¡Que difícil es usar el Safety Car!

27 junio, 2010 Sin categoría

Quizás será deformación profesional tras tantos años de ver carreras americanas, pero no me explico como el Safety Car puede ser algo tan difícil de reglamentar correctamente en la Fórmula 1. Cada vez que sale a la pista se monta un pollo. Unas veces porque sale tarde, otras porque sale pronto, allí por unas luces antes de tiempo, aquí porque sale en medio del pelotón. La cuestión es liarla cada vez que sale.

Creo que en el Valencia Street Circuit el coche de seguridad y sus normas cometieron tres errores que condicionaron sobremanera el resultado final, y a consecuencia de los mismos, volvieron a poner en entredicho la capacidad reguladora de la FIA, cosa que por otra parte tampoco es que sea ninguna novedad.

El Safety Car de esta temporada

El primer error fue encender las luces de SC cuando una parte del pelotón había pasado por meta (los cuatro primeros) y el resto no. Al hacerlo así partieron el grupo en dos, ya que los líderes tuvieron que dar una vuelta más que los demás, cosa que no habría ocurrido de estar el pit lane cerrado, que es lo que debería ser. Pero como tenerlo cerrado provocó tantas discusiones cuando se paraba para repostar, se dejó el pit lane abierto, pero nadie cayó en la cuenta de que ahora ya no hay repostajes, así que podían haber cambiado esa norma. Cosa que, naturalmente, no hicieron, pues habría que haberlo pensado, y eso de pensar, en la Plaza de la Concordia, no es algo que esté bien visto.

El segundo error fue para mi el más grave: salir a la pista por las buenas. Sabido es, o debería saberse, o alguien tendría que decirles de una vez por todas, que el Safety SIEMPRE ha de salir delante del líder, y si éste no está, quedarse a un lado hasta que llegue. Con la tecnología actual, los pilotos reciben una señal en el display que les indica SC, y por tanto ya saben que han de moderar la velocidad. Pueden recorrer una vuelta a ritmo lento hasta que encuentren el coche.

Pero salir en medio del grupo, o de un grupo, es crear el caos, ya que lógicamente, los que se quedan detrás siempre se ven perjudicados. Hamilton hizo una de las suyas (sabe que tiene patente de corso) y así los Ferrari se quedaron cortados y perdieron un mundo no sólo con respecto a los dos primeros (ellos iban 3º y 4º) sino también con los demás. Lo que sí es cierto es que la actual legislación del coche de seguridad perjudicó sobremanera a los Ferrari, y la explicación más clara la dio Felipe Massa: “he hecho la última curva y no había ningún cartel, en plena recta veo el cartel de SC y ralentizo, y cuando miro por los retrovisores no he visto a nadie. El grupo ha tenido tiempo de entrar directamente mientras nosotros dábamos una vuelta a ritmo lento”.

El tercer error ya no fue de Safety, pero si consecuencia de todo ello: tardar 20 vueltas para ponerle una sanción a Hamilton, y no darse cuenta de que el drive through no le iba a perjudicar, o es de idiotas o está hecho adrede, lo cual es igual de grave en ambos casos. Todos los que seguimos el GP con un “live-timing” nos dimos cuenta de eso. Todos menos quienes deberían haberlo hecho. Lo preceptivo era haberle puesto un “Stop and Go” que incluye 10” de parada, que eso sí le habría hecho volver al centro del grupo, que es donde debería haber estado de haber respetado al Safety.

Los Ferrari han sido los grandes perjudicados por la salida del Safety Car

Un grupo en el cual hubo penalizaciones a diestro y siniestro, confirmando la falta de criterio y la empanada mental que representa para la Fórmula 1 el Safety, y que para colmo le costó su trabajado punto al pobre Pedro de la Rosa, que sigue siendo el más cenizo de la fiesta. O no, porque Carlos Sainz comentó en la retransmisión que en el Valencia Street Circuit nunca se había utilizado el Safety Car. Lo dijo en el transcurso de la vuelta 8, una antes del accidente de Webber. No se porqué tiene fama de gafe…

Volviendo a las cosas serias, en América, cuando aparecen las luces amarillas, automáticamente se despliega el Pace Car. Al mismo tiempo todos los participantes moderan el ritmo y esperan que el coche se ponga delante de ellos, al tiempo que el pit lane está cerrado. Cuando todo está en orden, se abren los boxes, primero para el líder y todos los que estén en su vuelta, y después para el resto de participantes. Una vez todo el mundo otra vez en pista, el Pace Car se asegura de que todos están en posición para apartarse y reiniciar la carrera. Sencillo, ¿no? Pues aquí, un culebrón interminable.

Por cierto, un apunte: las sanciones las decretan los Comisarios Deportivos. Charlie Whiting es el Director Deportivo, y es el encargado de denunciar las irregularidades ante los Comisarios, que son quienes aplican las normas. Muy alegremente se culpa a Whiting de favorecer a Hamilton con sus decisiones, que no niego que influya a su favor, pero también hay que dejar claro que no es él quien en última instancia las decide.

