ya lo hacían con los neumáticos nuevos y he especulado erróneamente sobre el momento en que los pondrían. No ha sido así (claro) y al final Miguel 9º y 8º en parrilla. A pesar del error creo que me ha salido una buena retransmisión, aunque al estar solo me embargan muchas dudas que no puedo resolver: la historia de los Schnitzer y los Lamm, ¿la había contado ya?
16.00h. Me voy al camión de Phoenix, saludo primero a Raúl, hablo un poco con Miguel, esta vez está más relajado y contento, es lógico. Hacemos algunos planes para Valencia y luego ya me voy a la sala, no sin antes felicitar a Laurent, él también merecía un resultado tranquilizador.
17.00h. Escribo el comunicado con calma y tranquilidad, sin duda un buen resultado siempre lo hace más fácil, pero como dice Miguel, podemos estar satisfechos pero no contentos. Un noveno tampoco es gran cosa. Dejo pasar un tiempo prudencial para asegurarme que no hay ni cambios ni contraordenes y hago el envío para los medios.
17.45h. Ya estoy en BMW, Ingo y Ann me aseguran que todo está listo y el propio Spengler me saluda y me cita para dentro de diez minutos, tal como habíamos quedado. Saludo a Dirk, Andy y de lejos a Augusto que está en plena disertación con unos periodistas brasileños.
18.30h. Hacemos las dos entrevistas con rapidez y sin problemas, Bruno es un gran tipo, muy dispuesto e incluso para mi gusto habla un poco más de la cuenta ya que en un par de ocasiones he tenido que saltar una pregunta porque ya había hablado del tema en la anterior. Pero desde luego mucho mejor así que al revés. Al terminar me despido de Dieter y su grupo aunque naturalmente seguiremos viéndonos por aquí.
19.00h. Sigo en BMW haciendo una gestión para un amigo y de paso esperando a ver si tengo oportunidad de hablar con alguno de los periodistas brasileños, cosa que no consigo. Después a Audi, donde vuelvo a encontrar a Miguel jugando con los coches dirigidos. Hago un aparte con Daniel y Julia para hablar de temas de Valencia.
20.00h. Para matar un poco de tiempo voy hasta la sala, recojo todos mis trastos y ya los coloco en el coche. ¿Qué coche? En el DTM tengo amigos de los de verdad y uno de ellos, que duerme en el hotel del circuito, me presta el suyo. No voy a decir quien es para no comprometerle, pero tampoco creo que sea muy difícil adivinarlo.
20.30h. Hoy ceno solo (Miguel tenía una cena de equipo) pero al final lo hago en compañía de tres mujeres fotógrafos que hay por aquí y otro periodista. Empezamos a hablar de diversas cosas y pasamos un rato divertido, comentando la necesidad de aprender idiomas. Hay una que quiere aprender español y me dice que yo debería aprender alemán. Si llego a saber hace siete años que me iba a estar tanto tiempo aquí, sin duda lo habría al menos intentado. Y hablando de aquellos años, ¡Mathias Staiger está aquí! Uno de los responsables de prensa de entonces y que tanto me ayudó al principio. Me cuenta que ha oído mi nombre por la megafonía del circuito durante la clasificación. Después encuentro a Stefan Heinrich y le pregunto poniendo mala cara si ha hablado bien o mal de mi. Naturalmente nos hacemos unas buenas risas.
21.00h. Es hora de marchar. El GPS tarda una eternidad en conectarse, afortunadamente estoy en terreno conocido e incluso cuando me hace ir por fuera de la habitual autopista no me sorprendo porque por ahí también recuerdo haber pasado años ha.
22.00h. Ahora si, llegada tranquila al hotel, cansado pero satisfecho, ha sido uno de esos días en que he hecho muchas cosas y más o menos todas bien o al menos con buenas sensaciones. Sobre todo comparado con los desastres de ayer, puedo acostarme tranquilo.
Domingo 16 de Septiembre
08.00h. No puse el despertador, pero también era esta la hora en que había previsto levantarme dada la hora del warm up. En apenas quince minutos estoy en recepción liquidando y bajando al parking a buscar el coche.
