Mi idea sobre este “blog” no es entrar en este tipo de polémicas, y menos utilizando material de otros medios, pero he encontrado un texto que me ha llenado de satisfacción y que quiero compartir con vosotros aquí.
Mi opinión sobre lo que ocurrió en Mónaco, publicada en la página Web de GPA y más tarde en este mismo blog, no puso de acuerdo a todo el mundo, lo cual es lógico y natural. Una frase que utilizo a menudo es la que dice que “la Verdad y la Razón nunca son absolutas” así que amparándome en ella, acepto de muy buen grado que mi teoría sobre lo ocurrido en el GP de Mónaco no sea unánime. Pero he aquí lo que acabo de encontrar en la revista “F1 Racing”:
“En Mónaco la polémica giró alrededor de si la carrera acabó bajo el Safety Car. La manera más fácil de abordarlo es mirar las anteriores utilizaciones del Safety Car. En todos los casos, en la vuelta en que el Safety Car paró, los monitores del muro de boxes mostraron el mensaje “Safety Car para en esta vuelta”.
Luego apagó las luces a la salida de la Curva 11 y enfiló el pit lane. Al hacerlo, las luces en la segunda línea de Safety Car cambiaron de amarillo a verde y se reanudó la carrera. Así que la última vuelta no acabó bajo el Safety Car, acabó como una vuelta de carrera.
Hacia el final de la carrera, a las 15.51, los equipos recibieron información a través de los monitores que decía: “Safety Car para en esta vuelta”. En ese momento, el Safety Car estaba en la plaza del Casino en la última vuelta de la carrera. Apagó debidamente las luces a la salida de la Curva 11, como se le exige que haga. Cuando el Safety Car doblaba la penúltima curva, las luces amarillas a pie de pista parpadeaban y, justo cuando enfiló el pit lane, estas luces pasaron a verde. En mi opinión, eso proporcionaba una clara indicación de que la carrera no acabó bajo el Safety Car. El Apéndice H del Código Deportivo Internacional trata claramente las circunstancias relativas al uso de las luces (o banderas) amarillas y verdes, y de ahí se deduce lógicamente que con la luz verde se puede adelantar.
Si se suponía que la carrera tenía que acabar bajo el Safety Car, no debería haberse mostrado ese mensaje a las 15.51, y la luz en la segunda línea de Safety Car habría permanecido amarilla aunque el Safety Car hubiera entrado en el pit lane.
Creo que, como de costumbre, Ross Brawn y Michael Schumacher estaban más al tanto del reglamento que los demás equipos y que el adelantamiento de Michael no sólo fue legal y justificado, sino que de hecho en eso consisten las carreras. Al día siguiente hablé con Ross Brawn…”
Este análisis es de Pat Symonds. El ex ingeniero de Renault anda ahora metido a periodista, y esta versión de lo que ocurrió en Mónaco es muy buena y con muchos más datos que la mía, pero con un trasfondo similar: demostrar que la última vuelta no acabó en régimen de Safety Car (“bajo Safety Car” escribe él), y por tanto, el dichoso artículo 40.13 deja de ser de aplicación. Y si hay luz verde, es pista libre y se puede adelantar.
Se que esto no va a convencer a los que siguen empeñados en lo contrario, pero no deja de satisfacerme haber leído de alguien que está dentro de la Fórmula 1 una conclusión prácticamente igual a la mía. Por cierto, Pat es un gran especialista para lo bueno… y en alguna ocasión para lo malo, pero eso no excluye su capacidad, conocimiento y experiencia en Fórmula 1. Obviamente el sabe más de reglamentos técnicos que deportivos, pero ello no excluye que también se los sepa al dedillo, como Ros Brawn. La frase final, referida a que Brawn y Schumacher estaban más al tanto que los demás, es el concepto que también me alertó a mi: estos dos no hacen las cosas porque sí.