64 Comentarios

  • Teucro dice:

    Carlos, muy bueno el comentario.
    Desde la distancia de los tejemanejes que se traen en la plaza de la concordia, los comisarios de carrera y rita la cantaora, me pregunto si el problema no será el continuo cambio de reglamentaciones. Como bien dices, las banderas de Mónaco, el safety car aquí, etc…
    ¿No se arreglaría esto con un éstandar en las reglas, siendo éstas bien pensadas? Porque vemos que hay tantas lagunas que carrera a carrera van puliendo estas según Hamilton la mete hasta la ingle o alguno se quiere pasar de listo. Da la sensación de que aquí no se entera de las normas ni el altísimo, o simplemente son tan grises que no se quieren enterar.
    Y acertado el apunte sobre Whiting, al que parecen querer crucificar algunos carrera tras carrera.

  • Carlos Castellá dice:

    Tienes bastante razón. El problema es que los Reglamentos se adaptan año a año, no hay nadie que coja una norma y la redacte desde cero, siempre es un cambio aquí otro allá… y así nos va.

    • Jose dice:

      Totalmente de acuerdo. Respecto a Whiting, (yo soy de los que lo crucificarían jeje), él no pone las sanciones pero su influencia no creo que nadie la discuta, y es que lleva en este puesto desde el 97, su historia-trayectoria está ahí (Berni-Mosley). Sinceramente, creo que a la F1 le vendría muy bien un nuevo director deportivo.

      Un saludo,
      Jose.

  • miguel angel dice:

    Carlos, que razòn tienes, la FIA es un cachondeo, no se como se a plican estas normas en WTCC o DTM pero la F1 es un circo literalmente y contodas las letras
    Saludos

  • McHouserphy dice:

    Un inciso Carlos, tal como lo dices, parece que Ratzemberger sale cuando quiere…
    ¿Quién le manda salir y en qué momento???
    ¿Está esa persona entre las que deciden la sanción?
    ¿Esa persona desconoce el beneficio obtenido por «el de siempre» y la sanción que se le impone???…(o el resultado del beneficio menos la sanción) …
    ¿Esa persona es la misma que dice que una cosa no se puede volver a hacer , pero que lo ignora cuando lo vuelve a hacer el mismo de siempre???

    Y por último, y de manera personal para tí, ¿tu crees que esa gente no sabe que los demás les llamamos cínicos ladrones???

    Gracias por tu blog, cómo se nota que la experiencia es un grado, y gordo.
    GRACIAS.

  • Teucro dice:

    Hombre, está claro que esto es el «entre todos la matamos y ella sola se murió», y que Whiting es el memo de frases memo-rables como aquella despues de Hungría 2006 «las chicanes se pueden saltar pero no muchas veces».
    Pero esta es la sanción a Hamilton http://www.fia.com/en-GB/mediacentre/f1_media/Documents/eur-document-38.pdf
    Al final quien la aplica y firma son los cuatro señores de abajo, entre ellos nuestro apreciado hispanoalemán cuya madre hacía fantásticas paellas. Así que digo yo, si Whiting les da instrucciones, en la moral y profesionalidad de los cuatro fulanos que están de comisarios queda aplicar las sanciones.
    Mchouserphy, deja al Ratzemberger anda, que bastante tuvo con quedarse en aquella curva de Imola el pobre, no le quites el puesto a Maylander.

  • McHouserphy dice:

    juas juas jajajajajaj… 😀 😀

    Perdón por «trastocar» a Ratzemberger con Maylander… (ooops)….
    El Alzheimer… jajajajaj…

    Pero vamos, que se me ha entendido… ¿no?… 😀

    Ah!… ¿pero de verdad me tengo que creer que Whiting y estos «eslegidos para la gloria» no hablan del asunto???

  • Teucro dice:

    jajaja se te ha entendido perfectamente compadre.
    Bueno, yo no se si hablan o no, pero lo que quiero decir es que sus nombres figuran al frente de los documentos, ellos sabrán la reputacion que se quieren dar a si mismos si hacen el tongazo ¿no?

  • Victor dice:

    Mi felicitacion por el articulo, es en mi opinion buenisimo, no se puede decir mas claro. Como bien dices, creo que es facil lo del Safety Car, es que la FIA no lo puede hacer como lo hacen en america con el PACE CAR?

    En fin, indignacion con lo que ha pasado en el VSC hoy…

    Carlos, hace falta gente como tu, con experiencia y decir las cosas como son.

    Saludos y buen trabajo 🙂

  • Carlos Castellá dice:

    Gracias a todos por los comentarios. Yo también soy de los que creo que el amigo Whiting merece ya la jubilación, pero él y unos 15 o 20 más para ventilar un poco la FIA.
    Tengo la esperanza de que Todt lo haga, pero como ocurre en estos casos, esperará a tenerlo todo bajo control antes de empezar las purgas. Esperemos que no sea demasiado tarde.

  • J. Arce dice:

    Yo lo que me pregunto es si la sanción fue justa o no viendo que el safety no ha salido a pista. Y me llama la atención la prensa española centrándose en Hamilton cuando el gran beneficiado fue Vettel.

  • lololo dice:

    Claro, y si lo de Webber llega a ser algo serio dejamos que se muera por no sacar el Medical Car, el que va detras de Safety.

  • Azi dice:

    Muchas gracias por este buen análisis!

  • Carlos Castellá dice:

    Arce, por eso digo que el Safety siempre ha de salir delante del líder.

    Y lo del Medical es otro error: ante un accidente así tendría que haber salido delante, aunque en su descargo quedó claro desde el primer momento que Webber estaba bien.

  • El nacionalismo espanol tine este post absurdo.

    Si Alonso no es mejor que Haminton a los valencianos les debería importar un pimiento como para ir falseando lo que pasó.

