DTM 2012, Show Event, Munich

16 julio, 2012 Sin categoría

Por segundo año se organiza el “Show Event” en Munich, en el Estadio Olímpico, con una serie de modificaciones sobre lo hecho el año pasado por causa de la presencia de BMW.

No es que a priori sea la carrera más esperada del año, pero forma parte del calendario y por tanto hay que cumplir con ella como una más. Veremos qué da de si el fin de semana.

Viernes 13 de Julio

04.30h. Es un poco exagerado madrugar tanto para un vuelo que sale a las siete, pero mi subconsciente me despierta incluso antes que el despertador. El miedo a perder el avión es superior a mi voluntad.

05.45h. A pesar de la crisis, los recortes, nuestros amados políticos y los miedos y amenazas, a estas horas el aeropuerto registra un ambiente formidable de gente dispuesta a iniciar sus viajes pese a quien pese. Cada día tengo más la sensación de que el país oficial va en una dirección y el real en otra muy diferente.

06.00h. ¡Vaya! ¡Veo en el panel de vuelos uno directo de Iberia a Nuremberg! En cuanto llegue me lo apunto en la agenda de Norisring para acordarme el año que viene y no volver a pasar las agonías de hace quince días.

El Estadio desde la torre de televisión

07.00h. Salida puntual, vuelo agradable y aunque no lo tenía previsto, decido comer alguna cosa. La verdad, esto del “catering” en los aviones sigue siendo una asignatura pendiente, porque desde los famosos zumos de naranja de Iberia a estas porquerías de pago como la de hoy, hemos avanzado muy poco. Sigue siendo una mierda de comida.

08.50h. Llegamos incluso diez minutos antes de la hora prevista y una vez en tierra me recorro la terminal fijándome bien en todo: estoy en la 1, “la otra” por decirlo de alguna manera. Llego directamente a la zona de alquiler de coches, sin cruzar el patio entre las dos terminales porque no estoy en la de hace quince días.

09.30h. Una vez alquilado el coche (un VW Polo bastante baqueteado) merodeo para situarme bien otra vez, el domingo tengo que venir aquí a recoger a mi mujer y tengo que darle indicaciones adecuadas. Si todo va bien, nos encontraremos en el mismo lugar que con Meni y Mireia hace dos semanas ¡a este paso me pondrán una plaza de parking en exclusiva!

10.00h. Ahora si, todo listo, le doy la orden al GPS y en media hora me planto en el Estadio Olímpico. Visto que la trayectoria es correcta, me voy al hotel para un primer viaje-ensayo. Llego bien (no puede creer que no me pase nada con el GPS), aunque no puedo hacer el check-in porque es demasiado pronto, pero al menos ya dejo constancia de mi llegada. Me vuelvo al Estadio.

11.00h. Primer intento fallido: el hombre del parking me dice que por allí no se entra. ¿Cómo que no? Casualmente pasan Marcel y Robin y tras saludarnos me dicen lo mismo. Hay que ir a dejar el coche a un sitio distinto y como los pases DTM no sirven, primero hay que encontrar la manera de llegar cerca de la Sala de Prensa. Bien, lo intento una primera vez y tras recorrer varias partes de los exteriores del Estadio no doy con el sitio. Retorno al principio, vuelvo a hablar con el hombre del parking y lo intento una segunda y una tercera vez sin éxito.

Los camiones, situados en los parkings exteriores.

11.30h. Al final me ve tan perdido que me abre la valla y por fin me deja pasar. Entonces comprendo mi error: la sala de prensa no está en el mismo sitio que el año pasado, por eso no hay nada por esta zona. Estoy furioso con Anja y todo el servicio de prensa pero tras unos minutos de rabia me tranquilizo y analizo la situación: no puede ser, hay algo que se me escapa, Anja y su equipo son extremadamente competentes, seguro que han avisado del cambio. Está lloviznando (encima) pero aún así detengo el coche, saco el ordenador del maletero y busco el mensaje de confirmación de la acreditación. Efectivamente, al pie hay un PDF que no vi ni abrí en su momento, donde está el plano y la dirección de la nueva ubicación.