Y ya para acabar, mi análisis fue puramente reglamentario (tengo experiencia en estos temas) independientemente de quienes fueran los pilotos implicados, en decir sin dejarme influir por el hecho de que fueran precisamente Alonso y Schumacher los protagonistas del incidente. Estoy seguro que de haber sido en orden inverso, el tema habría levantado las mismas polvaredas, pero en sentido contrario, y los actualmente firmes defensores del 40.13 habrían sido formidables detractores del mismo. No es mi caso, y tampoco el de Pat Symonds, ya que no ha lugar a la duda sobre su imparcialidad: ¡ganó dos títulos mundiales con Schumacher, pero también otros dos con Alonso!
¡touché maese!
yo tambien creo que fue legal (y mira que me jo**)
por cierto
¿donde es la foto de cabecera?
no se porqué me recuerda a la curva de Brads Hatch donde se partió las dos piernas Jacques Laffite
Bunea vista Taz, es Brands Hatch, pero no es la Paddock Hill Bend, que es donde se estampó Laffite. Es la subida de Pilgrims Drop.
Pues si lo dice Pat nose si creermelo pero si lo dices tu entonces ya si que si jejejeje. La verdad es que con tantos cambios de normativa con el SC nose sabe muy bien que esta y que no esta permitido, ha este paso nos van a tener que dar un folleto principio de temporada….
Siento discrepar, Carlos.
Estamos interpretando una norma y eso no es especilidad de expilotos ni de periodistas, sino de juristas.
El artículo 40.13, especifica que no se puede adelantar si la última vuelta es con Safety Car, y que cuando el coche se retire, los pilotos seguirán en orden hasta la bandera a cuadros: cuando la norma es clara, no cabe buscar artificios para eludirla.
La última vuelta empieza al pasar por la línea de salida y termina en la de meta, ¿correcto?.
Si entremedias hay banderas verdes, rojas o amarillas no alteran que es la última vuelta.
La razón de retirar el safety es por mera imagen, y eso no altera que se está en la última vuelta y, por tanto, los pilotos deberán seguir en orden.
Otra cuestión es que, dadas las circunstancias (si es que son como Schumacher y Brawn dicen que fueron -ninguno de los dos parecen ser de las personas por las que yo pondría la mano en el fuego), la sanción fuera desproporcionada, pues parece que lo razonable hubiera siido hacerle perder la ventaja obtenida y no castigarle.
Maese
yo tambien me voy a crear un blog
le voy a llamar 40.13
jajajajajajajajajajajajaja
tenemos temita para todo el año y lo que te rondaré morena
como no nos vamos a poner de acuerdo ni a tiros por lo menos aprovechar la previsible miríada de visitas para hacer negocio con la publicidad jeje
Pulguitaatodogas, ya he dicho que no os quiero convencer, que entiendo perfectamente que cada uno tenga su opinión. Y lo que dices de los juristas es cierto: yo fui Presidente del Tribunal de Disciplina y Apelación de la Federación Catalana de Automovilismo, por eso tengo experiencia en este tipo de cosas, y por eso también me encantan estas discusiones juridico-deportivas.
Taz. ¡estuve tentado de llamarlo así! Al final fui más conservador, porque espero que algún día nos olvidemos del dichoso 40.13…
moto, muy bueno lo del folleto, lo malo es que seguro que se equivocan al imprimirlo ¡y luego tienen que editar una fe de erratas!
pués vaya lio!! a mi me pilló totalmente por sorpresa, fué la primera notícia que tuve de la famosa «linea de Safety Car», aún iba con la idea de adelantar a partir de la linea de meta.
visto lo visto, creo que las dos normas se solapan demasiado, y llegados a un extremo como el que vivimos en Mónaco, parece que el que menos se sabía el reglamento era Charlie Whiting, ya que se hubiera podido ahorrar lo de retirar el SC completamente, apartandolo para el paripé y manteniendo bandera amarilla en pista. Pero bueno, igual es lo que pretendian… crear polémica.
en fin… jeje
Definitivamente Taz si haces un blog que se llame así seria un bombazo jejejjeje, en cuanto a discutir o no este tema, las reglas son las reglas pero ya sabemos que juridicamente se pueden utilizar muchas vias para saltarselas, ya que cada temporada empezamso con unas y terminamos con otras, porque tener claro que esta la van a cambiar. No sería mejro que un niño de 5años las redactara?? nadie las va entender pero seguro que son mas divertidas!!!