    Que asco me dan los espanoles… primero nos invaden el país, luego nos persigue nuestro idioma y luego nos lo hunden economicamente.

    Camps = Espana = Franco

    Adéu Espanya. Visca València i Visca Europa.

  • Cybertoy dice:

    Hola, partiendo de que estoy de acuerdo en su totalidad con el artículo, os invito a todos a que escuchéis a el vicepresidente de la federación española de automovilismo y comisario de carrera en el Largero, ayer noche.

    En el explicó varias cosas, una de ellas el que no es cierto que el SC se deba poner delante del coche lider. Otra que el tiempo que se tardó para analizar el adelantamiento de Hamilton es real, osea, nadie ve ese hecho ya que todos los esfuerzos se concentran en Webber y coordinar la asistencia sanitaria, etc etc

    Reitero que para mi lo que sucedió ayer es un escandalo, ya no solo el hecho de Hamilton sino ademas las leves sanciones aplicadas al resto de participantes, yendo a toda mecha habiendo un coche accidentado…

    Un saludo.

  • jn dice:

    y por qué no poner (al menos) 2 coches de seguirdad en todo el recorrido del circuito.

    ¡Si tan importante es que salga!..

    ¡qué salga bien!

  • carlos dice:

    muy bueno y muy profesional
    espero que tv 3 te fiche de comentarista por que tu si sabes de que hablas no como el merlos que confunde ruedas con donus y asi le va

  • Estimado Sr. Castella,
    Estoy bastante de acuerdo con usted. Yo apuntaría además que la historia de la F1 y sus resoluciones, a partir de que tres amigos de Brabham se repartiesen el poder (Jefe de negocios todavía en activo, Jefe de los jueces en proceso de ser tirado por parcial y Jefe legislación ya eliminado por prácticas poco saludables), han sido siempre muy controvertidas. Beneficiando al piloto (escudería) que más dinero iba a revertir en sus arcas (abriendo nuevos mercados, atrayendo nuevos patrocinios, etc).

  • Gip dice:

    Nunca deja de sorprenderme como, un país como es estados unidos, es tan avanzado y nos lleva tanta ventaja en algunas cosas cuando, a la par, nosotros les llevamos a ellos años en otros «quehaceres».

    Por cierto, muy interesantes los artículos que he leído en tu blog. He estado aprovechando un «rato libre» en el trabajo para leerlo todo, que lo tenía pendiente.

  • acastro dice:

    Está explicado todo muy clarito, pero habría que incidir un poco más en los precedentes, porque a Hamilton ya le han ayudado bastantes veces. Cualquiera que con sentido común que se equivoque a favor de alguien procura enmendarlo o compensarlo en futuras ocasiones, así que va siendo hora de considerar que son algo peor que simples errores. Hay muy mala leche y hay mucho dinero en juego.

    Un saludo.

  • win dice:

    Mundial alternativo, ya!

  • Alejandro dice:

    Quizás Charlie Whiting no sea el que tome las decisiones. Pero como Director de carrera que es, si una ocasión tras otra ve por buenas las (discutibles) sanciones que se marcan los comisarios en los últimos años, con la excepcional benevolencia tanto en la aplicación como en el efecto penalizador en sí cuando le tocan de lleno a Lewis Hamilton, Charlie Whiting tiene su correspondiente responsabilidad.

    Él no pondrá la sanción al momento. Pero «si está conforme con todo», al final es como si lo hiciera. De no ser así, su cargo no debería ser Director de carrera, en todo caso algo así como «Monitor responsable de darle a los botones para las banderas y luz al verde del Safety Car tras recibir la correspondiente orden de los comisarios».

    De entrada, si el reglamento dice que al coche de seguridad no se le puede adelantar en pista, no se le puede adelantar y punto. Salga por delante del líder de carrera, por detrás del último o en mitad del pelotón. Y unas banderas amarillas en todo el circuito, aún marcando «SC» (cosa que según Massa sólo había en la recta de meta por entonces), sólo marca a los coches en pista precaución y prohibición de adelantarse unos a otros. Si se marca SC, es porque el SC ya está en pista, no sólo en parte de ella… el resto de la vuelta se entiende que es momentáneamente sólo banderas amarillas.

  • mario dice:

    Todt debe estar hasta el gorro. Ecclestone, Whiting y otros cuatro se van a encargar de recordarle que no querían las Pirelli, que agarraban más pasta con otra marca. Le van a dejar claro quién manda en F1.

    Bien pensado, y aunque no nos guste, esto ha pasado toda la vida: un juego en manos de ingleses con jugadores ingleses… si esto no es más que otra mancha. Luego ya pedirán perdón, o no, con eso lo arreglan todo.

    Respecto a los accidentes de Webber y Kral… los fórmulas siempre han sido open-wheel pero igual habría que plantearse un poquito más el tema de la seguridad y ¿por qué no carrozar las ruedas? Huy, no, blasfemia.

  • raulonso dice:

    Enhorabuena por el blog y por el post.

    He leído en el blog de Víctor Seara, que H. H. Frentzen le dijo, que en el momento en el que el Safety salió del carril del pit lane (momento en el que se acaba la línea blanca), Hamilton estaba 77 centímetros por delante del mismo.

