DTM 3ª prueba, EuroSpeedway Lausitz

7 junio, 2010 Sin categoría

Ficha del viaje:

Carrera: DTM, 3ª prueba, Lausitz
Fecha: 4-6 de Junio
Vuelos: EasyJet BCN-Berlín Schönenfeld EZY 4526 y EasyJet Berlín Schönenfeld-BCN EZY 4525. Mismo avión Airbus A320
Coche: Opel Corsa
Hotel: Achat, Hoyerswerda
Km.recorridos: 442

Viernes, 4 de Junio

09.00h. Tengo un vuelo tardío hoy viernes. No me gusta viajar tan tarde (¡donde esté un buen madrugón!) pero no había ningún otro vuelo barato antes, y en el fondo tampoco tengo excesiva prisa. El viernes es día de viajar, de situarse, de aprenderse o recordar los caminos… en fin de preparar el fin de semana.

09.30h. Tal como acordamos, Mariano Molina, el padre de Miguel, hace el mismo viaje que yo, y así vamos juntos. Nos ahorramos un coche y nos hacemos compañía, ya que al contrario que en Valencia, nosotros dos vamos a ser los exclusivos miembros del “club de fans” de Miguel en esta carrera.

10.45h. Estamos en la Terminal 2, el antiguo aeropuerto de El Prat. La verdad es que da una sensación extraña este aeropuerto tan vacío. Las tiendas, los bares, está todo cerrado. A pesar de ello sigue siendo el aeropuerto de las incongruencias: no hay más de dos o tres aviones de la misma compañía, pero para llegar a la puerta de embarque tenemos que pegarnos una caminata. Al menos el avión sale a la hora.

14.00h. Llegamos puntuales, y a las dos en punto partimos hacia Lausitz. Aunque he cogido el GPS que mi ocasional copiloto intenta configurar con una lentitud exasperante (por culpa del GPS, no del copiloto) voy reconociendo el camino: A-113 dirección Dresde, no salir hacia Magdeburg-Leipzig, ya que ese es el camino para ir a Oschersleben, y a seguir la autopista hasta el letrero que indica Lausitz-DTM 38 km. Perfectamente indicado, se nota que estamos en Alemania.

14.45h. La salida de la autopista deja justo delante del edificio de la pista de pruebas de Dekra. Recuerdo que allí está el centro de acreditaciones, así que recojo mis credenciales y entramos en el circuito. Como Mariano tiene algunos pases extra, nos plantamos en la puerta y le mostramos al controlador toda la colección como si fuera una mano de cartas: que elija él el que nos permita llegar más adentro. Nos aconseja el “Y”. Es el parking de los pilotos, qué nivel, aunque eso sí, con un modestísimo Opel Corsa nos sentimos pequeños al lado de tanto Audi y Mercedes.

15.00h. Mientras comemos un tentempié en la carpa de Audi, seguimos los libres por el monitor de tiempos. Después yo me voy a la sala de prensa a dejar el ordenador, y veo el resto de la sesión de libres en el pit lane. Miguel no va muy bien, está descubriendo un circuito difícil.

16.00h. Finalizada la sesión vuelvo a la Sala de Prensa, ahora si a instalarme, activar el ordenador y configurar la Wi-Fi… ¡rayos! me he olvidado la antenita externa. De momento no hay problemas y conecto fácilmente. Un vistazo al correo, a Internet, veo que todo está en orden, así que dedico una horita a escribir.

Mariano y Miguel contemplando el circuito

17.00h. Me voy con los Molina a dar una vuelta por el circuito, a la parte externa para ver bien el ovalo. En cierta manera les hago de guía, ya que conozco bien la zona. Miguel me cuenta que él ya había estado aquí, que incluso hizo pruebas aerodinámicas en la espectacular pista de pruebas de Dekra, con sus rectas de más de dos kilómetros de longitud y sus curvas de gran peralte. Mariano está impresionado, y eso que él ya conocía el ovalo americano de Charlotte.