Pues yo soy de los que piensan que el 40.13 impide el adelantamiento que hace Mr. Heptacampeón sobre Fernando (aunque al principio pensara que le había robado la cartera, pues desconía el tan cacareado artículo). Ahora bien su redacción es tan lamentable, como el hecho de haber cambiado las normas esta temporada, de tal forma que donde había un lugar calrísimo donde dejaba de actuar la influencia del Safety Car (línea de meta), van y se sacan este año de la manga la línea de Safety Car para dichos menesteres… De locos, para qué cambian algo que funciona perfectamente para hacerlo tan complejo y complicado de interpretar. Si no se hubiera alterado las normas de 2009 no se habría creado ninguna polémica (ya lo vimos en Australia el año pasado); y puestos a cambiarlas podrían preocuparse de poner unas normas claras y aplicarlas en condiciones…
En resumen, la cagada del año de la FIA…
midland,
el tema no es si el 40.13 impide el adelantamiento o no (que claro que lo impide), sino, si el 40.13 entraba a ser aplicable en ese caso o no, y segun muchos creemos no fue una casuística 40.13 (por mucho que nos jo**)
40.13, 40.13…
Cuarenta años nos contemplan
40años.noscontemplan
40.13
jajajajajjajajajajajajaja
¿como no había caído antes???
Maese, no era mi intencion copiarte la idea del titulo del blog
¡Que torpe!!!
casi tanto como haber pensado que la foto era de la Paddock Hill Bend
el 40.13 dice que el safety car se mete (en ultima vuelta) y todos quietos.. que el 40.13 haya pisado a otros articulos es otro problema pero se estaba aplicando el 40.13 .
ademas no creo que Brown «sepa menos o mas» que los chicos de McLaren y Ferrari.. para mi esta claro que querian sacar ventaja a la prepo..
Bueno Carlos, yo te tengo la suficiente estima como para no necesitar las palabras de Pat Symonds para que las tuyas tomen más valor. Yo, en este caso, tengo en parte la misma opinión que tú, aunque entiendo también la postura contraria y sigo pensando que el problema es la mala redacción de la norma.
Dicho ésto, no me parece justo decir que quienes piensan lo contrario lo hacen movidos por la circunstancia de que perjudicaría a Fernando. En este mundo los hay objetivos y todo lo contrario, pero los hay en ambos lados de la opinión. Y, en este caso, también. Corremos el riesgo de dar por sentado que toda opinión que cae del lado de Alonso es subjetiva y no tiene por qué ser así.
Un saludo, me alegra ver que has cogido ésto con ganas, te echaré de menos en GPA.com
Gonzalo
dices literalmente que «se estaba aplicando el 40.13»
los articulos no se aplican «a priori» sino «a posteriori» de que ocurran los hechos
y en funcion de los hechos y de sus circunstancias se aplica un articulo u otro
lo que está en discusion es precisamente si el 40.13 era de aplicacion en este caso
unos creeis que sí y otros creemos que no (por mucho que nos jo**)
y luego esta David Plaza jejejeje
segun le entendí yo en Safety Car David cree que el 40.13 está incompleto en su redacción
que le falta especificar que señalizacion (banderas, luces, mensajes de direccion de carrera, etc…) debe haber durante esa ultima vuelta para aclarar si estamos en un caso 40.13 o no
¿no es así David?
Sí, es más o menos eso taz.
En eso creo que coincidimos todos… Es una chapuza hasta impropia de Pepe Gotera y Otilio…
Hola Carlos, vengo leyéndote desde hace mucho tiempo en la revista Grand Prix y a partir de ahora tendrás un lector más en el blog. Ante todo, te deseo muchos éxitos con él.