09.00h. Aunque el GPS tarda en despertarse, este es también terreno conocido y me vienen a la mente los “flashes” de hace tres años para encontrar el camino desde Magdeburg sin problemas. Hay un gran embotellamiento a seis kilómetros del circuito, pero se aligera a la mitad gracias a que llevo los pases adecuados.
09.30h. Desayuno solo y luego veo a Raúl, así que estamos unos minutos charlando mientras se toma un batido y comentando la tragedia del Príncipe de Asturias. Luego vamos juntos al camión de Phoenix y ahí puedo saludar a Miguel y decirle que todo está en orden.
10.00h. Me voy a dar un paseo ya que esta es una de las carreras más tranquilas en Alemania, hay gente pero no es el agobio de otros sitios. Paso primero por BMW y después encuentro a Roberto, así que me voy con él a su camión donde está también Gonzalo. Saludo a Ruggiero, su ingeniero y tras unos minutos de charla me voy a ver el warm up.
A Roberto las cosas tampoco le fueron bien y nadie puede reprocharle que no lo intente.
10.30h. Aprovechando que Farfus me ha dicho antes que los periodistas brasileños seguro que estarán aquí, me quedo en BMW a ver el warm up. Impresionante ritmo de Miguel, once vueltas consecutivas por debajo de 1’24”. Espero que esto sea un buen presagio, parece que por fin este coche va bien. Conozco a Leandro Santos, periodista brasileño, un asunto más colocado en el buen camino.
10.45h. Me voy a la Sala de prensa a teclear un rato y a verificar que ayer Audi no ganó en el WEC, primera derrota de los R-18 a manos de Toyota. Esto me plantea alguna duda respecto al comunicado de esta tarde, mejor hacer uno conjunto con las dos citas de Audi este fin de semana, ya lo comenté ayer con Fernando.
12.00h. Hora de ir hacia el hospitality pero antes subo al piso de arriba para ir por el pasillo a ver y fotografiar el nombre de las salas dedicadas a grandes pilotos alemanes y a darle un vistazo al hall del hotel para asegurarme que el Porsche y el side siguen ahí. Por si alguno no lo recuerda, abajo dejo el enlace de la entrada referida a este coche.
13.00h. Almuerzo ligero (ensalada y pescado) repaso todos mis apuntes y me preparo ya para la “excursión” hacia la cabina. Hace un día espléndido el sol luce cada vez con más fuerza y la temperatura es ideal. Hay mucha gente, oficialmente 71.000 personas que son muchas y que dan un gran colorido a estas tribunas repletas.
13.15h. Ya estoy en mi sitio, llego el primero y poco a poco van llegando los demás, Andrew, Manuel Reuter, su compañero de locución, nos deseamos suerte mutuamente y poco a poco cada uno se encierra en su cubículo. El sol entra tan de pleno que los reflejos me molestan en la pantalla, veo a los ayudantes tapando las ventanas pero cuando me la ofrecen declino: prefiero aguantar las molestias para poder seguir teniendo un poco de visión directa.
15.30h. ¡Cuanta decepción! Miguel merecía mucho más y esta vez sí que Wickens le ha echado por tierra todas sus opciones. En Zandvoort tengo mis dudas, pero aquí no, ha sido clarísimo y ha salido del lance sin ni tan siquiera una amonestación. Y Roberto lo mismo, ya puede correr y esforzarse, que siempre estará su equipo para fallar en alguna parada y echarlo todo por tierra. En fin, la retransmisión no creo que haya ido mal, la carrera tampoco ha dado mucho de sí. Francesc Latorre me felicita ¡en directo! por mi entrevista a Spengler y lógicamente me pilla desprevenido, pero gracias igualmente.
16.00h. He encontrado una lanzadera así que he podido volver rápido. De cabeza al box de Miguel, enseguida le encuentro, no hace falta que diga como está su ánimo y su moral. Maldición, hoy el coche iba bien, probablemente hoy tenía su mejor A5 del año. Me cuesta un poco encontrar a Dieter y su grupo pero podemos hacer las entrevistas. A pesar del mal trago Miguel se comporta y muestra su carácter poniendo buena cara y mirando ya hacia la siguiente carrera.
16.15h. Ahora a por Roberto, lo que nos cuesta encontrarlo, menos mal que está aquí Gonzalo y puede meterse “en la cueva” de Mercedes para dar con él. Está que trina y la vuelta rápida le consuela poco. También demuestra profesionalidad a la hora de las entrevistas. Mientras, me despido de Gonzalo, nos emplazamos a colaborar en el futuro y creo que podremos hacerlo.