12.00h. Desecho el entuerto llego a la nueva Sala y me estoy unos minutos situándome hasta que entiendo donde estamos: todo esto el año pasado era la zona VIP de Hankook, con salida propia a las tribunas y vistas al circuito, que es lo segundo que hago una vez aquí. Lo primero, a ver quien lo adivina…

12.15h. Esta bien esta ubicación, porque estamos cerca de la zona de paddock, es decir donde están los coches y los camiones. Pero estamos lejos de los hospitality, las cabinas de retransmisión, la Torre de Televisión y las zonas de público.

12.30h. Tras constatar todo esto con la oportuna caminata buscando el hospitality de BMW, me entero de que a esta carrera no lo han traído. Entonces, ¿porqué Oliver Kienzle me citó en el “hospitalty en Munich”? ¿A cual se refería? Caminando caminando regreso a la zona de los equipos y voy a Phoenix, donde encuentro a Lorant quien me introduce en el camión donde está Miguel, en una confortable zona de descanso. Cambiamos impresiones y ya me voy a la reunión de BMW. Detrás de los camiones tienen un hospitality pequeño para los equipos, es ahí donde tenía que ir.

13.15h. Soy el único puntual. Ni Oliver ni Moritz llegan a tiempo, pero no importa, en pocos minutos nos encontramos y nos ponemos de acuerdo. Quedamos para las 18 horas. Ya veo que el día será largo.

13.50h. Ahora me llama Robin para que le devuelva un pase que me han dejado esta mañana. Me dice que a las 14h. en la Sala de Prensa, donde coincidimos en el comedor. Voy a comerme una salchicha de aspecto muy sabroso pero me advierte, de esa no se come la piel, sólo el relleno. Gracias colega, iba a tragármelo todo.

14.15h. Al paso ligero hacia las cabinas con Robin. Encontramos un atajo para ir por los balcones del estadio y así evitarnos las subidas y bajadas exteriores. Hacemos las pruebas que salen bien inmediatamente, hoy por hoy esto es un tema que va rodado.

Bruno Spengler atento a las evoluciones de los rivales.

14.30h. Miguel está en pista, así que aprovecho la tribuna para seguir sus evoluciones. Está aquí Roberto, nos intercambiamos saludos y comentamos la situación. Lo malo es que no hay pantalla de tiempos, así que es muy difícil saber lo que hace cada uno. Cuando Miguel termina vuelvo a la puerta de la Maratón y le veo un momento. Me dice que se cambia y viene.

15.00h. Estamos un ratito viendo las evoluciones de los Mercedes al lado de Dieter Gass y después llegan Filipe y Edoardo. Los coches en el estadio hacen mucho estruendo, pero verlos es muy aburrido. A ver si mañana compitiendo de verdad hay algo de emoción, pero sólo de pensar lo que será la retransmisión, me da pánico. Me voy a la sala a trabajar, que ya toca.

16.30h. Tras un rato escribiendo cojo la máquina de hacer fotos y me voy a dar una vuelta. Decido bajar por unas escaleras que recuerdo que van a parar a las profundidades del estadio, a sus entrañas. Me aventuro por allí y veo contenedores, maquinaria, grandes transformadores eléctricos, camiones y camionetas, servicios de cocina, aseo y mantenimiento… toda una ciudad en el interior, a media luz, como si allí se estuviera haciendo algo furtivo… o quizás el furtivo soy yo, porque evidentemente por aquí no se me ha perdido nada. Andando hacia la puerta de la Maratón veo donde están los contenedores de la Federación y el centro logístico de ITR. Como me pille Uwe Frumolt, el jefe de seguridad, merodeando por sus dominios…

17.00h. Ahora lo difícil es volver. Me he metido por tantos pasillos y escaleras que no estoy seguro de cual es el agujero adecuado. Finalmente veo un ascensor que me devuelve al exterior. Se acabó hacer de espía de pacotilla.