Sobre el tema de la entrada, yo entiendo dos aspectos:
1) Tu razonamiento, así como el de Symonds tienen todo el sentido y están totalmente basados en los hechos tal y como ocurrieron en el Gran Premio. Dirección de carrera anuncia la retirada del Safety car y las luces pasan de amarillo a verde, a su vez que ondean banderas verdes y se retiran los carteles de SC. Siguiendo todas estas conclusiones, la carrera se relaznzaría normal tras la linea de SC (algo que, desde mi punto de vista, me parece absurdo que se provoque un relanzamiento de carrera para una distancia de más o menso 500 metros, y más en mónaco arriesgándose a que se líe en la última curva)
2) El razonamiento de los equipos como Ferrari y McLaren que dicen que el artículo 40.13 es aplicable sobre los demás, se den las circunstancias que se den en la pista.
3)El deseo de Ecclestone o de la FIA de que, con el afán de que la foto quede bonita (sigo pensando que es por esto) haciendo que la pista parece que esté en condiciones de bandera verde, y que el piloto atraviese la meta como si estuviese en una situación de carrera normal.
No se si me he explicado en el último punto. Lo que creo que buscaban es que en la foto final el piloto ganador atraviese la línea de meta como si se tratase de un GP en condiciones normales, pero sabiendo que no iba a poder ser adelantado, ya que queda muy feo que en la foto aparezcan los carteles de SC o las banderas amarillas o el mismo SC, porque, a fin de cuentas, en el futuro sin leer las crónicas, ¿cuánta gente se va a acordar de que Mark Webber ganó el GP de Mónaco de 2010 siendo la última vuelta en período de SC?
Ahora dicho todo esto, he de decir que estoy de acuerdo con David, el problema es una deficiente redacción del artículo en cuestión, mezclada con: un afán de buscar huecos en el reglamento (Brawn), un afán de ser demasiado conservadores (McLaren y Ferrari) y un afán de dar mejor imagen para recaudar más dinero (Ecclestone-FIA)
Aunque también puede ser que lo que yo haya dicho aquí arriba no sirva para anda y haya sido una cagada de Dirección de carrera, subsanada por los comisarios al final de la misma o una metedura de pata por parte de lso comisarios.
Un saludo.
PD: ¿Sabéis que Damon Hill recibió cartas amenazantes por esto?
Obviamente todos tenemos nuestra parte de razón. Saludos a todos desde Lausitz, Alemania, estoy en el DTM.
Asi me gusta Carlos que nos informes del DTM jejejej
Lo que sí está claro es la manía que le tiene cierta gente a Schumacher por haberla liado parda en algunas ocasiones. En Facebook, me he quedado acojonado de los exabruptos que ha escrito según qué gente (supuestamente, con el mismo fondo que Carlos, es decir, metidos en temas de cronometrajes y comisarios deportivos) que, sólo porque está metido Schummy ya es culpable y se le ha de apedrear hasta que los malos espíritus le salgan por las orejas. Jolín, ni tanto ni tan calvo.
A mí el 40.13 me parece claro (no debería haber adelantado), pero si hay luz verde (que es lo habitual cuando el Safety se va) no sé qué sentido tiene esta norma (además del meramente «de imagen»). Además, ¿soy yo o todo quisque apretó los dintes hasta llegar a la meta? porque me da que Fernando estuvo protegiéndose de Rosberg. Si de veras no se podía adelantar, ¿por qué ir con el cuchillo entre los dientes? Creo que lo que dice Symmonds no es disparatado, pese a que el lunes siguiente Joan Villadelprat pusiera el grito en el cielo en El País sobre la maniobra de Schummy. Si al final la FIA parece haber accedido a revisar la norma, es que algo raro hay.
Pero claro, por «aparcar» mal en la Rascasse y por cerrar a Villeneuve (en la de Hill tengo mis dudas porque Damon nunca ha sido especialmente listo) ya es un proscrito de por vida y no se le perdona ni una… Pues si mirásemos más cerca y fuéramos igual de críticos…
Hola tocayo.
Menudos ‘aliados’ te buscas. Simplemente dejar constancia de que sigo creyendo que el mensaje de ‘safety in this lap’ es obligado por la propia 40.13.
Pero como bien dices, no quiero convencer a nadie y cada uno tiene su visión.
Bienvenido y te deseo muchos éxitos.
un fuerte abrazo
Estoy con Barazal, pero considero que como la norma es especial, las indicaciones en pista tras la marcha del SC también deberían ser especiales (Banderas amarillas et al)…