17.00h. Hora de trabajar para Audi y Auto Sport. Nada de particular, especialmente las fotos para la revista, encuentro las cuatro que me han pedido en un momento y las cuatro excelentes, así que pierdo poco tiempo con ellas, que es uno de los temas más entretenidos.
18.30h. Todo terminado, me despido de la chica de recepción que habla español, me cuenta que se va a Berlín. Vaya, ya había pensado pedirle ayuda si no podía volver con Miguel, hubiera sido mi plan “B” y habría sido una solución de emergencia.
19.00h. Estoy en el hospitality de Audi con Miguel, Laurent, Edoardo, Arno Zersen, no hay caras alegres, porque hoy la derrota ha sido en toda regla, pero llega Filipe y en un momento anima el cotarro. Luego ya se va y cenamos porque cada uno se va a su destino. Laurent nos cuenta que mañana a las seis de la mañana los coches ya habrán llegado a la sede del equipo y a las diez los mecánicos y demás personal que estaba en la carrera estará trabajando con la mirada puesta en Valencia. Ni un día de descanso.
19.30h. Iniciamos el viaje con una sorpresa: mi hotel no aparece por ninguno de los dos GPS, ni el mío ni el del coche, que es alemán, así que no queda sino ir un poco a la aventura. Afortunadamente ya estuvimos en este hotel, así que tengo una somera idea de cómo es y de por donde está.
21.30h. Ya sabéis que soy un firme creyente de las Leyes de Murphy porque estas son inexorables y siempre se cumplen: al llegar al aeropuerto le digo a Miguel que el hotel tiene que estar “hacia la izquierda”. Media hora después de dar infructuosas vueltas volvemos al punto de partida para ir hacia la derecha y, naturalmente, encontrarlo en un minuto. Nos despedimos, él se va hacia el hotel de la “Kurt Schumacherstrasse” en Tegel, gracias por todo otra vez, has sido mi salvación.
Lunes 17 de Septiembre
07.30h. Dejo el hotel con la idea de coger el autobús que lleva al aeropuerto, pero como tardará veinte minutos en llegar decido ir a pie. Una pequeña excursión, pero nada de particular. A la hora adecuada llego al aeropuerto, el avión sale puntual y tendremos un vuelo tranquilo.
12.00h. Para volver a casa es obligado pasar por delante del edificio de la Dirección General de Tráfico (conocido como «La Campana»), estoy tentando de decirle al taxista que me deje ahí mismo para iniciar inmediatamente los trámites de renovación de mi carnet de conducir…
Ficha del viaje: Oschersleben 8ª prueba 2012
Fecha: 14-17 de Septiembre
Vuelos: Barcelona – Berlín Schonefeld, Easyjet EZY4534 y Berlín-Schonefeld – Barcelona Easyjet EZS 4533
Coche: VW Golf
Hotel: Ramada Magdembourg, Hansapark 2 Magdebourg y Meininger Hotel Berlín Airport, Alexander Meisner St. 1
Km. Recorridos: En coche unos 300…
El hotel de Oschersleben aquí
SEGUNDA POLE! bien…. menuda aventura el fin de semana 😉 … no recuerdo la otra vez que tuviste que tirar de transporte público, y al amigo que te presto el coche pùede ser el fotográfo? que tampoco recuerdo el nombre 🙁 … así que esta vez los coches no rodaran en el show de Valencia, porque si lo hacen en el mercado de colon lo dudo… como siempre un placer leerte… AH! ves como no siempre son tan monótonas las entradas de las agendas XD …
Ja, ja! dímelo a mi que no son monótonas! las agendas no lo se, pero este finde desde luego no lo ha sido.
«Todo en orden…¡hasta que la empleada se da cuenta de que mi carnet de conducir caducó el mes pasado!…». mmmmm, j…. mmmmm jo…….. mmmmm (me estoy reprimiendo, pero de buen rollo siempre).
Un par de cosillas. No se porque pero por televisión el circuito me pareció «coquetón» y si además lo comparas con Calafat, se hace entrañable.