El lúgubre interior del Estadio, donde todo parece furtivo.

17.30h. Descargo las fotos, bastante flojas la mayoría (no acabo de pillarle el truco a esta Cannon) pero al menos puedo colgar una en el twitter y otra en la página de Amics Molina. En la de Miguel veo que ya ha puesto él, así que no insisto.

18.00h. Tengo que ir a BMW, pero ocurre lo contrario, BMW viene a mi. Moritz aparece por la sala diciendo que tiene que hacerle una entrevista a Jens Marquart antes que la nuestra y con él aparecen Oliver e Ingo para decirme que “unfortunately” el coche está patas arriba y no saben a que hora podremos hacer nada. Mientras estamos deliberando aparece Ann Brandshaw acompañando a Andy Priaulx y Augusto Farfus, al pasar por nuestro lado me ven y se detienen, nos hacemos grandes saludos, incluso intercambiamos alguna frase en español. Ya sólo faltan Spengler y Tomczyk y así ya estamos todos. La filmación se aplaza hasta mañana.

18.30h. Charlo con Oliver Sitler quien se ofrece a presentarme a Sven Stoppe, el Director de Carrera del DTM, el hombre que sustituyó en su día a Roland de la Bruynseraede. Subimos a su cabina y me estoy un rato charlando con él. Una persona muy agradable, cuando le cuento que he sido federativo y que cada año me leo el Reglamento completo y que me gustan estas cosas, pues sintonizamos enseguida. Me explica algunos detalles de esta singular carrera ¡y me pide disculpas por que el reglamento está sólo en alemán!

18.45h. Toca correr para ir a Audi, la charla técnica es hoy a cargo del Dr. Mulmayer que nos habla de neumáticos. El tema se centra mucho en los de este fin de semana, ya que sólo tienen dos juegos por piloto. Le pregunto si pueden intercambiarse los neumáticos dentro del equipo y no está seguro. Después hará un aparte conmigo, haciendo una llamada para aclararlo. Efectivamente, cada marca tiene cuatro comodines (BMW tres) para eso. La temperatura de uso está entre los 82 y los 100 grados, en esta pista necesitan cinco vueltas para llegar a la temperatura óptima y los cuatro se hinchan igual.

Miguel en acción con Timo Scheider. Fue el cuarto Audi más rápido el sábado.

19.00h. Visto que Miguel no aparece por aquí decido cenar sólo y aburridillo, como en los viejos tiempos (ojo, he puesto viejos, no mejores, que no los cambio, es mucho más emocionante e interesante ahora). Al terminar decido que es hora de irme, pero cuando inicio el camino aparece Miguel con la moto. Pues nada, me voy con él otra vez al hospitality y estamos charlando mientras él cena. Bueno, es un decir, en las carreras Miguel ni almuerza ni cena, simplemente “come algo”.

20.45h. Ahora si, con la moto me lleva hasta el parking (la caminata que me ahorra, gracias) y al hotel. Es pronto, pero el madrugón empieza a pasar factura.

Sábado 14 de Julio

06.00h. El sol se filtra por las cortinas y me despierta. Me temo que es la última vez que lo vamos a ver en todo el día, porque la amenaza es de lluvia los dos días.

07.50h. Llego demasiado pronto, el vigilante me dice que aún no hay lanzaderas, así que me resigno a ir a pie. Si no lloviera me esperaría por la zona, porque es bonita, pero goteando prefiero andar hacia la Sala. A medio camino aparece la primera shouttle, le hago dar la vuelta y que me deje en el sitio.

08.20h. No soy el primero pero casi, la sala está desierta pero el responsable del catering me dice que ya puedo desayunar. Excelente.

10.00h. Iba todo demasiado bien: los de Hankook vuelven a tomar el control de la zona y se acabó salir a la tribuna. Para colmo se equivocan y cuelgan el letrero de restricción de pases en la puerta de la sala, el vigilante me dice que no puedo salir… ¡Qué hago? ¿nos vamos a quedar todos dentro? En estos casos utilizo un recurso muy útil: me pongo a apostrofar, pero en castellano, que nadie me entienda y cuando empiezo a subir el tono siempre hay alguien que toma cartas en el asunto. Los de ITR rápidamente deshacen el entuerto.