    Esa explicación me parece correcta, pero el espíritu de la norma me parece surrealista, porque como bien dices debería haber salido antes del líder o bien haber indicado claramente, como así se hacía antes, que los pilotos le pueden adelantar hasta que el líder le vuelva a alcanzar en la vuelta siguiente.

    Ante los hechos ocurridos, tengo la sensación que Hamilton le «endosa» el Safety Car a Alonso; pues tenemos la casualidad de que en éste circuito el carril de salida del pit lane es visible por un espacio muy prolongado por parte de los pilotos que circulan por el trazado del circuito; de ésta manera y visionando el vídeo, se ve claramente como Hamilton tiene al menos 15 segundos en los que le da tiempo a pisar un poquito el acelerador y «sobrepasar» al Safety Car y sin embargo espera a lo último para empaquetarle el Safety Car a Alonso.

    Pésima aplicación del Reglamento, comisarios más lentos que el caballo del malo ¡20 vueltas!, y el pillo de la clase que sigue sin ser recriminado como se merece según la ley.

    Pésimo día para el deporte. Saludos.

  • IALZA dice:

    Ya, bueno y razonado el post, pero a mi me queda un interrogante. ¿Porqué la sanción de cinco segundos a los integrantes del grupo que entro en boxes? Y no me refiero naturalmente a la sanción sino a su duración. Son faltas que ya tienen establecidas claramente las sanciones… paso por boxes, parada de 10 segundos, etc. Desde cuando se aplican cinco segundos. No será que también se quiere proteger a Button de la posible perdida de posiciones y por tanto de puntos para McLaren.

    Por cierto, en mi opinión no solo Hamilton el que tiene patente de corso, el en todo caso sería el último en adquirirla. Antes de el ya hacían uso de ella el resto de PIRATAS que hay en McLaren el caduco Whiting y descontado el gran hijo de la gran bretaña que es Bernie.

  • IALZA dice:

    A otro detalle… las imágenes del helicóptero donde se ve CLARAMENTE que Hamilton primero frena y después adelanta, también tardaron veinte minutos en verlas… por supuesto.

    Fernando Alonso ayer se mordió la lengua a pesar de lo que tendría en la cabeza y solo dijoque había sido manipulada.

    Yo digo que lo de ayer fue probablemente el mayor TONGO de la historia de la F1.

  • raulonso dice:

    Por cierto, si se me permite un comentario jocoso…

    McLaren sigue con su legandaria tradición de fichar a pilotos finlandeses, lo que pasa es que desde que echaron a Kovalainen (viendo sus resultados), les ponen a conducir el Safety Car.

  • Carlos Castellá dice:

    Veamos:

    Cybertoy, si Joaquin Verdegay dice que el safety puede salir cuando quiera, obviamente no lo vamos a discutir. Pero que lo pueda hacer no significa que lo deba, porque ya vemos las consecuencias.

    JN, si con un coche de seguridad no se aclaran, ¡imagínate con dos! ¡horror!

    Alejandro, estoy de acuerdo contigo, cuando hay SC los pilotos lo saben por una luz en el display, y saben que han de moderar la velocidad.

    Y Mario, tu idea no es mala. Aunque no haya sido el caso en esta ocasión, mira la foto que hay en el preambulo de la NASCAR y verás un «modified». Es una solución similar a la de los karts y evitaría más de un accidente. Si se carenaran las ruedas la penetración aerodinámica sería tan descomunal que tendrían que replantar todo el concepto de automovilismo en circuito. Cosa que podría suceder dentro de pocos años, pero no ahora.

    • mario dice:

      Carlos, tras tu respuesta, he vuelto a ver la cámara subjetiva de Webber y sigo pensado que su vuelo se inicia porque el morro del Red-Bull impacta contra la rueda trasera derecha del «Lotus». http://www.youtube.com/watch?v=kyDuPpTqPII&feature=popular

      Si no es así, plis, explícanos qué es exactamente lo que pasa.

      Respecto a lo de carenar las ruedas recuerdo que hace años en la interseries alemana corrian F3000 con dicha solución. Seguro que no es comparable pero fijo que hay muchas formas de capar el incremento de velocidad punta que aportaría dicha solución. Además, y al igual que ocurriría con las llantas de 17 pulgadas, no me digas que los coches no ganarían estéticamente… jejeje

      Por último, Schumacher también ha rajado a gusto sobre la salida del coche de seguridad. Parece ser que, tras haberse podido situar tercero tras su parada, se incorporó a pista en último lugar porque se encontró en rojo el semáforo de salida de los pits.

  • Carlos Castellá dice:

    Mario, ya he puesto que no ha sido el caso en esta ocasión ya que le pilla por detrás.

    Una cosa es carenar viejos F.3000 para hacer una categoría sport, y otra es liberar a los ingenieros aerodinámicos de F.1 de su mayor preocupación: las ruedas descubiertas, que son un freno enorme a la penetración aerodinámica.

  • antonio dice:

    Que gusto da leer a personas que saben lo que dicen. Totalmente de acuerdo en todo, y ya es dificil, los americanos lo tienen muy claro pero aqui en Europa se enredan las cosas con mucha facilidad. Quizá sea que el lobo es el que vigila los corderos y el Sr. Ecclestone quiere controlarlo todo y no deja nada fuera de su control.
    Por lo demás tú mismo has propuesto las soluciones, sencillas y claras, pero tengo mis dudas que esa panda de vejestorios pase de » eso a partir de ahora no se hace «.
    Y como apunte final, salvo los shows comentados el circuito de Valencia es uno de los más aburridos del mundial, todo depende de que ocurra un accidente y eso nadie lo desea.
    Un abrazo y te seguiré.