Después subimos a la tribuna más alta para contemplar la impresionante vista de todo el complejo ¡como me gustaría ver una carrera “americana” desde aquí! es decir, empleando todo el anillo, y no sólo la recta. También se ve el camping que hay al otro lado, ya lleno de tiendas de campaña y motor homes, con alemanes dispuestos a pasar un buen fin de semana, y todo parece indicar que así será: hace una día magnífico con una temperatura impropia de estos parajes.

16.00h. Miguel recibe una llamada de su ingeniero para reunirse con él, lo que pone fin a nuestra visita turística. Al regreso no nos olvidamos de echar un vistazo a los carteles de los pilotos que corrieron aquí con la Champ Car (Zanardi, Monteiro, Jourdain, Vasser… y sobre todo, Oriol Serviá) y les llevo a la tienda de recuerdos para que vean el Champ Car que está colgado del techo. Lamentablemente la tienda todavía está cerrada y sólo lo pueden ver desde fuera.

17.30h. Estamos en el box, y tengo la ocasión de ver algo impresionante: el Audi A4 con el capó trasero levantado, mostrando sus entrañas de coche de carreras. Es un espectáculo grandioso, con cuatro amortiguadores situados casi en el centro de coche, y los soportes del alerón que penetran hasta lo más profundo del interior con dos piezas de fibra de carbono de un acabado excepcional. Hacer un reglaje de estos amortiguadores debe ser difícil, por que hay que meterse de cabeza para alcanzar con las manos y las herramientas los puntos de reglaje. Obviamente no me atrevo a hacer fotos.

18.30h. Me encuentro a Maren Müeren y a Thorsten Schroeder, los dos jefes de Wige, la productora de la señal de televisión. Al parecer hay problemas otra vez en España, y es poco probable que den el DTM en directo, al menos esta carrera. Al parecer las audiencias fueron inferiores a lo esperado, y la cadena que lo emitía no quiere seguir haciéndolo para tan poca expectación ¿Y que esperaban? ¿Las audiencias de la Fórmula 1? Eso es no tener ni idea de lo que tienen entre manos, ni los responsables de la cadena ni los intermediarios que pueda haber entre ellos y Wige. Veremos como resuelven esto, pero como siempre les digo a Maren y Thorsten que si necesitan que les eche una mano, aquí estamos.

19.30h. Me reúno con los Molina y los dos ingenieros de Miguel, el de carrera y el de telemetría. Cenamos juntos (si, si, a las siete y media de la tarde), nos hacemos algunas risas y  tras unas rato de charla nos vamos al hotel.

20.30h. ¡Diantre! Mariano se da cuenta de que se ha llevado el pase de Miguel, ¡hemos dejado en la p**ta calle a nuestro piloto! Naturalmente eso no será ningún problema y no hemos de hacer marcha atrás. Echamos mano del GPS para llegar a Hoyerswerda, la ciudad-fantasma en la que está nuestro hotel, aunque tampoco hace demasiada falta, voy reconociendo todo el camino. Llegamos sin mayor novedad para poner fin a la jornada.

Sábado, 5 de Junio

07.00h. Entra mucha luz por la ventana como es habitual, pero esta vez he estado al quite, y me he traído un antifaz de esos que dan en los aviones transoceánicos. Así puedo dormir hasta más o menos la hora prevista.

08.00h. Salimos hacia el circuito, pero esta vez sin el GPS, ahora tengo claro el camino y llegamos sin mayores inconvenientes. Hace un día radiante. Al entrar en el paddock vemos uno de los escenarios del DTM, donde la cantante Safiya está actuando. No, visto el atuendo y la hora, supongo que debe ser un ensayo.