El coche de BMW desmontado. Lo dejaron a punto para nosotros.

10.30h. Toca ir a BMW, a hacerle una entrevista a Dirk Werner. Vamos el piloto, Oliver, y Moritz con su equipo (cámara y técnico de sonido), todos a la carpa. Les explico como quiero hacerlo y en unos minutos empezamos la filmación, que nos entretiene más de media hora, aunque nos pasa volando. Dirk está fenomenal, muy comunicativo, nos dejan el coche sin tapujos, podemos filmar el interior y enseña a las cámaras los apéndices, los escapes y toda una serie de cosas que estoy seguro permitirá hacer un buen reportaje. Como más de uno me lo ha preguntado aquí, antes de empezar le pregunto por el limpia, si no les molesta en el centro del parabrisas. Me mira sorprendido, como si ni si se hubiera dado cuenta de que estaba ahí. La respuesta es buena: “Cuanto más corres miras más a lo lejos, intentando tener una vista lo más global posible. Lo que haya en el parabrisas no lo ves”.

11.00h. Terminado esto estoy francamente satisfecho, ha sido de lo mejor que hemos hecho este año, Moritz y el cámara también están contentos, así da gusto trabajar. Me quedo por aquí paseando por el paddock. No veo a Miguel, Petra Moser me ayuda a buscarlo y me estoy unos minutos viendo como firma autógrafos. Luego me voy a completar el paseo yendo a Mercedes, donde saludo a Roberto.

11.30h. Dani Gratacós también está por aquí y con Ruggiero Aprieltti, el ingeniero de Roberto, charlamos un rato. Al despedirse, Dani se gira y me enseña una libreta de Mercedes ¡y me pregunta si la tengo! Caramba, que honor que se pase por aquí, pero que mala fama estoy cogiendo…

Santiago García con los dos Roberto Merhi.

11.50h. Llegan el padre de Roberto con Santiago García, el padre de Víctor. Charlamos y comentamos y luego ya me voy hacia la puerta de la Maratón a ver los prolegómenos de la presentación, aunque los pilotos están lejos. Cuando empieza, me voy a la Sala a ver la primera competición del fin de semana, los pilotos contra el crono.

14.00h. Pues esto de la lucha entre los pilotos de una misma marca ha tenido su punto de emoción, sobre todo porque Miguel ha entrado empatando ¡a la milésima! con Rockenfeller, pasa él por haberlo conseguido antes y formará equipo con Ekström, el “dream team” de Red Bull. La pista mejora con el paso de los coches, así que quien sale último tiene más ventaja, lo cual hace más justo el pase de Miguel. Roberto en cambio cae, los cuatro HWA pasan aunque Paffett se lleva un buen susto y está a punto de quedarse fuera.

15.00h. He comido algo que había por aquí y me espero un poco mosqueado porque no aparecen las últimas hojas de resultados y eso es sospechoso. Finalmente Anja me saca de dudas, han cambiado el orden de los equipos en las semifinales para que los dos Mercedes se enfrenten entre ellos. Estaba claro que los dos equipos HWA iban a llegar a la final y así se aseguran un poco más de competitividad.

15.30h. Voy a Phoenix y Miguel me cuenta el porqué de su derrota: Audi ha decidido no estrenar el segundo juego hoy y Mercedes si lo ha hecho, por lo cual ellos, que han sido el primer equipo Audi, estaban perdidos desde antes de empezar. Pero siendo positivos, esto significa que ahora Miguel se ofrece a  venir conmigo a la retransmisión y eso es una suerte doble; tener un piloto siempre es interesante y no tener que hacer esto yo sólo un alivio.