  • Antonio dice:

    (perdon, no se por que no me salen las tildes)
    ¿Para que sirve el SC? Con la tecnologia que hay les puede salir en el display que hay SC y un numero que indica la recta o curva donde se origina el problema. No hace falta que salga ningun coche.
    Si tienen un limitador para cuando pasan por pit lane…. podrian tener un limitador de SC que tengan que activar en cuanto el coche este controlado y sea seguro y se esten aproximando a la zona de peligro. Lo mantienen activado mientras direccion de carrera lo ordene y hasta que pasen por primera vez por la linea de meta en cuanto se desactive. Durante ese tiempo cumplen las normas que se dicten sobre paradas pero se les impide acelerar por encima de ese limitador y se les impide adelantar a otros coches…

  • Carlos Castellá dice:

    Es así de sencillo, Antonio, así de sencillo…

  • Dj_Antrax dice:

    Hola Carlos, ¿recuerdas una carrera del DTM hace unos años en la que ocurrieron algunas cosas similares a esto que a pasado en Valencia?

    Un SC que sale tarde y por donde no debe, decisiones erróneas con la apertura y cierre del pit line que en lugar que arreglarlo lo empeoraron todo, y un resultado que beneficio terriblemente a los dos primeros (el SC salio detrás de ellos). El resultado, mas alla de lo deportivo (se decidio que los puntos valieran la mitad), fue que la organización del campeonato pidió disculpas, admitiendo que se habían cometido irregularidades durante el periodo del SC que habían influenciado negativamente en los resultados de la carrera. Y si no recuerdo mal, al director de carrera le costo el puesto.

    ¿No crees que a Whiting deberia de costarle el puesto el cumulo de despropositos que se vieron en Valencia?

  • Lo que pasó en Lausitz fue lo siguiente: el Safety se colocó correctamente en su puesto, pero la entrada del pit lane (que estaba abierto) era más rápida que el recorrido del circuito a ritmo lento. Los coches que entraron, repostaron y cambiaron ruedas volvieron a la pista delante del Safety, y lógicamente fueron a ritmo rápido para ponerse de nuevo en la cola.
    Esto creó tal desconcierto que al renaudarse la carrera nadie sabía quien era de verdad el líder, y entonces fue cuando a Roland de la Bruynsearede, nefasto personaje a quien la FIA había mandado al DTM para sacárselo de encima (¡fue el antecesor de Charlie Whiting y era peor que él!) optó por sacar un segundo Safety, que este sí, salió en medio del pelotón y acabó de sembrar el caos más absoluto.

    Nunca se ha sabido a ciencia cierta quien ganó de verdad en Laustiz. Como ejemplo del «merdeé» que se lió, Susie Stoddart iba delante de Hakkinen, Schneider, Kristensen y demás, y no se atrevían a enseñarle la bandera azul porque de verdad nadie sabía cual era el orden de carrera.

    Al año siguiente la entrada al pit lane estaba cambiada.

  • Rafa dice:

    En ferrari ya quieren a halminton, no porque sea mejor piloto que alonso, si no por que es también un gran piloto mas «listo» que el mismísimo kaiser y con inmunidad «parlamentaria», o sea un chollo…
    Alonso es un gran piloto, pero le falta este clic de sucio talento que posee hamilton, o sea que a veces es un poco tonto, si paso el niño mimado, porque no paso el detrás… le tendrían que haber puesto la misma sanción…. esto es fácil pensarlo desde fuera, pero el verdadero campeón lo piensa en la pista y alonso se ve que ya esta corto de reflejos, si pasa el negro, pasa tu detrás a ver que pasa capullo provinciano joder y menos verborrea, porque aquí mucho blas bla bla y se omite el verdadero motivo de todo, un accidente que podría a ver sido trágico.
    Esto es la formula 1 señores, un circo, no hacia de las suyas el kaiser…
    En resumen hamilton es un gran piloto y mas listo que el hambre, alonso esta quedando como el tonto provinciano que cuando gana es porque ha hecho un gran trabajo, a pesar de que los dos que llevaba delante se ha estrellado y cuando pierde es mala suerte, pues para mi ya no es mi ídolo porque esta demostrando muy poco talento y mucha soberbia… no es listo alonso por esto ya no gana carreras. Las pierde el solito, Monaco… jajjajajja, luego sale con el semáforo en rojo… jajja a de nuevo , luego hamilton delante de sus narices adelanta al safety incluso jugando sucio y sale beneficiado porque los paletos provincianos de ferrari se quedan detrás, malonso hay que provocar mas a la maFIA y si pasa el negro pasa tu detrás haber que hacen los que ya solo pueden contentar a sus guapas esposas mediante el rabo de hamilton, apuntate al club y dejate de palabrería…

  • AlvinCar dice:

    Me encanta la F1, podría decir que es mi mayor afición, más que el futbol o cualquier otro deporte, pero este fin de semana, al terminar la carrera tenía la sensación de no querer ver más F1 en lo que queda de año, porque lo único que ha faltado en Valencia ha sido una media en la cabeza para que el atraco sea completo.