Hace ya algunas «agendas» te hice un comentario sobre le sonido de los cohes. Me hiciste la observación que mi «queja» podria deberse a una mala apreciación televisiva. Pués como no estabas en lo cierto, el sonido que ha llegado, sobretodo en las dos últimas carreras, era precioso.
Un saludo y gracias una vez más
Gracias a ti, pero no entiendo lo último. Yo no estaba en lo cierto ¿de que?
Repito: Pués como no, estabas en lo cierto (me faltaba una coma).
Resumiendo, que tenias razón, por alguna razón el sonido que percibí en la carrera en cuestión era muy agudo, a mi modo de ver no muy acorde con los «pedazos» de coches del DTM, de ahí mi comentario en la correspondiente agenda. Posteriormente, o porque el sonido ha llegado mejor o porque mi oido se debe haver recuperado :-)), he notado que el «ruido que desprenden» los bólidos suena a música celestial, tal como me respondiste.
ok, claro, faltaba una coma.
De Postdam te recomiendo el parque de Sanssouci, precioso con sus jardines y palacios, necesitarás mínimo 4 horas y unas buenas zapatillas para andar.
Gracias heri, lo tendré en cuenta el día que pueda visitar la ciudad.
Gracias por la entrada Carlos 😉
Si eso me llega a pasar a mí, con los maletones que suelo viajar si tengo que ir de tren en tren hubiera tenido que acampar en el aeropuerto jejejjeje.
Una pena lo de Miguel y ¡¡menuda le lió Wickens!!
¿Dónde puedo ver la entrevista a Spegler de la que hablas?
Un abrazo y nos vemos por Valencia 🙂
La entrevista en castellano supongo que saldrá en el programa de motor de Teledeporte del miércoles por la tarde-noche, pero no se si Marc Martín se la guardará hasta el miércoles siguiente como previo a Valencia.
Parece una tontería… pero no hubiera estado de más que cuando alquilaste el coche hace nada en Zandvoort o Hockenheim los del stant de alquiler te hubieran avisado de que se acercaba su caducidad… Claro, que muchos lo tomarían como que se están metiendo donde nadie les llama… Aprovecho para una pregunta off-topic, viajas con el carnet español o tienes el internacional por si cualquier cosa? Aunque creo que el internacional solo tiene validez acompañado por el nacional, pero bueno…
Otra cosa. Como bien dices, Roberto nunca está. ¿Le gusta poco el bullicio de un box, o qué ocurre?
Sobre retransmisiones, podríamos tener una larga charla. No puedo ver tus retransmisiones, pero es extrapolable a todas las competiciones y retransmisiones. Un único locutor, por muy bueno que sea, resulta aburrido al público, y un arma muy ineficiente a la hora de enganchar nuevos teleespectadores, que en teoría, debería ser el objetivo de cualquier cadena de televisión. Una persona sola… estás mirando la pantalla, miras el monitor de tiempos un segundo, vuelves a la pantalla, falta un coche, te has perdido algo, que la gente sí ha visto en TV, se te queda cara de tonto intentando comprender que ha pasado, altas posibilidades de meter la pata jugando a ser adivino… y todo mientras un señor en casa te juzga y dice «pfff qué tío más malo, no se entera de una»… Te admiro y al mismo tiempo, me parece que no me gustaría estar en tu lugar… Es una pena que desde las TV’s no se cuiden estos detalles. Mientras escribía esto, he recordado al señor locutor de SportTV, la cadena portuguesa, famoso en los foros de internet, por su capacidad e convertir en soporífera hasta la carrera más emocionante. Pero como era una cadena de pago… ¿Qué importan las audiencias?
Sobre la carrera… pues increíble… Parece que no hay forma de que no pase «algo». Desgraciadamente, tuvo que tirar de ARD, a través de internet, de calidad más bien baja, y todo ello, después de haber dormido apenas 6 horas en todo el fin de semana, por culpa de las 500 millas de Fontana, (Tú como seguidor de Nascar, supongo que sabes de sobra lo que son estas jornadas maratonianas de motor, pero el invierno se acerca, y hay que aprovechar…) por lo que me sentí muy perdido en la carrera.. ¿Ese es green? ¿Es Vietoris? Luego miras el LT, y ves que Ekstrom está tan atrás como Molina, y te surgen dudas…. Wickens le ha dado a Molina o a Ekstrom? Te surgen dudas… y lo peor, tienes que escribir crónica sobre ello. La crónica más incómoda y mala que he escrito nunca, pero bueno… Afortunadamente para mi la carrera fue más bien monótona, abandonos aparte. Y me alegro de que la realización pinchase el momento en que Merhi entró a parar. Se pudo ver perfectamente lo malo que fue el pitstop. En algunos foros de internet y en twitter se empieza a dudar de Roberto, sobre todo por la tendencia a compararlo con los demás Mercedes, a ver como les retransmites que es raro el día que no pase algo en ese box. Y a saber que pasará por la cabeza de Roberto… porque en un campeonato como éste no te puedes permitir el lujo de quejarte del equipo, por la cuenta que te trae.