18.00h. Fin del “show” del sábado con victoria de Mercedes, segundo lugar para Audi y tercero para Mercedes, con BMW cuarto. La retransmisión ha salido todo lo bien que puede salir dadas las circunstancias, excelente la conversación con Miguel (se suelta más con un micro que hablando en privado), pero aburridillo el espectáculo. Lo corrobora el poco público asistente, veremos si mejora mañana.

Carlos Castellá y Miguel Molina, comentaristas de Esport3 en Munich. La presencia de Miguel le dio mucho empaque a la retransmisión.

19.00h. He grabado algo con Mortiz y escribo la crónica de hoy para Auto Sport. En realidad haré un sólo texto, espero poder incluir lo de hoy. Si sirve estupendo, sino ya lo escribiré todo de nuevo mañana. Me llama Jorge Escorial de la Cadena Ser para hacerle una entrevista a Miguel, quedamos para más tarde cuando esté con él.

20.00h. Me voy al Hospitality dispuesto a finalizar la jornada y tal como habíamos acordado, cenamos tranquilamente, Miguel se pone al teléfono para la entrevista, Adrien viene a sentarse con nosotros y después nos vamos a la mesa de Filipe y Edoardo, que ha venido con Montse, su novia. Parece que sólo viene a Munich, la conocimos aquí hace un año.

21.00h. Ahora llega Philipp acompañado de Gemma, nos saludamos y estamos de animada charla mientras cenan. El Dr. Ullrich se suma a nuestra mesa y pasamos un buen rato divertido porque el gran jefe de Audi tiene un fino e inesperado sentido del humor. La sobremesa se alarga hasta las once de la noche (Miguel se va  antes) y después ya toca la caminata hacia el coche.

23.30h. El GPS se ha dormido y he intentado ir a ojo, me he metido en un barrio fantasma donde todas las calles eran sin salida. Al final el GPS se despierta pero no demasiado, me lleva al hotel dando un largo e innecesario rodeo. ¡En fin!

Domingo 15 de Julio

07.00h. Ya en pie dispuesto a iniciar la jornada. Llovizna pero parece que lo cosa no será grave. Al menos en este aspecto el fin de semana lo está siendo mucho menos de lo que parecía que iba a ser.

08.00h. Llego al parking y sigue sin haber lanzaderas, así que dejo el coche lo más lejos posible de la entrada para ahorrarme este trayecto. Voy hasta la sala por los jardines, explorando terreno desconocido. Todo esto es bonito y funcional al mismo tiempo, es un gran parque muy bien cuidado.

09.00h. Hasta ahora escribiendo esto, descargando fotos y preparando en la medida de lo posible el trabajo de esta tarde. Está siendo un fin de semana relajado, supongo que después pasaré alguna que otra agonía, pero no creo que sea grave.

La Sala de Prensa, mucho menos concurrida que de costumbre. El primero de la izquierda el Christian.

09.30h. Me doy un paseo por las carpas, aún no hay nadie así que regreso a la Sala y me voy con Guido y Christian a desayunar a Audi. Este Christian es todo un personaje, lleva años en el DTM, es suizo y sólo habla francés. En cuanto Guido y yo hablamos un poco en italiano ya se pierde, así que hemos de hablar en su lengua para no dejarle descolocado. Lo curioso es que yo no he visto un libro de texto en francés en mi vida, así que la conversación es un tanto embarullada.

10.00h. Toca volver al paddock y ahora sí, hay mucha gente haciendo disciplinada cola para entrar en el Estadio. Veo primero a Roberto, charlamos unos minutos en su camión mientras se cambia y luego me voy al de Phoenix, ¡también llegó en el momento en que Miguel se está cambiando!

11.00h. Empiezan las eliminatorias, Miguel pasa bien y Roberto también, pero inmediatamente es penalizado. Me doy cuenta enseguida, pero no encuentro a nadie que me confirme la sanción. Cuando terminan las eliminatorias me voy otra vez al paddock. Primero le pregunto a Dani Gratacós, quien me confirma la sanción y después me voy hasta el camión a hablar con él. Está hecho polvo y con razón, en pista había ganado claramente. Es la misma sanción que le pusieron a Dani Juncadella en Brands Hatch.