    Era imposible hacerlo peor y taparlo más, nadie sabía nada de lo que había pasado hasta que Alonso se quejó por radio, y de repente ¡plaf! aparecen las imagenes de Hamilton-to adelantando al SC, y eso da que pensar, además de todo lo que tardaron en anunciar una sanción inutil, pero para quedar bien ponemos también los 5 seg al resto y venga, todo arreglado, no se si me da más pena o vergüenza todo lo que ha pasado en el VSC. Al final, lo de siempre, tercer indulto de la FIA a Hamilton y McLaren en lo que va de temporada (los cambios de direccion, quedarse sin gasolina…) eso si, aun me acuerdo cuando a Webber el año pasado le penalizaron por un toque con Barrichelo. FIAte tu de esta gente.

    Para colmo Lotus, McLaren y RedBull se ofenden por las palabras de Alonso, cuando los 3 deberían callar: RedBull provocó el accidente de una forma tonta y además Vettel fue el gran beneficiado después de Hamilton y Button, por lo que a McLaren tampoco le interesa remover el tema, y faltaba Lotus, enfrentada con Montezemolo desde que este critico la falta de ritmo de los nuevos equipos, y para mi responsable en gran parte del accidente por la lentitud de sus coches, un peligro sobre la pista, y no es la primera vez que la falta de velocidad de los nuevos provoca toques e incidentes.

  • Antonio dice:

    @Rafa: La definicion Deporte implica ser respetuoso con las normas de juego. Si se saltan, el deporte se desvirtua. Entiendo que estaras a favor del dopaje, de las trampas, de las tretas y argucias, del juego sucio… Lo que se critica es que alguien se pueda saltar unas normas y no ser penalizado hasta el punto de que la proxima vez se lo piense dos veces. Si las trampas van a decidir las carreras nos vamos a tomar el fresco y pasamos de la F1.

  • Alvaro dice:

    La verda es que la FIA huele ya a podrido, porque siempre que pasa algo estraño, castigan rápidamente, pero cuando es Hamilton, los comisarion se van a tomar un cafe y luego vuelven y le castigan ya pasado un largo rato y encima con una sanción que para eso ya ni se la pongas, por el amor de Dios, de que sirven las normas si luego no se aplica a todos, en plan cara nuestra, en el circuito de valencia, con 80.000 españoles y todos los que estamos viendo la carrera en televisión, se han reído en nuestra cara, viendo como han jodido a nuestro piloto que tenía opciones de ganar, si Alonso lo llega a saber, se pega al coche de Halmiton y se cuela tambien, haber que hubiera hecho la FIA entonces…

  • xosinho10 dice:

    Grandísimo blog. Lo conocí esta semana, y me ha encantado. Te seguiré Carlos.

    Una preguntilla a todos: sabeis donde puedo conseguir los tiempos vuelta a vuelta del GP de Europa (y de los demás también, claro :D). Es que me gustaría conocer los tiempos de las vueltas polémicas, ya que tengo una ligera imagen del Live Timing, pero no lo recuerdo como me gustaría.

    Gracias por vuestra ayuda. Saludos.

  • Carlos Castellá dice:

    Hola xosinho10, gracias por los elogios.

    Prueba aquí:

    http://www.fia.com/en-GB/mediacentre/f1_media/Pages/timing.aspx

    • xosinho10 dice:

      Muchas gracias. Me ha servido perfectamente para ver como se desarrollaron las vueltas conflictivas:

      Vuelta 9 de Vettel: 1:42.620
      Vuelta 9 de Hamilton: 1:43.019
      Vuelta 9 de Alonso: 1:42.822
      Vuelta 9 de Massa: 1:42.979
      Vuelta 9 de Button: 1:59.819 (pasa por boxes)

      Vuelta 10 de Vettel: 2:15.248 (pasa por boxes)
      Vuelta 10 de Hamilton: 2:22.443 (pasa por boxes)
      Vuelta 10 de Alonso: 2:43.266 (pasa por boxes)
      Vuelta 10 de Massa: 2:48.266 (pasa por boxes)
      Vuelta 10 de Button: 2:15.172 (vuelta tras el safety)

      Vuelta 11 de Vettel: 2:10.161
      Vuelta 11 de Hamilton: 2:00.803
      Vuelta 11 de Alonso: 2:00.972
      Vuelta 11 de Massa: 2:04.910
      Vuelta 11 de Button: 1:59.823 (supongo que es la vuelta de la sanción de 5″)

    • xosinho10 dice:

      Esa misma. Ojo, que en otras ocasiones Alonso pudo ser beneficiado por el Safety.

      Lo que queda claro es que si el safety hubiese salido delante de Vettel, o a Vettel y Hamilton les hubieran «obligado a detenerse», y el pit se cerrara durante una o dos vueltas (luego entrarían todos menos Kobayashi, seguramente, o igual algún otro arriesgaba como el japonés), la clasificación de carrera sería más justa, porque cada uno habría salido en su posición, dependiendo de la parada en boxes.

      Pero no fue así, y, por tanto, es menos justo. El Safety, en lugar de ser un elemento neutro, es un elemento decisivo, cada vez que sale (recordemos también el caso de Singapur ’08 como otro caso vergonzoso, aunque se supo muy a posteriori).

      Esperemos que de la experiencia se aprenda, aunque no tengo mucha confianza…

      • Carlos Castellá dice:

        Es más una cuestión de concepto, y ese es el problema. No tienen claro qué hacer con el Safety, y hasta que no entiendan que bien usado es excelente para el espectáculo, no aprenderán y seguiremos teniendo líos.