08.45h. Con Mariano nos vamos otra vez a las tribunas a ver el circuito. Hoy lo hacemos por el lado contrario, para ver la curva de entrada a meta y terminar de ver el complejo. Yo ya lo conocía todo, pero nunca me arrepiento de volver a ver esta obra colosal. Después mientras él se va ya al box, yo me doy una vuelta por el paddock de la Porsche, los SEAT… ahora recuerdo que en la crónica de Valencia me olvidé de citar mi encuentro con Daniel la Rosa, ex piloto DTM con quien hice muy buenas migas en su día. Me contó que al final su padre murió (dejó de correr porque estaba enfermo) y que estaba buscando algún Porsche o algo similar para correr en plan amateur y matar el gusanillo. No le veo por aquí.

09.30h. Empiezan los libres del DTM. Estoy al final de paddock, viendo la primera y la segunda curva, así como la salida de boxes.

10.00h. Decido irme, entre otras cosas porque el sol incluso pica, y empiezo a tener el cogote caliente. Me voy al pit lane, a ver la actividad de los libres. Paso por delante del container precintado que contiene las piezas del  “gentlemen agreement” entre las dos marcas, que supongo será el motivo de mi columna de opinión del DTM en GPA. Paseo arriba y abajo por el pit, viendo como conforme avanza el tiempo los Mercedes van mejorando más y más. Cuando parecen tener la sesión controlada, Mike Rockenfeller les arrebata el mejor tiempo. La verdad es que Rocky está haciendo un principio de temporada excelente. Es obvio además que el Team Phoenix está muy fuerte, con Rockenfeller y Prémat. Miguel va mejor que ayer, le va cogiendo poco a poco el truquillo al circuito.

11.30h. Llego a la Sala en el momento en que empieza la conferencia de prensa para anunciar la confirmación definitiva de la carrera de Shanghai. Todos los grandes jefes de ITR más una pequeña delegación china (en realidad una señorita llamada Maggie Ip). La carrera pasa a ser el 26-28 de Noviembre, y las razones de ir a correr allí son puramente comerciales: China es el mayor mercado emergente para Audi y Mercedes. Esto está bien, las cosas hay que decirlas claras: vamos a correr allí para vender coches.

12.15h. Me voy a comer, aún es pronto pero parece que Mariano tiene hambre ya que me llama para decirme que ya es hora. Veo a Lars Stouchka, el que era Jefe de Prensa de Mercedes, con camisa del ADAC. Con razón no le veía por Mercedes, pues ahora si que lo tengo crudo para entrar allí, sin él ni los hermanos Lauda, no tengo ningún contacto. Habrá que hacerlo para la próxima carrera.

12.40h. Empieza la sesión de calificación. Esta vez Miguel no puede lucirse como en Valencia, en un circuito donde tradicionalmente los que van bien son los Mercedes, y que no defraudan hoy: solo Ekström consigue mezclarse con ellos en la Q4. Paul di Resta vuelve por sus fueros, consiguiendo la pole delante de Bruno Spengler. Miguel es 11º, Susie Stoddart 12ª y la gran figura del DTM, Ralf Schumacher, acaba 17º sobre 18. Y con coches 2008, Green es cuarto y Coulthard 8º, un excelente resultado del escocés que demuestra lo que ha aprendido en sólo dos carreras. Ralf, en cambio, no ha aprendido nada en dos años.

15.00h. He encontrado una foto estupenda para el comunicado de Audi, así que ya tengo una cosa hecha. El texto naturalmente también, pero me faltan las declaraciones y esperar que la clasificación sea oficial. No queda sino esperar.

16.00h. Sigo esperando mientras trabajo en otras cosas. Voy a dar una vuelta por si veo algo o a alguien interesante. Saludo a Lars, quien me cuenta brevemente que se ha ido al ADAC por que le llamaron. Una oferta siempre es una oferta. Después fotografío los stands de Audi y Mercedes, que lucen auténticas joyas. Supongo que habrá alguna foto por aquí. Al volver veo a Safiya cantando, ahora si ataviada como debe ser.

Si pudierais elegir, ¿os quedaríais con este...

17.00h. Ahora ya llegan declaraciones. Las primeras, las de Ekström, así que voy al box a buscar a Miguel para que me de las suyas. Hecho esto y organizadas un par de entrevistas para mañana por la tarde después de la carrera, vuelvo a mi sitio. Nada más llegar Miguel me llama: va a subir a su padre al Taxi-driver, por si quiero estar presente. Media vuelta y otra vez al box.