11.15h. A pesar de todo Roberto se muestra como un buen profesional y accede a que le hagamos la entrevista “post carrera” (Moritz estaba por aquí), así que ya tengo una cosa hecha. Ahora me vuelvo otra vez a la Sala, donde me quedo trabajando e incluso a almorzar, aunque lo que hay aquí no se puede comparar con lo de Audi, pero no quiero hacer la caminata otra vez.

13.30h. Segunda tanda eliminatoria, tras mucho sospesarlo decido no moverme de la sala y verla aquí. Miguel cae sin presentar lucha, esta mañana el embrague ya había fallado en la salida y ahora lo ha hecho de forma estrepitosa. Lástima, pero al menos nos iremos de Munich con un buen sabor de boca.

Largas colas el domingo por la mañana para entrar al recinto.

14.00h. Apenas terminan las eliminatorias me voy ya hacia la cabina de retransmisiones porque hoy entramos antes y hay nubes amenazadoras, no es cuestión de que me pille la tormenta a medio camino. Hay mucha gente por los alrededores, por la parte exterior del estadio.

16.30h. La carrera se ha hecho muy larga y aunque las luchas no han estado mal, e incluso ha habido alguna interesante, sólo la final ha valido la pena de verdad. Pero a nivel de retransmisión, se me ha hecho interminable, ha habido demasiados tiempos muertos esperando y esperando. Para colmo la tormenta ha retrasado la salida y en directo no nos hemos dado cuenta, pero por la noche al llamar a casa Daniel me dice que en su opinión los fuegos artificiales se han disparado antes de tiempo, al acabar la primera final en lugar de la segunda, ¡pues es verdad!

17.00h. Tal como acabo voy a buscar a Moritz y una vez situado, hago lo mismo con Miguel, así puedo hacer la filmación post-carrera con él. Al acabar nos despedimos, él regresa esta noche y yo me quedo unos días por aquí. Ya me disculpareis si no puedo contestar vuestros comentarios, voy de turista así que no se como andaré de tiempo y de Wi-Fi.

19.00h. Todos los envíos terminados y lanzados, se nota que esta ha sido una carrera más tranquila. Me despido de los pocos que quedan por aquí y me voy a buscar el coche para dar por finalizada esta etapa DTM. Ahora, unas semanas de descanso, que también le irán bien a esta agenda.

Ficha del viaje: Show Event 2012
Fecha: 13-15 de Julio
Vuelos: Barcelona – Munich Vueling VY1812 y Munich-Barcelona Vueling VY1815
Coche: VW Polo
Hotel: Vitalis, Kathi-Kobus str.22 Munich, 80797
Km. Recorridos: 127

21 Comentarios

  • Machaquito dice:

    Felices vacaciones.

    Y no se me ocurre que fue lo primero que hiciste… Coger una libreta???

    😉

  • cies dice:

    Lo primero sin duda fue coger una libreta, lo que no tengo claro es de que equipo o patrocinador del DTM fue.

    11.50h. Llegan el padre de Roberto con Santiago García, el padre de Víctor.
    ¿quien es Victor?

    La sancion a Roberto ¿porqué fue?

    ¿De turismo por Münchem?, dejame adivinar: Osram Platz, Marien Platz, HauptBahnHoff, el parlamento del BayerischeLand, la famosa cervecería que nunca me acuerdo como se llama (la de Hitler), el English garten (su parte nudista incluida), vamos lo típico supongo je je je jé…

  • Elena dice:

    Carlos cuando encuentres la errata que se te ha colado en un pie de foto no la cintura, queda muy graciosa (o yo tengo un humor muy tonto)
    He estado todo el día esperando que subieras la agenda, en TDP no he podido pillar nada, como son priorizando… De malos. La anterior igual, diferido de madrugada, se ve que el salto de pértiga les da mucha audiencia.
    Disfruta de tus vacaciones!

