El monolito dedicado a Bruce

22 abril, 2016 En recuerdo

Para todos los que seguís mis aventuras y reflexiones personales en esta página, no es ninguna sorpresa que hubo cuatro pilotos cuyos accidentes mortales me marcaron de forma especial cuando yo era joven: Bruce McLaren y Jochen Rindt en 1970 y Pedro Rodríguez y Jo Siffert en 1971.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Yo tenía entonces 13 y 14 años y supongo que a esa edad no estaba preparado para el impacto que la muerte de un ídolo podía significar. Quizás nunca estamos preparados para noticias de esta índole, pero cuando se es joven y uno se enfrenta por primera vez a esta clase de noticias, es evidente que el golpe marca casi para siempre.

Por esto ahora, pasados mas de cuarenta años, me siento orgulloso de haber estado en los cuatro lugares en que se produjeron los accidentes: Brands Hatch (Siffert), Norisring (Rodríguez), Monza (Rindt) y Goodwood (McLaren). Por supuesto ninguno de los cuatro escenarios tenía ya nada que ver cuando los visité con lo que fueron entonces, porque el inexorable paso del tiempo va modificando la geografía y los escenarios. Pero haber estado allí es como una reivindicación personal.

En el caso de Bruce McLaren, tengo que explicar que su muerte fue la primera que me impactó de manera especial. Recuerdo (y recordaba entonces) algunas circunstancias del accidente de Jim Clark, pero entonces yo todavía no coleccionaba revistas, empecé en 1970, pocos meses antes de la tragedia de Goodwood, un accidente del que me enteré por el periódico de algún día después (probablemente La Vanguardia).

Ir a Goodwood a buscar el monolito en recuerdo de Bruce al mismo tiempo que fui a Brands Hatch no fue una tarea especialmente difícil. Aprovechando uno de los viajes al DTM pude hacerlo sin demasiados problemas. Goodwood no está muy lejos del aeropuerto de Gatwick, aunque fuera en sentido contrario a mi destino y encontrarlo, pese a sus angostas carreteras, no fue muy difícil, ya lo conté en la entrada dedicada a dicho circuito.

En principio no encontré el monolito así que tuve que preguntar y finalmente me indicaron el lugar donde había el de Bruce y otras placas y recuerdos dedicados mayoritariamente a aviadores, ya que el circuito es también un aeródromo. En otra ocasión hablamos también de la estatua dedicada a Mike Hawthorn y Lofty England, su team manager en Jaguar, que está por allí.

Cuando encontré la lápida me di cuenta de que estaba por fin cerrando un círculo que se abrió hace muchos años. Desde su muerte he sido un confesado seguidor y entusiasta de los McLaren de los años del color naranja, me impresiona cada vez que veo alguno de aquellos coches CAN-AM y no digamos si veo algún McLaren de 1970-71.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAY digo que cerré un círculo porque Bruce McLaren fue mi primer ídolo caído, el primero que me impactó de veras. Pero lo más curioso es que un año después, cuando asistí a mi primer Gran Premio en Montjuic, el primer coche, el primer Fórmula 1 que vieron mis ojos, fue el McLaren color naranja que pilotaba Peter Gethin, el hombre que había entrado en McLaren para sustituir precisamente a Bruce como piloto. Sí, cuando por fin encontré a un propio que se prestó a hacerme la fotografía junto al monolito, supe que cerraba un capítulo de mi propia historia.

Enlaces relacionados:

Circuitos: Goodwood (I)

Circuitos: Goodwood (y II)

Mike Hawthorn & Lofty England

McLaren M8E CAN-AM

25 Comentarios

Publicar un comentario