  • Pouhon dice:

    Yo discreparé en alguna cosa que no veo errónea.

    Antes se cerraba el pit lane porque en los espacios libres donde no estaba el pelotón agrupado, los pilotos podían ir casi a ritmo de carrera para sacar más provecho de una posible parada en boxes, pudiéndo encontrarse a toda velocidad con el coche médico, una ambulancia, comisarios, una grúa ,…
    Ahora con los límites de tiempo marcado por la ECU no hay razón perentoria de seguridad para eso, entonces ya es un debate de si quieres que el SC sea un elemento más y azaroso en el orden y transcurso de la carrera (no cerrando el pit lane) o que afecte lo menos posible (cerrando el pit lane).
    A mi personalmente, viendo la estrategia diferente de Kobayashi y lo «procesional» que es la F1 (aún más sin repostajes), me gusta más que no se cierre el pit lane. Unas veces les tocará el «marrón» a unos y otras veces a otros.

    La cuestión de cuando lanzar el SC a pista, coincido que lo ideal es justo delante del líder.
    Pero lanzarlo cuanto antes, sin importar donde esté el lider y probablemente en medio del pelotón, también lo veo válido y seguramente es algo más seguro al agrupar la carrera lo más rápido posible.
    Lo que se tiene que aplicar luego y con agilidad (que es quizás en lo que se han dormido un poco en dirección de carrera en Valencia) son los artículos 40.8 y 40.9 del código deportivo, que vienen a decir que si detrás del SC no va el líder, se le ha de dar la orden de que pase para que acabe llegando detrás del pelotón, y así hasta que llegue el líder de carrera; el SC ha de mantenerse al menos hasta que tenga al líder justo detrás y con el pelotón agrupado.

    Alguien decía sobre eliminar el SC. Es una opción pero el relanzamiento con los coches aleatoriamente en pista sería más caótico y pienso que habría suspicacias «jugando» con el tiempo mínimo de la ECU en la vuelta de relanzamiento.

    • Antonio dice:

      El relanzamiento seria al pasar cada coche por la linea de meta en la vuelta de liberacion. Hasta entonces tendrian que seguir en velocidad media como ahora y sin adelantar. Al relanzarse siempre sobre un unico punto comun a todos, no deberia afectar al resultado final.

      • Pouhon dice:

        Al contrario, relanzar la carrera en una misma posición sería bastante problemático.
        Imagina que el líder está llegando a la línea de meta donde quedaría liberado del régimen de SC.
        Es una situación hacia el final de carrera y a 500m por delante va el 6º clasificado y a 100m por detrás va el 7º, porque fue doblado antes de activarse el régimen de SC.

        Al 6º le queda la gran parte del circuito para ser liberado, pero por detrás viene el líder ya a fondo. Debería doblarlo de forma como mínimo irregular, al 6º y posiblemente a alguno más, quitándose a posibles rivales que iban con otra estrategia ?
        El 7º al pasar por meta detrás del líder, está también liberado y puede adelantar al 6º y a los que pille antes de que queden liberados , de forma injusta ?
        O tiene que dar otra vuelta más a velocidad lenta arruinando drásticamente cualquier posibilidad de remontar si iba con una estrategia diferente? Y los que tienen 2 vueltas perdidas tienen que pasar otras tantas a velocidad lenta en medio de un pelotón 20 o 25 seg. más rápido ?

        No sé, veo muchas más complicaciones que si sale el SC.

        El problema es que si se activa el régimen de SC, pero sin SC, en un momento determinado de tiempo, luego para interferir lo menos posible hay que liberarlo en otro punto de tiempo (liberarlo para todos a la vez) y no en un punto de espacio (la línea de meta por ejemplo).
        Y eso, tal como se controla ahora el tiempo mínimo en los puntos parciales y meta, crearía acciones suspicaces para intentar ganar ventaja (acelerones entre los puntos de medida por si liberan el SC, frenazos justo antes para cumplir con el tiempo minimo, …) yendo en contra de la seguridad que se supone que debe haber durante el régimen de SC.

        Quizás se pueda si alguna vez inventan una ECU que active un piloto automático durante la neutralización.
        Aparecerían entonces los «monos de Niki Lauda» , que no te los cambio por el SC 😉

  • Carlos Castellá dice:

    No es mala idea Pouhon, eso ocurre muy a menudo en la Indy o la NASCAR, siempre hay algún perjudicado o algún beneficiado, pero claro, a cuatro o cinco Pace Car por carrera seguro que hoy por ti mañana por mi. Y además allí se pueden adelantar con facilidad, cosa que aquí no, y esa es la gran diferencia: aquellas son carreras netas, estas son carreras tácticas.

    • Pouhon dice:

      Aparte del mucho mayor número de vueltas en NASCAR o Indycar, que da mucho más juego.
      Por ejemplo 4 vueltas de SC en un circuito largo como Spa, es un poco más del 9% de carrera «perdida».