  • sardi2 dice:

    Te ha salido la vena choni con ese pie de foto ;-D

    Agradecerte que preguntaras lo del limpia, la verdad es que se nota que uno es aficionado de sillon, a mi en mi coche tranquilamente conduciendo me molesta y despista cualquier cagarruta o suciedad del cristal. A ritmo de competicion, eso ni se te pasa por la cabeza y el limpia debe ser como cualquier parte del salpicadero, simplemente esta alli

    Descansa en tus bien merecidas vacaciones y ya nos leeremos a tu vuelta !!!!

  • Generalmente los shows como el del DTM en Munich o la carrera de campeones no me gustan mucho, hay tiempos muertos que matan la acción. Quizás es que esté acostumbrado a las carreras en las que una vez se da la salida todo viene de seguido.

    El consejo de Dirk Werner es aplicable a la calle, tengo algunos amigos y familiares que conducen con la vista puesta a lo que pasa 10 o 20 metros delante del morro del coche en vez de mirar a lo lejos.

    Para vuelos te recomiendo el siguiente buscador: http://www.skyscanner.es/mapa-de-vuelos-baratos Lo bueno es que tiene un mapa con lo que se puede buscar mejor.

    Pasa unas buenas vacaciones, yo ya estoy desde esta semana 🙂

    • Carlos Castellá dice:

      Es verdad,los tiempos muertos son lo peor, porque le quitan ritmo a todo, al espectáculo, a la retransmisión y sin duda al espectador. Me miraré el buscador con más calma en casa.

  • Ante todo, disfruta de las vacaciones !!

    Personalmente opino que estos eventos televisivamente no son muy entretenidos… creo que están más enfocados al público en directo con toda la «parafernalia» que lleva alrededor.

    Pero también pienso que es una buena manera de marcar la mitad del campeonato y el parón de las vacaciones en un certamen que sólo tiene 10 citas.

    Lo dicho, disfruta y nos leemos a la vuelta. Un abrazo Carlos.

  • 123PNZ dice:

    Hola Carlos.

    Veo que como ocurriera la anterior carrera con Dani Gratacós, casi se te chafa el reportaje que pensabas hacer, aunque al final pudiste hacerlo el Sábado. ¿A qué se debe tanta dificultad? ¿Crees que son cosas que pasan o que los alemanes no están cuidando mucho este aspecto?

    Me sorprende un poco las dificultades con las que te sueles encontrar a la hora de grabar reportajes, principalmente porque sobre el papel, este es un campeonato creado por y para las marcas, para publicitarse principalmente, y una de las formas más idóneas son estos reportajes de previo, dónde el espectador se traga publicidad sin darse cuenta y además encantado de la vida.

    • Carlos Castellá dice:

      Supongo que hay un poco de todo: yo no tengo mucha experiencia haciendo esto, así que todo me sorprende. Las marcas se vuelcan, pero también son muy cuidadosas con lo que se hace con su imagen. Y por último y más importante, estos coches son nuevos y por lo que veo esconden mucho más de lo que parece, de ahí que sean tan reacios.
      De todas formas, y tal como apunto en el texto, BMW ha sido la excepción.

  • Esto del show de Munich no lo veo del todo bien…no sé, acostumbrado a la All-Star Race de la NASCAR, el DTM lo hace un poco más sosaina.

    ¡Buenas vacaciones! Y recuerda que tenemos una quedada pendiente con la gente del grupo de NASCAR… aún queda, pero te esperamos 😀

  • No he podido ver hasta hoy el Show Event, partiendo de la base de que estos eventos-espejo me aburren no ha estado mal, lo de las paradas en boxes ha sido un punto a favor. No se si es la primera vez que se hace lo de correr en dos circuitos separados idénticos, si es así minipunto para el DTM.
    Y como siempre gran agenda Carlos. Felices vacaciones, a disfrutarlas!

  • +karreras-futbol dice:

    Cada dia me gustan mas estos articulos, contandonos un poco el «backstage» de todo esto.
    Saludos y disfruta de las vacaciones.

Publicar un comentario