17.30h. Aunque un poco sacudido al principio, Mariano se lo pasa pipa aunque no lo reconozca. Me cuenta más o menos las mismas sensaciones que tuve yo en su día, sobre todo la primera aceleración al salir de boxes. Después uno se relaja y a disfrutar, que sólo son dos vueltas.

18.00h. Veo que falta la hoja de tiempos de la calificación combinada, la nº 21. Empiezo a pedirla en la secretaría y desencadeno el caos. No conciben que falte una hoja, y uno de los empleados de ITR me acompaña hasta el panel para cerciorarse de que lo que digo es cierto. Una vez comprobado, se lían a discutir entre ellos, y finalmente me aseguran que seré debidamente atendido. Al cabo de unos minutos de perplejidad (¿tan difícil es hacer una fotocopia?) aparece una de las secretarias y me entrega un ¡dossier completo con las 21 hojas editadas a lo largo del fin de semana! Los alemanes son extremadamente organizados, y no conciben que haya un error. Y cuando lo hay, les cuesta arreglarlo, no están preparados para ello, no saben improvisar. Yo sólo había pedido una hoja…

18.10h. Lanzo el comunicado de Audi. Que tensión me genera esto, especialmente desde que un día me equivoqué y mandé uno de SEAT hablando de Marc Gené en lugar de Jordi, que era nuestro piloto. Y fue precisamente aquí, en Lausitz. Desde entonces que cada vez que lanzo un comunicado lo hago sobrecogido por miedo al error.

18.45h. Aún tengo cosas por hacer, pero se está acercando la hora del “meet the drivers” en Audi, y no puedo faltar, así que empaqueto lo que tengo aquí para guardarlo ya en el coche. Esta es una de las ventajas de tenerlo dentro del paddock, en el

... o este?

aparcamiento de los pilotos. Esta mañana Susie Stoddart entraba detrás nuestro y ha aparcado a nuestro lado.

19.30h. Ya he hecho lo que me interesaba, hablar con Ekström sobre su aventura en la Nascar. Me cuenta que aún no hay nada decidido, pero el brillo de sus ojos y el entusiasmo con que contaba sus aventuras me hacen pensar que sí que correrá en Sonoma. Tema a seguir, claro. También hablo con Martin Tomczyk y con Alex Prémat, y al acabar no me queda sino cenar o de lo contrario me van a dejar sin nada que comer.

20.30h. Ya es hora de marcharnos. Al llegar a esta zona de Alemania le comenté a Mariano que hay que ir con mucho cuidado porque está lleno de rádares, y a la salida del circuito vemos una patrulla con uno móvil dispuestos a pillar a los que salgan del circuito con excesivo ardor. Creo que yo iba a poca velocidad, pero no sería la primera foto que me mandan a casa desde Lausitz, y no precisamente como “souvenir” de mi visita. Un poco después nos llevamos el susto del día, un ciervo cruza la carretera ante nosotros. Tampoco eso es la primera vez que me pasa, afortunadamente esta vez era de día y lo he visto bien.

Domingo, 6 de Junio

07.30h. Por precaución quedamos un poco más temprano, no vayamos a tener lío para entrar. Sigue haciendo un tiempo increíble para estar donde estamos, al pasar delante de un supermercado recuerdo que un año paré a comprarme algo de abrigo porque hacía un frío del demonio.

09.00h. Decido ir a ver el warm up a la tribuna exterior. Cuando cruzo la pista por el puente superior, me meto en plena vorágine de público. Hay mucha gente, pero todavía no se han ido a las tribunas. Yo me voy lo más lejos posible, a la salida de la primera curva para verlos allí. Sentado en las inmensas tribunas contemplo extasiado la inmensidad del circuito, y lamento, una vez si y otra también, no poder ver una carrera en el óvalo.