Sobre Miguel también veo dudas en los aficionados. La temporada se acaba y no sale una carrera limpia, y duele verlo tan atrás en la clasificación general, sobre todo porque lo ves detrás de Tambay o Alburquerque, compañeros de marca, y que ni de lejos son tan buenos pilotos como Miguel.
PD: Tienes una pequeña errata el Domingo a las 15:30 con el nombre de Wickens.
Perdón por el comentario tan largo, pero estoy con el sueño cambiado, y a estas horas ya no queda nadie con quien charlar 😛
En Nurburgring y Zandvoort yo no era el conductor, así que nadie verificó mi carnet, ni tienen porque hacerlo: esto es culpa mía, y como ya digo, cada año verifico todas las caducidades, por lo que sea se me pasó esta. El carnet internacional no sirve para nada porque como bien dices, tiene que ir acompañado del nacional, con lo cual habría sido el mismo problema.
Roberto no es que no esté, está donde tiene que estar, pero a mi (que no soy de su equipo o de su entorno directo) lógicamente me cuesta más encontrarlo comparado con Miguel.
Lo de locutar en solitario fue un acuerdo conjunto para poder emitir la clasificación. Espero no ser demasiado aburrido…
Y en cuanto a las dudas de los aficionados, pues es lógico, en este aspecto lo que cuentan son los resultados y de momento vamos escasos, pero ya verás como los dos estarán el año próximo, señal de que en sus equipos saben que están haciendo un buen trabajo.
Y en cuanto a tu parrafada, pues nada, estás en tu casa.
Vaya fin de semana entretenido que has tenido, no todo te va a salir con precision alemana JEJE, tienes que dejar la impronta latina por algun lado
Y dejandonos de topicos inutiles que no van mas alla de la sonrisa o el chascarrillo de momento para los 2 pilotos españoles de cara a resultados no va nada bien, y es normal que en internet carguen contra ellos como se carga contra otros que tampoco tienen actuaciones sonoras
Aqui yo creo que es mas importante lo que piense Audi o Mercedes sobre ellos y que apoyos obtendran para la proxima temporada
Acabo de contestar eso en el párrafo de arriba: si siguen (y estoy seguro de que lo harán) será la demostración de que sus equipos saben que han hecho un buen trabajo. Pero algún buen resultado no iría mal, ciertamente.
¿alguien recuerda cuál fue la otra carrera DTM en la que tiré de tren y taxi?
Yo diría que fue en alguna de tus otras grandes «aventuras»: China o aquel circuito italiano donde no había ni dios, apostaría por la primera pero no estoy seguro.
¿Qué coche? En el DTM tengo amigos de los de verdad y uno de ellos, que duerme en el hotel del circuito, me presta el suyo. No voy a decir quien es para no comprometerle, pero tampoco creo que sea muy difícil adivinarlo.
¿MM?, jeje, ¿comprometerle por eso?.
Audi no ganó en el WEC, primera derrota de los R-18 a manos de Toyota.
Seguro que no gustó pero ¿Como se lo tomaron?¿como algo coyuntural o ven Toyota como una amenaza real cara a su hegemonía en LMS?
¡Cuanta decepción! Miguel merecía mucho más y esta vez sí que Vickens le ha echado por tierra todas sus opciones. En Zandvoort tengo mis dudas, pero aquí no, ha sido clarísimo y ha salido del lance sin ni tan siquiera una amonestación. Y Roberto lo mismo ….
A Roberto tambien le echaron de pista, Priaulx creo.
¿Eres partidario de mas sanciones por lances de carrera en el DTM?