  • Alvaro dice:

    Pouhon, la verda es que tu perspectiva la veo bastante bien argumentada, la aleatoriedad da bastante emoción a las carreras. Yo cuando veo la formula 1 veo que le falta lo más importante, espectáculo, y es que solo lo vemos cuando llueve o cuando cosas muy excepcionales, como cuando Alonso salio muy atras en Monaco y empezó a remontar un monton de posiciones. El espectáculo yo creo que se conseguiría poniendo a todos los coches las mismas piezas, coches iguales, más equipos, una carrera de 36 coches en la formula 1 daría mucha emoción para que siempre hubiera puntos interesantes que retransmitir, y eso se podria hacer perfectamente, pero claro los Ferrari y grandes equipos se quejan de eso porque se les pondría muy complicado y ya no serían lo que son. Pero bueno, yo no puedo decidir nada, asi que me limito a disfrutar de lo que me ofrecen que poco no es, pero se puede mejorar.

  • Carlos Castellá dice:

    Alvaro, poner las mismas piezas para todos sería como hacer una GP2, que no son precisamente una maravilla de carreras. Es al contrario, cuanta más diversidad mejor, la igualdad hace que las carreras sean un tostón.

  • creo que es la mejor entrada sobre esto que he leido.
    estoy totalmente deacuerdo con todo lo que has dicho

  • Alvaro dice:

    Ya Carlos, por eso tambien decia de poner más participantes, porque a mas vehículos, más puntos de acción hay en el circuito y si todos los coches son iguales, podría ganar cualquiera y eso gusta más al espectáculo. Llevo poco tiempo viendo la Formula 1, desde el 2005, pero es lo que siempre me imaginado que funcionaria bien, igualidad y cantidad (un poco de filosofía NASCAR XD).

    Por cierto, ojalá pudiérais poner en directo la prueba de Daytona de este finde semana 😛

  • JorgeKamus dice:

    Las reglas permiten que el SC salga a pista cuando le parezca conveniente. No tiene que hacerlo detrás del grupo delante del líder.

    • Carlos Castellá dice:

      Jorge, aqui viene el problema: que pueda no significa que deba, porque al salir en medio parte el grupo, y eso es lo que provoca el inicio de entuertos como el del domingo pasado.

  • Teucro dice:

    Carlos, una pregunta. En algunos comentarios mentamos a Todt esperando que cambie y ponga las cosas en su sitio. ¿Crees que podrá hacerlo o que seguirá con una tónica continuista?
    Antes de las elecciones pensábamos algunos que para un cambio real debería de haber sido elegido Vatanen (teniendo la esperanza de que también le diera un impulso a la maltrecha WRC) desconfiando de la potestad del francés.
    ¿Cómo ves este tema?

  • Carlos Castellá dice:

    Dificil de contestar, creo que Todt lo tiene más dificil que Vatanen, porque es un presidente continuista, es decir con menos margen de maniobra. Pero por otro lado Todt es muy listo y conoce muy bien el tema, así que seguro que poco a poco irá introduciendo cambios. Pero al igual que hizo en Ferrari, necesitará un par de años para que se noten.
    Por ejemplo, podría ser que Charlie Whaiting tiene un contrato blindado, y por tanto necesita esperar que venza o encontrarle una salida que no le comprometa. Vatanen no hubiera tenido que respetar eso, o habría podido afrontarlo de manera muy distinta. No queda sino esperar a ver que pasa.

  • J-CAR dice:

    Excelente post. Las reglas americanas serían perfectas. Solo un detalle sobre los tres errores del SC en Valencia. Comentado por un testigo…
    “Me encontraba viendo la carrera desde uno de los edificios, mi mujer es valenciana y la familia tiene un piso desde donde vemos la carrera y desde donde pude ver toda la faena.
    El coche de seguridad arranca a salir cuando se ve a Vettel al comienzo de la recta, tenía tiempo para salir por delante de Vettel perfectamente, PERO DE REPENTE AMINORÓ y recorrió unos metros muy despacito, casi parado (parecía como si esperase al otro coche, el médico). En ese momento en la tele están mostrando en diferido el golpe de Vettel. Luego el SF vuelve a acelerar para incorporarse a la pista.
    Personalmente me pareció que salió y luego alguien le dio la orden de “espera un momento” y 2 ó 3 segundos después “sal ya”.
    Pareció que quisiera incorporarse en un momento justo, predeterminado. Y casi lo consiguió, por medio coche Hamilton hubiera adelantado legalmente al SF y Alonso quedaría detrás. (…porque Lewis frenó.)
    Lamentablemente no he visto ninguna imagen del inicio del recorrido del SF ni por televisión ni por Internet. Solo la parte final de la maniobra, la que denunció Alonso que en ese momento iba “demasiado” pegado a Hamilton para que el intercalado se lograse con más facilidad.”
    http://www.virutasdegoma.com/2010/06/alonso-pide-disculpas-a-la-fia-tras-su-calenton-tras-la-carrera-del-domingo-lo-ha-dejado-por-escrito-para-que-quede-claro/
    Cambia un poco las cosas el considerar que el SC pudo salir delante del líder e inexplicablemente no lo hizo.
    Saludos de alguien que devora tus artículos en GPA.

  • Carlos Castellá dice:

    J-CAR, como esto se pudiera demostrar ya sería el colmo. Pero creo que la realidad pudo ser otra: intentar salir delante del líder (que no me canso de repetir que es lo lógico), y al ver que no llegaba a tiempo dudar y esperar una orden, que fue seguir adelante.

  • J-CAR dice:

    Supongo que fue así.
    ¿Dónde hay que firmar para que copien las reglas americanas del SC como propones y se dejen de tanto lío y de tanto mamoneo?

  • ÇorumHaber dice:

    that is nice but everything go bad…

Publicar un comentario