10.00h. La media horita del warm up me pasa volando. Estoy sentado viendo los coches, hace un sol agradable, un ambiente muy “racing”… ¿qué más se puede pedir? Al marchar me fijo en un parking nuevo que hay aquí arriba, de esos típicos de exterior. Tiene todas las plazas a cubierto, y todas las techumbres tienen placas solares. Cuando llegue a Barcelona me fijaré en los aparcamientos del nuevo aeropuerto, a ver si han hecho lo mismo.

10.30h. Vuelvo a la Sala de Prensa. Es hora de trabajar: DTM, Nascar, correo, blog… espero que no se me olvide nada de lo que tengo por hacer. Estaré trabajando hasta la hora de comer, que será sobre las doce del mediodía.

12.00h. Mientras estoy almorzando se acerca Stefan “the voice” Heinrich, uno de los locutores oficiales del DTM. Le presento a los Molina, y comenta, como otros este fin de semana, lo gratamente sorprendidos que se quedaron por el “show” que montaron en Valencia los “amicsdemolina”, el Club de fans de Miguel, al acabar la carrera en el paddock. Ya se sabe, estos golpes de inspiración latina a los alemanes les encantan.

13.00h. Hasta he pegado una cabezadita en el salón contiguo que hay en Audi. Debíamos dar una imagen de pena: Miguel echado descansando, Mariano sentado en plan perezoso, y yo durmiendo sin disimulo.

13.10h. Toca ponerse en marcha y me voy al pit lane a ver a Peter Mücke rodando con el coche de la Nascar. Lo veo en la recta, , da una impresión de velocidad muy superior a cuando lo vi en Zandvoort. Espero un poco y se inicia ya el ceremonial de la salida. Me quedo hasta desearle suerte a Miguel, y me miro la pista con nostalgia: mi primera parrilla DTM fue aquí hace ya cuatro años.

El coche de Miguel en la parrilla.

15.15h. No hemos tenido una buena carrera, al menos a nivel de Miguel. Al principio he tenido muchas esperanzas cuando iba octavo, pero pronto ha quedado claro que no podía seguir el ritmo, y que los de atrás iban a pasarle en cuanto empezaran las paradas, como así ha sido. Otra vez un toque con Paffett le ha mandado contra el bordillo, y al saltar algo se ha roto en los bajos.

Delante los Mercedes han dominado a placer, y un fallo en el cambio de ruedas ha posibilitado la victoria de Spengler delante de Di Resta. Susie Stoddart ha hecho una carrera fantástica, con un ritmo implacable. ¡Hasta Tomczyk ha efectuado sus cambios de gomas pendiente de ella, y Scheider no ha podido alcanzarla!

15.30h. Justo al acabar salgo raudo al parque cerrado. Veo precisamente la llegada de Susie, y la alegría desbordante que ha expresado al abrazarse con (supongo) sus padres. Del resto, caras largas entre los pilotos Audi, y los de Mercedes todo lo contrario, ya que estaban casi todos en el podium.

16.00h. Estoy con Miguel para una entrevista radiofónica con la cadena SER. Llaman en punto tal como habíamos acordado. Luego me voy a trabajar hasta la hora de la entrevista para la televisión de Wige, que luego tienen que mandar ellos a TV3.

17.00h. Otra cosa terminada, voy a la sala y escribo la crónica para GPA. Ya sólo me queda esperar a que aparezcan las declaraciones, se confirmen los resultados, encontrar una foto adecuada, lanzar el comunicado y cerrar el fin de semana.

17.30h. Aparte de buscar unas fotos que me piden a última hora, todo hecho. Hay desbandada general, y es que muchos alemanes cogen el coche y se largan a casa por carretera. Eso me ha dicho Alex Lorenz que hacen todos los de ITR que son de Stuttgart, y también un par de periodistas que han venido a despedirse.

19.00h. Cenamos en Audi, el lugar está casi desierto. Tampoco había mucho que celebrar, en Mercedes la cosa está bastante mejor, aunque tampoco es que haya demasiada algarabía.