Wickens:
¿ha sido solo un error de tipografía o un lapsus debido a que Wickens se lee «Vikens» y no «Güikens»?
Me interesa mucho este tema porque Marc Martí pronuncia siempre mal los nombres de «sheider», «frey» y «Güerner» (¿puedes hacer algo al respecto?) y con Wickens tengo duda.
¿Culzar o Cult-jard?
PD:
te animo a estudiar aleman, si sabes declinar en latín es «muuuy facil», lo unico malo es que hay palabras de tipo: HottentotenStroteltrorttenMutterLatengiterKotterBeutelratterAttentater
jeeeejejeje
¡Premio! fue Shangai, efectivamente.
Si, podría comprometerle porque en Alemania leen esta agenda y no sería la primera vez que me preguntan o discuten alguna cosa de las que he escrito.
Audi tiene muy claro que la derrota forma parte de la competición, que no siempre se va a ganar, y que incluso como dijo Frank Williams, «alguna derrota de vez en cuando viene bien» (en los años triunfales de Williams-Renault).
Ahoa cambio lo de Wickens, no eres el primero que me lo dice. En cuanto a aprender alemán, aún tengo mucho margen de mejora con el inglés, pero al menos saludar y decir cuatro cosas básicas si que debería aprenderlo.
…pero se pronuncia «Vickens» o «Güickens?
…Culzar o Cult-jard?
«schAider», «frAy» y «Berner» los tengo clarísimos, por eso me rechina tanto cuando oigo «schEider», «frEy» y «GÜerner», no lo soporto, es como llamarte a tí «Carllos Castelá».
Ya se lo comentaré, pero yo he aprendido a vivir con que todo el mundo en el extranjero me llame «castel·la» y no Castellá y no pasa nada, hasta yo mismo ya se lo digo así cuando me lo preguntan.
Marc lleva muchos años haciendo el mundial de motos, supongo que si lo pronuncia así será por algo.
Como se está convirtiendo en tradición, gran agenda Carlos.
Lo de los españoles es que ya es mala suerte, con la gran salida que hizo Miguel, zasca por detrás y fuera. Pobre chaval, ya da penica, me entran ganas de mandarle un caldito para animarle o algo xD Y Roberto igual, se ve que el chaval lo intenta pero es que nada, por lo menos parece que poco a poco se acopla al coche. Esperemos que puntúe en lo poco que queda. En cuanto a Valencia, tiene muy muy buena pinta, lástima que no tenga chófer para ir a verlo xD
Un saludo!
Esperemos que Valencia salga bien y los dos tengan una buena carrera. Les hace falta un buen resultado, a ellos como pilotos y a los seguidores del DTM como premio por vuestra fe y constancia.
Esperemos que no lean la agenda en la asociación hotelera de Gran Bretaña 😛
¡Ojalá lo hicieran! Al menos se enterarían que de hay quien se queja de sus hoteles.
Por cierto, ¿quien ganó «Petit Oschersleben»? ¿Molina, «Rockenfeller» o «Mortara»?.
Anda, pues no lo sé.
Se te verá el Miercoles 26 por el mercado de Colón?
Por supuesto allí estaré.
Es una pena que los circuitos no estén mejor comunicados por transporte público. Es bastante complicado ir y volver de ellos si no se tiene un coche. Supongo que tampoco será nada fácil encontrar tanto terreno cerca de alguna vía de tren o pueblo bien comunicado. Una pena porque echa atrás a mucha gente. Por poner un ejemplo, en forocoches había bastantes preguntas sobre cómo llegar a Cheste sin coche.
La única vez que he visto autobuses montados por la organización fue en las 6hr de Silverstone del año pasado donde había autobuses desde Northampton hasta Silverstone, este año ya no hubo aunque vino mas público. Voy a muchos festivales aéreos y siempre hay autobuses gratuítos desde la estación mas cercana hasta el aeródromo.
A la carrera le faltó un caution por debris sobre la vuelta 30 :-D, porque a partir de las primeras paradas quedó muy estabilizada.
Es cierto, pero es difícil hacer comunicaciones hasta los circuitos. Creo que hace veinticinco años que se habla del apeadero de Montmeló en el circuito y seguimos esperando. Los circuitos están lejos y es caro y difícil hacer transporte público.
No tengo excusa…