Lunes, 7 de Junio

06.00h. En pie pronto, tenemos un buen trecho hasta la autopista y luego llegar al aeropuerto. Encima hoy hace el tiempo habitual de esta zona, con lluvia intermitente todo el camino.

09.00h. Hemos ido un poco apurados, pero llegamos a tiempo para hacer todos los trámites sin agobios. Como siempre complicado encontrar la gasolinera, ya que no recordaba que está un poco más allá del aeropuerto, pasándolo de largo.

12.30h. Vuelo sin problemas y llegada puntual a Barcelona. Me despido de los dos Molina, y fin del viaje, en Teledeporte me están esperando para la Nascar.

No Comments

  • Carlos Castellá dice:

    Nota: acabo de recibir un mail de Audi confirmando que Ekström correrá en Sonoma el 18 de junio.

    • jose dice:

      No me lo esperaba lo de Ekström, pensaba que todo esto iba a ser un rumor de tantos que hay.

      Y lo de las teles, pues si una pena. Pero no se que cantidad de espectadores esperaban en una competion que solo siguen los verdaderos aficionados y ademas siendo una cadena desconocida.
      Como contrapartida, en Intereconomia pusieron los GT, la F3 y todas las carreras de las copas; la 207, la Mini y la Leon.

    • bonycnt9 dice:

      que ganas que llegue la carrera de sonoma, sabes hay algún piloto que compita en competiciones europeas que corra en sonoma???.

      Una lastima que no retransmitan el DTM, el sábado me volvi loco para buscar un canal por internet, que finalmente no encontré me tuve que guiar por el livetiming.

      ya estoy esperando la próxima crónica de las World series by renault que si no me equivoco es en Magny Cours.

      saludos

  • David Plaza dice:

    Yo me quedo con el Mercedes, ¡sin duda!

  • Una gozada, como siempre. Muchas gracias.

    Una pregunta, ¿Nos podrías decir cuantos espectadores fueron al circuito el domingo? Sé que en la primera carrera y la última (en Alemania) de la temporada en Hockenheim se pone «casi» hasta la bandera, pero no sé como va la cosa en una carrera «normal», durante la temporada en el DTM.

    Sobre la NO retransmisión de la carrera en España… lamentable, aunque llega un punto que uno no se sorprende de nada y menos aquí. Si el objetivo de la cadena era la audiencia inmediata… pocas esperanzas tengo que vuelvan a dar otra carrera del DTM.

    Un saludo !!

  • Karnaplosky dice:

    O.o
    Mola!!! 🙂
    Sobre la retransmisión pues eso, no se yo que esperaban.. compitiendo con el MotoGP es jodido tener buena audiencia.. y mas excluyendo a Catalunya (imagino que por temas comerciales) de la cobertura.. cuatro gatos y un lince viendo las carreras 😛

    Siempre nos queda Das Esre en alemanaco pero «hoygan» verse se ven divinamente.. (ademas de tener «otros» medios, claro) xDDDD

    Buenisima la agenda Carlos, como siempre muchas gracias.

  • Karnaplosky dice:

    ahh yo me quedo con el Audi.. malditos «mercheros»!! xDDD

  • Carlos Castellá dice:

    Se me olvidó ponerlo. La cifra oficial de los tres días fue de 79.000 personas. Que el domingo, con la tribuna principal llena, es bastate creíble.

  • moto dice:

    COn lo interesante que es el DTM ya les vale, nada habra que proponer que den nascar y DTM en teledeporte jejeje. Por lo visto carlos el finde ha sido ralado no tnias muchas cosas que ahcer jejejej. Susie quedo tercera??? POrcierto conicdo con David me quedo con el mercedes

  • En Sonoma corre Ekström con el Toyota nº 83.
    Si no dan el DTM por Vocento has de buscar la DSF alemana, por satélite (Digital+) se pilla facilmente.

    Y lamento decirte que no voy a Magny Cours, la próxima agenda será Norisring, DTM.

Publicar un comentario